Periféricos Esenciales: Ratones y Escáneres, Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Ratones Informáticos

  • Ratón Opto-mecánico

    Utiliza diodos de emisión de luz para captar los movimientos del ratón.

  • Ratón Óptico

    Utiliza un haz de luz dirigido hacia la superficie plana sobre la que se apoya para detectar el movimiento. Elimina el uso de componentes mecánicos, como la bola, los rodillos y la rueda.

  • Ratón Ergonómico

    Posee una forma diseñada para proporcionar máxima comodidad al usuario, evitando esfuerzos y posturas forzadas de la mano que puedan causar lesiones.

  • Ratón Inalámbrico

    Emplea luz infrarroja u otras tecnologías de comunicación para conectarse con el ordenador.

El Escáner: Digitalización de Documentos e Imágenes

El escáner es un periférico esencial que permite digitalizar información impresa, como textos, imágenes o fotografías, para su posterior procesamiento en el ordenador.

Su funcionamiento se basa en una fuente de luz que ilumina y refleja la imagen original. La información de la imagen reflejada se digitaliza y se transmite al software, permitiendo su almacenamiento, edición o impresión.

Clasificación de Escáneres por Tipo y Uso

De forma general, se pueden distinguir tres tipos principales de escáner:

  • Escáner de Mano

    De tamaño reducido (aproximadamente 10 a 15 centímetros de ancho), es ideal para digitalizar imágenes o párrafos pequeños. El usuario lo desliza manualmente sobre el documento o texto a escanear.

  • Escáner de Alimentación Automática

    Este tipo de escáner dispone de un sistema de alimentación de papel. Cada imagen o texto se digitaliza de forma independiente. El usuario simplemente coloca las hojas, y el escáner las procesa una tras otra para su posterior gestión en el ordenador.

  • Escáner de Sobremesa o Plano (Flatbed)

    Es el modelo más popular. Permite la digitalización de documentos completos en formato DIN A4. La imagen o texto se coloca sobre una superficie de cristal, bajo la cual se desplaza un cabezal con una unidad de iluminación y digitalización.

Clasificación por Capacidad de Color:

Según la capacidad de distinguir colores, los escáneres se clasifican en tres tipos:

  • Blanco y negro
  • Escala de grises
  • Color

Resolución del Escáner: Clave para la Calidad de Imagen

  • Un escáner se compone de un conjunto de detectores luminosos que se desplazan a lo largo de la superficie a escanear.

  • La distancia entre estos detectores luminosos determina la resolución horizontal del escáner, un valor que se mide en puntos por pulgada (ppp o DPI) y del cual depende directamente la calidad de la imagen digitalizada.

  • La interpolación es una técnica que, además de reconocer los puntos reales de la imagen, calcula y genera puntos adicionales, insertándolos en la imagen digitalizada. Esto permite aumentar la resolución aparente, aunque es importante señalar que los puntos generados por interpolación pueden no corresponder con la información real del original.

Criterios para la Elección de un Escáner

  • Si el objetivo es obtener una copia en color de alta fidelidad del original, se recomienda un escáner TrueColor o de Color Verdadero.

  • Si la fidelidad del color no es una prioridad y no se planea imprimir la imagen digitalizada, un escáner capaz de distinguir 16 tonos de grises ofrecerá resultados satisfactorios.

  • Al seleccionar un escáner en relación con la impresora a utilizar, es crucial considerar que la resolución del escáner no debe exceder el doble de la resolución de la impresora donde se imprimirá la imagen digitalizada.

Entradas relacionadas: