Periodontitis: Tipos, Detección y Abordajes Terapéuticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Periodontitis Crónica: Características y Manejo
Anteriormente conocida como periodontitis del adulto.
Prevalencia
- 5% en dentición temporal.
- 3-47% en dentición permanente.
Diagnóstico Radiográfico
Se considera patología una distancia superior a 2 mm desde el límite amelocementario a la cresta alveolar.
Clínica
- Inflamación gingival, edema, eritema.
- Sangrado al sondaje o presión.
- Bolsas periodontales.
- Recesión gingival.
- Pérdida de inserción y hueso alveolar.
- Movilidad dental.
Evolución
Se caracteriza por la pérdida progresiva de inserción y de hueso alveolar, formación de bolsas periodontales, inflamación gingival, aumento de la movilidad dental, abscesos y, finalmente, la pérdida del diente.
El grado de afectación es directamente proporcional a la acumulación de placa bacteriana y cálculo.
Clasificación por Extensión y Severidad
- Extensión:
- Localizada: Afecta al 30% o menos de los sitios.
- Generalizada: Afecta a más del 30% de los sitios.
- Severidad:
- Leve: Pérdida de inserción de 1-2 mm.
- Moderada: Pérdida de inserción de 3-4 mm.
- Grave: Pérdida de inserción de más de 5 mm.
Tratamiento
El tratamiento incluye el Raspado y Alisado Radicular (RAR), instrucciones de higiene oral y reevaluación periódica.
Fundamental: Establecer un programa de mantenimiento periodontal a largo plazo.
Periodontitis Agresiva (PA): Características y Abordaje
La periodontitis agresiva (PA) engloba las entidades previamente clasificadas como periodontitis de comienzo temprano. Afecta a niños y adolescentes sin otra afectación sistémica subyacente. Es una condición poco frecuente en la población pediátrica.
Clínica
Se caracteriza por una progresión muy agresiva, que puede llevar a la pérdida prematura de dientes temporales y/o permanentes. Existe una clara tendencia familiar, lo que sugiere implicaciones genéticas. Se describen dos tipos principales:
- Localizada: Más frecuente.
- Generalizada.
Se ha observado una mayor prevalencia en individuos de raza negra en comparación con la raza blanca.
Tipos de Periodontitis Agresiva
Periodontitis Agresiva Localizada (PAL)
- Inicio: Generalmente alrededor de la pubertad.
- Afectación: Defectos periodontales prominentes en los primeros molares permanentes e incisivos permanentes.
- Criterio diagnóstico: Presencia de al menos dos localizaciones con pérdida de inserción clínica superior a 4 mm, una de las cuales debe ser un primer molar permanente.
- Patrón: Afectación simétrica es común.
- Exclusión: No deben encontrarse afectados más de otros dos dientes permanentes (aparte de los primeros molares e incisivos).
- Microbiología: Frecuentemente asociada a la presencia de Aggregatibacter actinomycetemcomitans.
- Respuesta inmune: Niveles elevados de anticuerpos séricos frente al agente infeccioso.
Periodontitis Agresiva Generalizada (PAG)
- Afectación: Compromete al menos a tres dientes permanentes adicionales, además de los primeros molares e incisivos permanentes.
- Microbiología: Asociada a Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) y Porphyromonas gingivalis.
- Respuesta inmune: Escasa respuesta de anticuerpos al agente infeccioso.
- Progresión: Destrucción de los tejidos periodontales en brotes agudos de progresión rápida.
Tratamiento de la Periodontitis Agresiva
- Objetivo principal: Reducir la velocidad de progresión de la periodontitis y preservar la dentición.
- Componentes del tratamiento:
- Instrucciones exhaustivas de higiene oral y control de placa.
- Raspado y Alisado Radicular (RAR).
- Cirugía periodontal, si es necesaria.
- Programa de mantenimiento periodontal riguroso.
- Factores clave para el éxito a largo plazo:
- Diagnóstico precoz.
- Cooperación activa del paciente.
- Controles periódicos y seguimiento estricto.
- Consideraciones adicionales: En algunos casos, puede ser útil realizar un cultivo microbiológico y antibiograma para guiar una antibioterapia sistémica específica y reforzar el tratamiento mecánico.