Periféricos de Ordenador: Tipos, Conexión y Funcionamiento Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Los periféricos son los instrumentos que permiten la comunicación del microprocesador con el entorno. La información que procesa el ordenador se obtiene de estos dispositivos y se devuelve a ellos para ser presentada al usuario.
Clasificación de los Periféricos
Los periféricos se pueden clasificar de diversas maneras, facilitando su comprensión y estudio:
Según el Flujo de Información
- Periféricos de Entrada: Permiten introducir datos y órdenes al ordenador (ej. teclado, ratón).
- Periféricos de Salida: Muestran o transmiten información desde el ordenador al usuario (ej. monitor, impresora).
- Periféricos de Entrada y Salida: Realizan ambas funciones, permitiendo la interacción bidireccional (ej. pantallas táctiles, módems).
Según su Conexión a la Placa Base
- Integrados: Componentes que forman parte de la placa base o están directamente soldados a ella.
- Conectables: Dispositivos externos que se conectan a la placa base mediante puertos. Estos, a su vez, pueden ser:
- De Conexión Permanente: Requieren una instalación más fija y suelen permanecer conectados (ej. tarjetas de expansión).
- Autónomos: Dispositivos que se pueden conectar y desconectar con facilidad (ej. USB, discos externos).
Puertos de Comunicación
Un puerto es un canal de comunicación físico por el que circulan los datos que intercambian la placa base y los periféricos. Los puertos externos son todos aquellos conectores visibles desde el exterior de la caja del ordenador, diseñados para la conexión de dispositivos.
Conexión y Drivers
Generalmente, los periféricos deben conectarse al ordenador antes de su encendido. Sin embargo, existen excepciones como los dispositivos conectables en caliente, que se pueden enchufar y desenchufar mientras el equipo está en funcionamiento, siendo los dispositivos USB un claro ejemplo.
Cuando un periférico se conecta por primera vez a un ordenador, es común que se instalen unos drivers. Estos son archivos de software que instruyen al sistema operativo sobre cómo gestionar la comunicación de datos entre el periférico y el ordenador, asegurando su correcto funcionamiento.
Periféricos de Salida Comunes
El Monitor (Pantalla)
Un monitor es un dispositivo periférico de salida esencial, también conocido como pantalla, por el que se visualizan los datos en forma de imágenes y textos, permitiendo la interacción visual con el sistema.
Factores de Calidad del Monitor
La calidad de una pantalla se mide en función de varios parámetros clave:
- Resolución: Se refiere a la cantidad de píxeles (puntos) que es capaz de representar. Una mayor resolución permite mostrar más detalles y una imagen más nítida.
- Velocidad de Refresco: Indica la frecuencia con la que la imagen en pantalla se actualiza. Una pantalla que refresque a una frecuencia muy alta (medida en Hertz, Hz) proporcionará imágenes de mayor calidad, movimientos más fluidos y reducirá significativamente la fatiga visual.
La Impresora
La impresora es un periférico de salida fundamental que permite plasmar en papel los documentos y gráficos elaborados digitalmente con un ordenador.
Funcionamiento de la Impresora Láser
Las impresoras láser operan mediante un proceso electrofotográfico preciso:
- Entrada de Papel: El papel es alimentado desde la bandeja hacia el interior de la impresora.
- Creación de la Imagen Latente: Un haz de láser dibuja los caracteres y líneas sobre un tambor fotosensible, cargándolo electrostáticamente solo en las áreas donde incide la luz.
- Aplicación del Tóner: El tambor gira y pasa por un depósito que contiene un polvo muy fino llamado tóner. El tóner, cargado con la polaridad opuesta, se adhiere únicamente a las zonas del tambor que han sido expuestas por el láser.
- Impresión a Color (CMYK): Si la impresión es a color, el papel pasa por el tambor hasta cuatro veces, y el tambor, a su vez, por cuatro depósitos de tóner diferentes: cian, magenta, amarillo y negro (CMYK), aplicando cada color en su turno.
- Transferencia y Fijación: El tóner se transfiere del tambor al papel. Posteriormente, el papel pasa por la unidad fusora, donde, gracias a una combinación de alta temperatura y presión, el tóner se funde y se adhiere permanentemente a las fibras del papel.
Periféricos de Entrada Comunes
El Teclado
Un teclado de ordenador es un periférico de entrada esencial, utilizado para la introducción de órdenes, caracteres y datos al sistema. Existen distintas disposiciones de teclado, adaptadas a diversos idiomas y necesidades.
Disposición QWERTY
El estándar más extendido es el QWERTY, cuyas siglas corresponden a las primeras seis letras de la fila superior izquierda del teclado. Esta disposición se originó en las máquinas de escribir mecánicas para evitar que las barras de las letras más usadas se atascaran al ser pulsadas consecutivamente, separando físicamente las combinaciones de teclas más frecuentes.
El Ratón
El ratón es un periférico de ordenador versátil que puede considerarse, al mismo tiempo, como un dispositivo de entrada de datos y de control, dependiendo del software que se esté utilizando en cada momento.
Funcionamiento del Ratón Mecánico
En un ratón mecánico, el movimiento sobre una superficie bidimensional se traduce en la rotación de una bola interna. Esta bola, a su vez, mueve dos ruedas codificadoras: una detecta el movimiento vertical (arriba-abajo) y la otra el movimiento horizontal (izquierda-derecha). Si el movimiento es diagonal, ambas ruedas giran.
Estas ruedas están diseñadas para interrumpir haces de luz entre fuentes de luz y fotodetectores. Los sensores convierten estas interrupciones en impulsos eléctricos, que son interpretados por el ordenador y se traducen en el movimiento preciso del puntero por la pantalla.