Periféricos de Computadora: Tipos, Funciones y Medios de Almacenamiento Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB
Periféricos del Ordenador: Tipos y Funcionalidades Esenciales
Los periféricos son componentes fundamentales que permiten la interacción entre el usuario y el ordenador, así como el almacenamiento y procesamiento de información. Se clasifican principalmente en cuatro categorías:
- Memoria externa: Dispositivos y soportes de almacenamiento de información.
- Periféricos de entrada: Permiten introducir datos al sistema.
- Periféricos de salida: Muestran o extraen información del sistema.
- Periféricos mixtos: Combinan funciones de entrada y salida.
Memoria Externa (Auxiliar o Secundaria)
La memoria externa, también conocida como auxiliar o secundaria, es un conjunto de dispositivos y soportes utilizados para almacenar grandes cantidades de información de forma permanente, permitiendo su recuperación automática y eficiente.
Comparativa: Memoria Auxiliar vs. Memoria Principal
Es crucial entender las diferencias entre la memoria auxiliar y la memoria principal del ordenador:
-
Memoria Auxiliar:
- Ventajas: Almacenamiento permanente, gran capacidad y precio razonable.
- Inconvenientes: Menor velocidad en comparación con la memoria principal.
-
Memoria Principal:
- Ventajas: Mayor velocidad de acceso.
- Inconvenientes: Volatilidad (pierde datos al apagar el equipo), poca capacidad y precio más elevado.
Soportes de Información y Almacenamiento
Es importante diferenciar entre las unidades o dispositivos de almacenamiento (el hardware que lee y escribe) y los soportes de información (el medio físico donde se guardan los datos).
Clasificación de los Soportes de Información según la Tecnología de Almacenamiento
Soportes Magnéticos
Los soportes magnéticos son una tecnología de almacenamiento tradicional con las siguientes características comunes:
- Operaciones básicas: Lectura y escritura, realizadas mediante un cabezal.
- Composición: Sustrato de plástico o metálico recubierto por material magnetizable.
- Unidad elemental de almacenamiento: La celda.
- Organización: Las celdas se agrupan en pistas de información.
- Unidad de transferencia de información: El bloque o registro físico.
- Tipos de acceso a un bloque: Secuencial y directo.
Tipos de Soportes Magnéticos
-
Discos Magnéticos (Acceso Directo):
- Discos flexibles o disquetes: Medios de almacenamiento portátiles de baja capacidad, ya en desuso.
- Discos duros (HDD): Dispositivos de almacenamiento principal en muchos ordenadores. El acceso a un sector de la pista de un disco se define por la unidad de disco, la cara o superficie del disco, el número de pista de la superficie y el número de sector dentro de la pista.
- Cintas Magnéticas (Acceso Secuencial): Utilizadas principalmente para copias de seguridad y almacenamiento de grandes volúmenes de datos a largo plazo.
Soportes Ópticos
Los soportes ópticos utilizan tecnología láser para leer y escribir datos:
- CD (Compact Disc): Desarrollado por Sony y Philips en 1980.
- DVD (Disco de Video Digital / Disco Digital Versátil): Nació en 1995. Su tecnología es similar a la del CD, pero optimizada para aumentar significativamente la capacidad de almacenamiento.
- Blu-ray: Tecnología más reciente que ofrece mayor capacidad que los DVD, ideal para contenido de alta definición.
- HD-DVD: Un formato competidor del Blu-ray, que finalmente fue descontinuado.
Soportes Híbridos
Los soportes híbridos combinan diferentes tecnologías de almacenamiento, como la magnética y la de estado sólido, para optimizar rendimiento y capacidad.
Soportes de Estado Sólido
Estos soportes utilizan memorias de estado sólido para almacenar datos, comúnmente conocidas como memorias flash. Sus características incluyen:
- Tecnología: Similar a la de la memoria principal (RAM) de la unidad central del ordenador, pero no volátil.
- Tipos comunes: USB Flash Drive, Compact Flash, SmartMedia, MultiMedia Card, Secure Digital (SD), Memory Stick, entre otros.
- Capacidades: Disponibles en una amplia gama, como 2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB, 256 GB y superiores.
- Durabilidad: Aproximadamente 100.000 ciclos de borrado-escritura.
- Velocidad: Tiempos de acceso de lectura muy rápidos.
Periféricos de Entrada
Los periféricos de entrada son dispositivos que permiten al usuario introducir información, comandos o datos en el ordenador para su procesamiento:
- Teclado: Para introducir texto y comandos.
- Ratón: Dispositivo apuntador (mecánico y óptico).
- Joystick, Gamepad, Volante, etc.: Para control en videojuegos y simulaciones.
- Lápiz óptico: Permite interactuar directamente con la pantalla.
- Tableta digitalizadora (tablero gráfico): Para dibujo y diseño.
- Pantalla sensible al tacto (táctil): Permite la interacción directa con los dedos.
- Escáner (Digitalizador de imágenes): Convierte una imagen impresa en señales eléctricas analógicas que posteriormente son digitalizadas, creando un mapa de bits de la imagen.
- Lectores:
- De marcas (OMR)
- De códigos de barras
- De bandas magnéticas
- De caracteres magnetizables (MICR)
- Otros: Webcam, micrófono, etc.
Periféricos de Salida
Los periféricos de salida son dispositivos que muestran o transmiten información procesada por el ordenador al usuario o a otro dispositivo:
- Sistema de video:
- Monitor: Pantalla para visualizar información.
- Tarjeta gráfica: Componente que procesa y envía la señal de video al monitor.
- Impresoras: Para producir copias físicas de documentos.
- Matriciales
- Inyección de tinta
- Láser
- Plotter: Para imprimir gráficos vectoriales de gran formato.
- Displays: Pantallas pequeñas o indicadores luminosos.
- Otros: Altavoces, auriculares, etc.
Clasificación General del Software
Aunque los periféricos son hardware, el software es esencial para su funcionamiento y para la interacción general con el ordenador. El software se clasifica en varias categorías:
- Software de Sistema o de Control: Programa o conjunto de programas que se encargan de administrar los diferentes recursos del ordenador, permitir la ejecución de otros programas y facilitar la utilización del ordenador de forma óptima y eficiente por parte del usuario final (ej. Sistemas Operativos).
-
Software de Tratamiento:
- De programación (herramientas para desarrolladores)
- De servicio (utilidades del sistema)
- De aplicación (programas para tareas específicas del usuario, como procesadores de texto, navegadores, etc.)
- Software de Diagnóstico y Mantenimiento: Herramientas para identificar y solucionar problemas, así como para optimizar el rendimiento del sistema.