Periodismo Escrito: Características, Géneros y Lenguaje de la Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Medios de Comunicación de Masas

Los medios de comunicación de masas difunden la información a un público masivo. Son, pues, sistemas de comunicación especiales.

Características del Proceso de Comunicación de Masas

Este proceso de la comunicación presenta los siguientes rasgos:

  • Es un proceso unidireccional, esto es, del emisor al receptor.
  • El mensaje puede ser subjetivo u objetivo sobre la realidad (contexto o referente) sobre el que se informa u opina.
  • La comunicación se establece a través de un canal artificial.
  • Además del código lingüístico, se usan los códigos gráficos, icónicos y sonoros.

Finalidad y Funciones

La finalidad principal es la información y, por ello, la función referencial debe dominar en los géneros informativos; pero también son importantes la interpretación y la valoración. Diferenciar información y opinión es imprescindible para evitar la manipulación.

La Prensa: El Medio Escrito

La prensa es el medio de comunicación social más antiguo y emplea la lengua escrita para tratar la información con mayor profundidad. Los contenidos informativos de la prensa proceden de las fuentes de información: las agencias de prensa, los enviados especiales y corresponsales, y los redactores. Según su periodicidad, las publicaciones pueden ser diarias, semanales o quincenales, y pueden ofrecer información general o especializada.

El Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico de la prensa es complejo. Combina el código verbal con otros códigos y presenta distintos tipos de texto y registros. El lenguaje varía en contenidos, códigos, objetivos e intenciones.

Géneros Periodísticos

Clasificación General

Los géneros periodísticos se clasifican en informativos, de opinión y mixtos. Los informativos (como la noticia y el reportaje) transmiten datos y hechos; los de opinión (como el editorial o las cartas al director) transmiten un punto de vista personal o de grupo; y los mixtos (como la crónica o la entrevista) incluyen tanto información como opinión.

El Estilo Periodístico

El estilo estándar es culto y aspira al ideal de corrección, concisión y claridad. Los géneros informativos exigen un lenguaje objetivo y preciso, mientras que los de opinión admiten un estilo más personal.

Los Titulares

Los titulares son breves enunciados que encabezan una noticia con la función de resumir, delimitar y seleccionar.

Géneros Informativos

La Noticia

La noticia es el género más característico y es un relato de acontecimientos de interés y actualidad. Se redacta con objetividad y estilo impersonal. La noticia debe dar respuesta a las 6W. Su estructura es la «pirámide invertida», presentando la información de mayor a menor interés. Puede ser breve si es de poca extensión y contiene solo una entrada.

El Reportaje

El reportaje es un relato que desarrolla una noticia, dándole mayor amplitud y profundidad. Consta de entrada y cuerpo; predominan los textos narrativos y descriptivos, y tiene un estilo más personal que la noticia.

Géneros de Opinión

El Editorial

El editorial es un artículo que expresa la opinión del periódico y aparece sin firma. Combina la exposición y la argumentación. Suele tener una introducción, desarrollo y conclusión. El estilo es culto y atractivo, y predomina lo objetivo.

El Artículo de Opinión

El artículo de opinión incluye la columna, la tribuna libre y el comentario. Debe aparecer firmado y los temas son muy variados. Son textos argumentativos o explicativos, la estructura es libre y confieren a su autor un estilo propio.

La Carta al Director

La carta al director es un escrito de opinión sobre cualquier tema y el estilo debe ser claro y preciso.

Géneros Mixtos

La Crónica

La crónica comparte elementos informativos e interpretativos y su función es enmarcar y analizar acontecimientos. Los tipos son muy variados y presenta un estilo personal. Predomina el texto narrativo, descriptivo y explicativo.

La Entrevista

La entrevista reproduce una conversación entre el entrevistador y el entrevistado. Es principalmente informativo. Es un texto dialogado y se alternan los turnos de pregunta-respuesta.

La Crítica Cultural

La crítica cultural informa sobre un acontecimiento cultural y lo valora. Es un género informativo o de opinión.

Entradas relacionadas: