Periodismo Ciudadano: Evolución, Desafíos y el Rol de los Blogs en la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Periodismo Ciudadano: Evolución y Desafíos en la Era Digital

La prensa tradicional ofrece mayores garantías de veracidad que una información publicada por un particular en un blog, por ejemplo.

El Auge de los Blogs y el Periodismo Ciudadano

La cuestión del periodismo ciudadano se plantea con el desarrollo de los blogs. Estos surgieron a principios del año 2000, a partir de la idea de una empresa que quiso expandirse a través de internet. Aunque respondían a una necesidad comercial, actualmente los blogs están considerados obsoletos como soporte principal de información.

No obstante, los blogs posibilitaron que los contenidos escritos en ellos pudieran ser considerados periodísticos por otras personas. Los blogs han pasado por tres etapas clave:

  1. Como diario personal:

    En esta primera fase, las personas escribían sobre los hechos que les habían sucedido durante el día o sobre un tema en concreto.

  2. Como fuente de información:

    En esta etapa, la gente todavía no los consideraba del todo una fuente fiable y contrastada, y existía una sobreabundancia de información que dificultaba la verificación.

  3. Como soporte de contenido periodístico:

    Esta fase se hizo evidente, sobre todo, durante la Guerra de Iraq, donde apareció el término de «periodistas empotrados». Este fue un sistema implementado para controlar a los periodistas que cubrían el conflicto bélico.

Blogs como Vía de Escape y sus Consecuencias

Los blogs, en su origen, fueron una forma de huir de los controles de información impuestos por los medios tradicionales o los gobiernos.

Antes de la Guerra de Vietnam, los periodistas tenían libertad para moverse por las zonas de guerra. Fue la primera guerra retransmitida por televisión (aunque no en directo), en la que EE. UU. perdió gran parte de su prestigio y apoyo, ya que la sociedad americana vio cómo era realmente el conflicto que en un principio había apoyado. A partir de aquí, se implantó en todas las reglas un sistema de regulación de periodistas de guerra, como se vio en la Guerra de las Malvinas, donde los periodistas iban acompañados y dirigidos por militares.

Las principales consecuencias de estas situaciones fueron:

  • Los medios de comunicación recurrieron a otras fuentes de información, como los blogs.
  • La información obtenida a través de estas nuevas fuentes podía no ser correcta o verificada.
  • Los contenidos generados por usuarios se convirtieron en noticias.
  • Periodistas comenzaron a publicar en blogs información que en sus empresas no les permitían difundir, lo que llevó a los Medios de Comunicación a absorber los blogs que se publicaban, perdiéndose así gran parte del valor de la independencia que estos ofrecían inicialmente.

Vulnerabilidad y Futuro de los Medios Digitales

Como soporte periodístico, los blogs, en su formato original, son mucho más vulnerables y, en ciertos contextos, carecen de la robustez necesaria. Cuando los blogs se apoderaron del medio de internet, en algunos casos, sustituyeron completamente la crónica o los artículos de opinión, tendiendo a abreviar la información.

El Futuro de la Radio y la Televisión

En el ámbito de la radio, nadie paga por los contenidos; puede escucharse desde cualquier lugar y sin necesidad de conexión a internet (en su formato tradicional). El futuro de la TV y la radio depende en gran medida de la interactividad que mantengan con su audiencia.

Entradas relacionadas: