Periodontitis: Tipos, Características y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Periodontitis Agresiva (PA)
Características
- Habitualmente afecta a individuos menores de 30 años, aunque puede presentarse en personas de mayor edad.
- Pérdida de inserción y destrucción rápidas.
- Los pacientes son clínicamente sanos, excepto por la presencia de periodontitis.
- Fenotipo macrófago hiperreactivo, con niveles elevados de prostaglandina E2 (PGE2) e interleucina 1β (IL-1β).
Subtipos
Periodontitis Agresiva Localizada (PAL)
- Pérdida de inserción interproximal localizada, que afecta al menos a dos dientes permanentes: los primeros molares e incisivos.
- Intensa respuesta de anticuerpos séricos frente a los agentes infecciosos.
- Inicio peripuberal.
Periodontitis Agresiva Generalizada (PAG)
- Pérdida de inserción interproximal generalizada, que afecta al menos tres dientes diferentes de los primeros molares y los incisivos.
Periodontitis Crónica (PC)
Características
- El volumen de destrucción está en consonancia con la presencia de factores locales.
- Puede asociarse a factores locales predisponentes (p. ej. factores relacionados con el diente o yatrógenos).
Procedimientos Periodontales
Profilaxis y Pulido Coronario
¿Cuándo se realiza la profilaxis o pulido coronario en una planificación de tratamiento?
Después de cada índice de higiene.
Sondaje Periodontal
¿Cuál es la presión ideal para realizar el sondaje periodontal?
25 g
Índice de Higiene
¿Cuántas superficies considera por pieza dentaria, al realizar el índice de higiene?
4
Detección y Clasificación de Lesiones de Furca
La detección y clasificación de las lesiones de furca se realiza mediante la utilización de
sonda nabers
Angulación para la Activación del Instrumental Periodontal
¿Cuál es la angulación (grados) óptima para la activación del instrumental periodontal?
45º a 90º
Instrumental Periodontal
- Jackette 31-32: Destartraje supragingival dientes posteriores.
- Careta Gracey 7-8: Pulido radicular caras libres de molares.
Pulido Radicular
¿Cuál es la indicación para los pulidos radiculares?
Sitios con profundidades de 4 mm o más con pérdida de inserción.
El objetivo principal del raspado radicular es crear una superficie lisa, dura y limpia
Falso
¿Qué alternativa NO corresponde a un objetivo del pulido radicular no quirúrgico?
Permitir la total regeneración del tejido para restituir la pérdida de inserción.
Alisado Radicular
El objetivo principal del alisado radicular es eliminar los elementos que producen la inflamación gingival (placa, tártaro, endotoxinas).
Falso
Espaciador 40
Al seleccionar el espaciador 40, los conos accesorios a utilizar son:
35 o 40
Indicador de Riesgo de Enfermedad Periodontal
Un factor biológicamente aceptable como agente causal de enfermedad periodontal, pero que solo se ha demostrado su asociación con la enfermedad en estudios transversales, corresponde a:
Indicador de riesgo de enfermedad periodontal