Periodo de apogeo de los dinosaurios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
B) La Era Mesozoica: era de los Dinosaurios
Comenzó hace 252 Ma. Y terminó hace 66 Ma (con la extinción de los dinosaurios)
Se subdivide en 3 periodos: Triásico – Jurásico – Cretácico. Durante la era Mesozoica aparecieron los primeros
mamíferos, los dinosaurios y las aves.
En esta era el supercontinente Pangea se fracturó (finales Pérmico y comienzos del Triásico) y dio lugar a los
continentes actuales que durante el mesozoico se fueron separando. Durante el periodo
Cretácico el Atlántico se
Cretácico el Atlántico se
creó y el clima fue muy benigno (se le conoce como periodo invernadero), las temperaturas elevadas y la intensa
actividad magmática provocaron un ascenso del mar, de forma que sólo el 18 % de la superficie estaba emergida.
Durante esta era, lo que hoy en día es la Sierra de Cameros fue un
pequeño mar (en ocasiones lago) donde se depositaron rocas Triásicas,
Jurásicas y del Cretácico inferior (las huellas de dinosaurio pertenecen
a esta última época)
Entre los fósiles del Mesozoico destacan:
Ammonites: Aparecieron en el Devónico pero se hicieron abundantes durante el
mesozoico. Presentan una concha planiespiralada externa y tabicada. La
intersección de los tabiques o septos con la pared externa dibuja en ella la
llamada "sutura".
Belemnites: grupo extinguido de moluscos cefalópodos emparentados con la
sepia. Empezaron a ser abundantes al principio del jurásico.
Sólo se conserva su
Sólo se conserva su
concha interna de aspecto recto y sin tabiques (similar a una pluma
estilográfica).
Braquiópodos
Son animales marinos provistos de un caparazón bivalvo que viven fijos al sustrato mediante un
pedúnculo carnoso. Fosilizan muy bien, y en ocasiones llegan a formar lumaquelas (rocas
formadas por la acumulación de restos de caparazones).
Spirifer: concha superior de contorno triangular, con fuertes costillas. Carácterístico del
Devónico y Carbónífero. Parecen mariposas de piedra.
Rhynconella: Aspecto similar a la cara de un pekinés.
Carácterística del Jurásico.
Terebrátula:
abundante en las eras secundaria y terciaria. Se observa muy bien el orifico de
abundante en las eras secundaria y terciaria. Se observa muy bien el orifico de
donde partía el pedúnculo.
Concha interna
Dinosaurios
Así, las icnitas se clasifican en:
a) Huellas de terópodos no avianos: son
tridáctilas y bípedos. Huella más larga que
ancha. Dedos largos que terminan en
punta que se correspondería con la garra.
b) Huellas de saurópodos: eran dinosaurios
cuadrúpedos, por lo que se encuentran
huellas de sus manos y pies. La de los pies
son ovaladas con el borde posterior redondeado, y las de las manos en forma de media luna.
c) Huellas de ornitópodos: también
tridáctilas, pero tan anchas como largas.
Dedos cortos y anchos con terminación
redondeada.
Yacimiento de “El Villar” de Poyales (La
Rioja).- Averigua cuantos dinosaurios pasaron y de qué tipo eran