Periodismo: Géneros, Fuentes, Agencia de Noticias, Rueda de Prensa, Crónica y Reportaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Informativos: Su objetivo principal es transmitir información de manera objetiva. Entre ellos se encuentran:
    • Noticia: Considerada la base del periodismo, busca la máxima objetividad.
    • Entrevista objetiva o de declaraciones: Se centra en las declaraciones del entrevistado.
    • Documentación: Incluye gráficos y fotografías para complementar la información.
    • Reportaje informativo: Amplía la noticia, haciéndola más atractiva, pero manteniendo la objetividad.
  • Opinión: En estos géneros prima la subjetividad y la interpretación del autor. Algunos ejemplos son:
    • Editorial: Refleja la opinión del medio, generalmente escrito por el director o alguien de su confianza.
    • Crítica: Analiza y valora un acontecimiento, espectáculo o acto específico.
    • Artículo y ensayo: Textos de opinión escritos por especialistas externos a la redacción.
    • Columna: Suele ser escrita por un periodista y se centra en un tema de actualidad.

La Noticia

La noticia es un hecho verdadero, de interés general y con potencial de ser masivo. No existe sin el trabajo de un periodista, quien debe recoger el hecho y transmitirlo de la forma más clara posible al mayor número de receptores. Un hecho no es noticia si no se recoge y se da a conocer.

Ingredientes de la Noticia

Los elementos que hacen que un hecho sea noticiable incluyen:

  • Actualidad
  • Proximidad
  • Consecuencias y repercusiones
  • Relevancia personal
  • Suspense
  • Rareza
  • Sexo
  • Conflicto
  • Emoción
  • Progreso

Publicity

Son textos informativos propios del periodismo, que siguen las mismas normas de redacción y lenguaje que la noticia. Se envían desde los gabinetes de prensa de las organizaciones para su publicación sin contraprestación económica, diferenciándose así de la publicidad.

Setting

Es la agenda temática del día, es decir, el conjunto de temas que un medio de comunicación recopila diariamente y que recoge los aspectos más importantes de cada jornada. Se empieza a elaborar el día anterior y sufre constantes cambios según los acontecimientos. Cada medio elabora su propia agenda.

Fuentes de Información

Las fuentes son esenciales para el trabajo periodístico. Se clasifican en:

  • Atribución directa (On the record): La fuente proporciona sus datos sin reservas y se cita su nombre.
  • Atribución reservada: La fuente proporciona datos con la condición de no ser identificada.
  • Off the record: Información para el periodista que no se puede publicar.
  • Personales: El periodista debe saber dónde encontrar los datos necesarios.
  • Estables: Relación continuada con el periodista, a quien se acude para contrastar información.

Agencias de Noticias

Son organizaciones públicas o privadas que proveen noticias a medios informativos (abonados). Cuentan con corresponsales en las principales ciudades del mundo, facilitando el trabajo de los medios y reduciendo la necesidad de personal. El uso de agencias puede influir en el prestigio del medio. Ejemplos: EFE (estatal, internacional), Europa Press (privada), Colpisa (privada).

Rueda de Prensa

Es un acto protocolario y mediático en el que un emisor relevante se reúne con un conjunto de periodistas para comunicar un hecho y responder preguntas. También se conoce como conferencia de prensa cuando no se permiten preguntas. El portavoz debe prepararse, ensayar el mensaje y anticipar preguntas incómodas. La convocatoria debe enviarse con tres días de antelación y repetirse el día anterior. Se debe evitar presionar a los periodistas para que asistan y mantener el respeto en todo momento. La convocatoria debe incluir: "rueda de prensa" o "convocatoria", día, hora, lugar, tema y asistentes.

Crónica

Combina información e interpretación. Es una narración de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra y se juzga lo narrado. A diferencia del reportaje puro, admite comentarios. El cronista genera un vínculo con los lectores y suele haber una continuidad en los temas tratados. Tipos: de sucesos, deportiva, taurina, local, judicial, hechos sangrientos (asesinatos, homicidios, accidentes), hechos morbosos (sexo, propiedad privada).

Reportaje

Es un texto informativo que incluye elementos noticiosos, declaraciones, ambiente, color y, sobre todo, tiene un carácter descriptivo. Permite un estilo más literario que la noticia. Parte de la recreación de algo que fue noticia y que no se pudo ampliar en su momento. También existen reportajes intemporales sobre hechos o costumbres que forman parte de la vida cotidiana (política, economía). Siempre es mejor contar con un hecho noticioso que lo justifique.

Tipos de Reportaje

  • Informe: No es recomendable. Similar a una tesina académica, ofrece detalles y datos de manera desordenada, resultando aburrido.
  • Preguntas: Más atractivo que el informe. El periodista se pregunta y se responde a sí mismo, útil para explicar cuestiones complejas.
  • Perfil: Muy atractivo, se centra en la personalidad del sujeto. Puede parecerse a la entrevista de perfil, pero sin conversación ni declaraciones. El periodista se documenta a través de terceras personas, fuentes bibliográficas, y expone frases o declaraciones en el reportaje.

Entradas relacionadas: