Periodismo: Tipos de Géneros y Subgéneros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Géneros Periodísticos
Existen géneros híbridos, donde se mezcla lo informativo y lo subjetivo. Es muy difícil encontrar textos puramente informativos, ya que, desde el momento en que el periodista elige un titular para una noticia o un enfoque para un reportaje, ya está dando subjetividad a la información recogida en su escrito.
Géneros Informativos
1. La Noticia
Es un relato objetivo de un hecho donde no interviene la opinión del periodista. Es breve y escueto, y relata datos esenciales de interés general. El tipo de texto con el que se asocia la noticia es el narrativo-expositivo. Su contenido suele responder a seis preguntas fundamentales: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?
Estructura de la noticia:
- Titular: Frase breve que destaca aquel aspecto de la noticia sobre el que se pretende llamar la atención.
- Entrada o Lead: Es un párrafo que condensa lo más importante de la noticia. Normalmente aparece con un tipo de letra diferente. Si la noticia es muy corta, se puede prescindir de la entrada.
- Cuerpo: Está constituido por varios párrafos que desarrollan y completan la información de la entrada. Su disposición va de los datos más interesantes a los menos relevantes, así que se pueden eliminar los párrafos finales sin que sufra el contenido de la noticia.
2. El Reportaje
En él se da una información objetiva sobre un tema de interés. Se diferencia de la noticia en que su extensión es mayor y en que el tema no tiene por qué ser actual. Aparece firmado por el periodista, quien adopta un estilo más personal y casi literario. El autor suele acudir al lugar de los hechos, conoce a los implicados y recopila todos los datos que pueda. Los reportajes combinan la información y la opinión que se extrae de los datos aportados.
Estructura del reportaje: Título, entrada y cuerpo.
3. La Entrevista
Consiste en reproducir el diálogo entre un periodista y una persona de interés público.
Tipos de entrevistas:
- De pregunta y respuesta: Proporcionan una información muy esquemática sobre un tema actual.
- De opinión: Su objetivo es recoger la opinión del personaje entrevistado acerca de alguna cuestión.
- De semblanza: Son una especie de retrato del entrevistado.
Estructura de la entrevista:
- Introducción: Presenta al entrevistado e incluye el lugar y momento de la entrevista.
- Cuerpo: Contiene las preguntas y respuestas, y se comenta la actitud del entrevistado.
- Conclusión: Recoge los comentarios del periodista y no siempre aparece.
Géneros de Opinión
1. El Editorial
Es un texto expositivo-argumentativo que refleja la opinión de un periódico o revista ante un acontecimiento actual. No viene firmado porque la línea ideológica que aparece es la del periódico en su conjunto, no la del periodista.
2. El Comentario
Se conoce como artículo firmado, artículo de opinión o artículo de fondo. Se trata de un texto expositivo-argumentativo en el que se explican y valoran hechos. El periodista se responsabiliza del contenido del trabajo y lo firma, independientemente de la línea ideológica del periódico. A veces, los artículos de opinión se convierten en ensayos por su calidad literaria.
Géneros Híbridos
1. La Crónica
Es un relato informativo en el que el periodista (cronista), además de informar, valora o interpreta los hechos. Parte siempre de una noticia, pero además evalúa los hechos, describe el ambiente, etc.
2. El Artículo de Crítica Cultural
En este género predomina la valoración sobre la información. El autor describe los aspectos más relevantes de algún aspecto cultural y aporta su impresión personal sobre ellos.