Periféricos de Apuntamiento y Dispositivos de Almacenamiento Masivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 39,8 KB
02/12/2022
Tema 4
Periféricos de Apuntamiento (IRQ1)
Teclados:
Mecánico
Membrana
Virtual
Proyectado
Gaming
TKL
Ratón (Mouse):
Bola
Láser (Óptico)
Track ball
Touch pad
Pantalla Táctil
Tableta gráfica:
Tarjeta madre.
15/12/22
Partes de un teclado
-Teclas programables
-Teclas alfanuméricas
-Teclas especiales
-Teclas numéricas
Dispositivos de Almacenamiento
Masivo
-HDD (Hard Disk Drive)
-Discos Ópticos (CD-ROM, DVD, B.D)
-SSD (Solid Static Device)
-M2
Floppy (3,5” y 5,4”)
M.O Unidades magneto ópticos
Cinta magnética
Disco Duroo (HDD)
Estructuras físicas
Los elementos fundamentales del disco duro son 2.
-Unidad de lectura y escritura
-Control de motores (Circuiteria electrónica)
-Disco físico (Parte mecánica): Ambas partes se encuentran integradas en una caja hermética.
El disco también llamado plato puede ser una pila de discos donde se almacena la información de forma magnética.
Cada plato tiene dos superficies magnéticas, llamadas caras.
Cada cara está asignada a un cabezal, por lo tanto el número de caras es igual al número de cabezales.
Para que los cabezales tengan acceso a todo el área de datos, es necesario, que la pila de discos esté girando a una velocidad constante, de tal forma que para el arranque del sistema operativo tiene que estar girando desde que encendemos el ordenador hasta que lo apaguemos.
Cabeza, cilindro y sectores
Cada una de las dos superficies magnéticas de cada plato se denomina cara.
El número total de caras de un disco duro debe de coincidir con el número de cabezales.
Cada una de éstas caras se divide en anillos concéntricos llamadas pistas. Se utiliza el término de cilindro para referirse a la misma pista dde ambas caras de todos los discos de una pila.
Finalmente, cada pista se divide en sectores de 512 bytes
Supuestamente son 12 pistas.
Capacidad total= Nº carass x número de pistas x número de sectores pistas x pistas.
Calcular la capacidad de un disco duro de 4 platos, 128 pistas y 256 sectores por pistas.
8*128*256*51210241024=128GB
Calcula la capacidad de un disco duro (el que te han dado), 8912 cyl, 15 heads, 63 spt
8912 cyl
15 heads
63 spt
4311,9 MB
8912*15*63*51210241024= 4112,22MB --> 4311 MB
Carácterísticas técnicas de un Disco Duro
Velocidad de rotación. Es el número de revoluciones por minuto de los platos.
A mayor velocidad de rotación, mayor valor de transferencia y menor latencia media.
(4500 - 10000)
Tiempo medio de búsqueda. Es el tiempo que tarda el cabezal en situarse en la pista de lectura.
Tiempo de conmutación de cabezales. Es el tiempo que tarda en leer-escribir datos con cabezales distintos
Tiempo de comunicación de cilindro: Es el tiempo que tarda en leer-escribir en distintos cilindros.
Tiempo de acceso de datos: Es la combinación de todos los tiempos anteriores en milisegundos
Caché: Es una memoria intermedia que se utiliza para no buscar anteriores datos ya leídos.
Estructuras lógicas del Disco Duro
-Sector arranque máster boot récord
-Espacio particionado
-Espacio sin particionar
El sector de arranque es el primer sector de todo disco duro, (cabeza 0, cilindro 0, sector 1).
En él, se almacenan la tabla de particiones y un pequeño programa máster de inicialización llamado también máster boot récord. Éste programa es el encargado de leer la tabla de particiones y ceder el control de arranque a la partición activa.
Particiones y directorios en formato MBR
1ª Las particiones son de tamaño fijo, los directorios tamaño variable
2ª Las particiones ocupan un conjunto de cilindros en el disco duro físico.
3ª Cada partición en un disco duro puede tener un sistema de archivos diferente y todos los directorios de una misma partición tiene que tener el mismo sistema de archivos.
4ª Como mínimo es necesario crear una partición por cada disco, bien de la totalidad del disco o parte de ella.
5ª En un disco MBR sólo pueden existir como máximo 4 particiones primarias incluida una partición extendida.
6ª En una partición extendida, se puede crear todas las particiones lógicas que necesitemos.
7ª En éste sistema de archivo, el tamaño máximo de una partición es de 2TB.
10/01/2023
Sistemas de archivos
Un sistema de archivos es una estructura que permite tanto el almacenamiento de información en una partición como su modificación y recuperación. Para que sea posible trabajar en una partición es necesario asignarle previamente un sistema de archivos. Esta operación se denomina dar formato a una partición.
Generalmente cada sistema de archivos ha sido diseñado para obtener el mejor rendimiento con un sistema operativo concreto (FAT para DOS, FAT32 para Windows 98, NTFS para Windows NT, HPFS para OS/2…).
Windows NT = AÑO 2000
CLUSTER
Es la unidad mínima de almacenamiento de un archivo en una partición y está formada por uno o varios sectores contiguos del disco. Esto quiere decir que el espacio real ocupado por un archivo en disco físico será siempre múltiplo del tamaño de un sector.
cada CLUSTER puede almacenar información de un solo archivo. Si no cabe en un solo CLUSTER, se utilizarán varios (no necesariamente contiguos). Para hacernos una idea del nefasto resultado de un tamaño de CLUSTER incorrecto, consideremos dos archivos de 1 byte cada uno. Si el tamaño del CLUSTER es de 32 KB, se utilizarán dos grupos y el espacio real ocupado en disco habrá sido de 64 KB = ¡65.536 bytes! En vez de 2 bytes, como sería de esperar.
SSD
Un SSD se compone principalmente de:
Controladora: es un procesador electrónico que se encarga de administrar, gestionar y unir los módulos de memoria NAND con los conectores en entrada y salida. Ejecuta software a nivel de firmware y es con toda seguridad, el factor más determinante para las velocidades del dispositivo.
Caché: un SSD utiliza un pequeño dispositivo de memoria DRAM similar al caché de los discos duros. El directorio de la colocación de bloques y el desgaste de nivelación de datos también se mantiene en la memoria caché mientras la unidad está operativa.
Condensador: es necesario para mantener la integridad de los datos de la memoria caché, si la alimentación eléctrica se ha detenido inesperadamente. El condensador mantendrá el tiempo suficiente para que se puedan enviar los datos retenidos hacia la memoria no volátil.
Flash: La memoria flash permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento superiores frente a otras tecnologías.
Ventajas del SSD frente al HDD:
· Arranque más rápido, al no tener platos que necesiten tomar una velocidad constante.
· Gran velocidad de escritura.
· Baja latencia de lectura y escritura, cientos de veces más rápido que los discos mecánicos.
· Lanzamiento y arranque de aplicaciones en menor tiempo: resultado de la mayor velocidad de lectura y especialmente del tiempo de búsqueda. Pero solo si la aplicación reside en flash y es más dependiente de la velocidad de lectura que de otros aspectos.
· Menor consumo de energía y producción de calor: resultado de no tener elementos mecánicos.
· Sin ruido: la misma carencia de partes mecánicas los hace completamente inaudibles.
· Mejorado el tiempo medio entre fallos, superando dos millones de horas, muy superior al de los discos duros.
· Seguridad: permitiendo una muy rápida "limpieza" de los datos almacenados.
· Rendimiento determinista: a diferencia de los discos duros mecánicos, el rendimiento de las SSD es constante y determinista a través del almacenamiento entero. El tiempo de "búsqueda" constante.
· El rendimiento no se deteriora mientras se llena datos.
· Menor peso y tamaño que un disco duro tradicional de similar capacidad.
· Resistente: soporta caídas, golpes y vibraciones sin estropearse
· Borrado más seguro e irrecuperable de datos.
Inconvenientes:
· Precio: los precios de las memorias flash son considerablemente más altos (según la demanda)
· Limitada recuperación de datos: después de un fallo físico se pierden completamente, pues la celda es destruida, mientras que en un disco duro normal que sufre daño mecánico los datos son frecuentemente recuperables usando ayuda de expertos que accedan al plato
· Fallo producido de forma inesperada.
· Vida útil: al reducirse el tamaño del transistor se disminuye directamente la vida útil de las memorias NAND.
· Menores tamaños de almacenamiento ofertados. (de momento)
· Las tareas de mantenimiento de los sistemas operativos, acortan su vida útil de forma importante.
GPT
Este nuevo estándar que sustituye al MBR, siendo su función principal la de crear particiones y gestionar el arranque del equipo. Dicho de otra manera, iniciar los componentes hardware y ceder el control al sistema operativo.
Por lo tanto, MBR es un administrador de arranque para iniciar sistemas informáticos basados en BIOS y administrar la tabla de particiones para organizar el espacio en disco HDD o SSD, memorias USB, tarjetas de memoria etc.
GPT está basado en UEFI.
Bien dicho esto, GPT nos proporciona una serie de ventajas de seguridad y rendimiento que debemos verlas una por una, siendo las más destacadas las que se citan en la siguiente tabla.
Gestión de arranque y tabla de particiones | MBR | GPT |
Software de soporte | BIOS (1975) | UEFI (2005) |
Particiones primarias | Cuatro | 128 para Windows |
Tamaño máximo disco | 2 Terabytes | 18 Exabytes |
Tamaño máximo de cada partición | 2 Terabytes | 18 Exabytes |
Seguridad | Sector de datos sin suma de verificación | Sector de datos con suma de verificación CRC32 y copia de seguridad de la tabla de particiones GUID |
Identificación de partición | Se almacena en la propia partición. | Identificador único de GUID y además un nombre largo de 36 caracteres |
Compatibilidad | Sistemas operativos de 32 y 64 bits | Sólo sistemas de 64 bits |
19/01/2023
Discos Ópticos
CD
CarácterÍSTICAS FÍSICAS DEL CD-ROM:
-Diámetro exterior 12 cm
-Diámetro orificio 1,5 cm.
-Capacidad 650 MB.
-Longitud de pista 6 Km.
-longitud de onda del láser 780nm.
-Anchura de pista 1,6 micras.
-Distancia entre pista 1 micra.
-Peso 20 Gramos.
"En el grosor de un pelo caben 20 pistas con la separación entre ellas"
Música = LP
Película = DVD
Película HD = BD
PITS y LANDS
La capa de aluminio que contiene la información está llena de “baches”, de manera que cuando hay un hueco se llama Land y cuando hay una cresta se llama Pit. Así es como se guarda la información. La diferencia de altura entre los pits y los land es, exactamente, de media longitud de onda de la frecuencia que incide sobre la placa de aluminio, para que el fotodiodo diferencie entre pits y lands. La información se obtiene entre la transición de pits y lands. Al pasar de land a pit (o viceversa) se obtiene un 1. Al pasar de land a land, o de pit a pit, se obtiene un cero.
LEAD IN - LEAD OUT
La información sobre la posición de los archivos está contenida en la path table (tabla de ruta), que contiene dicha información en forma de árbol, y en la directory table (tabla de directorio), que contiene la dirección de cada directorio. Ambas están situadas al principio de la pista, en la zona más interior del disco, llamada lead in.
Posteriormente se encuentra la zona de datos y al final de éstos se encuentra la zona lead out.
ESTRUCTURA DE UN SECTOR
Modos
Esta estructura corresponde al modo 1 del libro amarillo. En el modo 2 se eliminan los 280 Bytes de detección y corrección de errores, más los 8 ceros.
En el modo 2, la tasa de errores resulta unas 10.000 veces superior a la del modo 1.Pero tenemos más espacio para la información.
TIPOS DE SISTEMA DE ARCHIVOS
• JOLIET desarrollado por Microsoft para Windows 95 que permite que los CD’s puedan grabarse usando nombres largos (hasta 64 caracteres). Graba nombres de archivo DOS para que puedan ser leídos en sistemas DOS o versiones anteriores de Windows.
• ISO 9660 es una norma internacional que especifica la forma en que los datos se graban físicamente en el CD en el árbol de directorios. Pueden leerse en varios sistemas operativos como Macintosh, DOS, Windows 95 y NT.
• UDF (Universal Disc Format) soporta archivos más grandes, discos con más almacenamiento e información acerca de los archivos y carpetas individuales. Incluye soporte para propiedades de archivos especiales como los tipos de archivos de Apple
TIPOS DE DISCOS COMPACTOS
• CD-DA Compact Disc for Digital Audio. Fue el primero en aparecer como soporte para sonido en formato digital. Comúnmente se le llama CD por ser el primero.
- capacidad: 74 minutos de sonido digitalizado a 44 KHz, actualmente superada. Pueden contener hasta 99 pistas cada una de las cuales corresponderá a una pieza musical diferente.
- Operación de lectura un fotodiodo capta la luz que emite un rayo láser tras reflejarse en la superficie del disco.
- Operación de grabación se graba sobre un disco matriz que se barniza para protegerlo de las partículas de polvo y de arañazos. No pueden borrarse ni grabar otro contenido. La grabación se realiza en fábricas.
• CD-ROM Compact Disc Read Only Memory, memoria de sólo lectura en disco compacto. Tras conocerse el CD-DA las compañías informáticas comenzaron a pensar en un mismo tipo de soporte para contener información.
- capacidad: 640 MB
- Operación de lectura un fotodiodo capta la luz que emite un rayo láser tras reflejarse en la superficie del disco.
- Operación de grabación se graba sobre un disco matriz que se barniza para protegerlo de las partículas de polvo y de arañazos. No pueden borrarse ni grabar otro contenido. La grabación se realiza en fábricas.
• CD-R Compacrt Disc Recordable, discos compactos grabables. Surgieron por la necesidad de grabar de forma sencilla información sin tener que acudir a una fábrica.
- operación de grabación un haz láser quema la superficie del disco. Esta información es imborrable y el proceso de grabación debe realizarse a velocidad constante sin producirse pausa alguna.
• CD-RW Compact Disc Rewitable, disco compacto reescribibles. Surgen por la necesidad de borrar la información anteriormente grabada para almacenar otra nueva.
- operación de borrado la grabación se realiza igual al formato CD-R, pero para el borrado ha de utilizarse el software suministrado con la unidad.
• CD-ROM XA CD-ROM de Arquitectura Extendida, se basa en el CD-ROM pero soporta capacidades de audio y vídeo mejoradas pudiéndose utilizar los CD-ROM más fácilmente en aplicaciones multimedia. Son útiles para añadir datos al CD.
• CD EXTRA permite combinar audio y datos en un CD, de forma que las pistas de audio se graban en la primera sesíón y se graba una pista de datos CD-ROM XA en la segunda sesíón para crear un CD multisesión.
• MODO MIXTO también permite combinar audio y datos en un CD pero a diferencia del CD EXTRA éste graba los datos en la primera pista seguidos por una ó más pistas de audio combinándose en una sóla sesíón.
• CD-I Disco Compacto Interactivo. Formato que permite combinar audio y vídeo en un solo CD. Solo pueden reproducirse en un reproductor de CD-I.
DVD
CarácterÍSTICAS FÍSICAS DEL DVD:
-Diámetro exterior 12 cm (igual)
-Diámetro orificio 1,5 cm (igual)
-Capacidad 4,7 GB.(siete veces mayor)
-Longitud de pista ( 12 Km )
-longitud de onda del láser 650 nm.
-Anchura de pista 0,4 micras
-Distancia entre pista 0,74 micras
-Peso 20 Gramos.
CARAS Y CAPAS
DVD-RAM
Funciona como si se tratara de un disco duro. Regrabable con acceso aleatorio.
DVD-ROM
Sólo lectura, manufacturado en prensa.
DVD+R y DVD-R
Carácterísticas fundamentales:
- Sólo pueden grabarse una vez.
- No necesitan ser formateados. Es decir, se formatean a medida que se graban.
- Necesitan ser cerrados para ser leídos.
DVD +RW
-Son regrabables unas 1000 veces.
-Son multisesión.
- No necesitan ser formateados. Es decir, se formatean a medida que se graban.
- Se puede detener la grabación sin que se produzcan errores.
- Se puede grabar en CAV velocidad angular constante.
- Se puede grabar en CLV velocidad lineal constante.
- Admite formato MOONT RAINIER. Que se puede leer en cualquier reproductor.
DVD -RW
- Son regrabables unas 1000 veces.
- Deben formatearse.
- Deben cerrase para ser leídos.
- Sólo se puede grabar en CLV velocidad lineal constante.
pueden ser:
-VMC.- Video Mode Compatible. Compatible a DVD+RW pero debe cerrarse
-VRM.- Video Recording Mode. Compatible sólo con DVD-RW
DVD+R DL
Grabable a doble cara.
CARAS Y CAPAS
- Simple cara 25 GB.
- Doble capa 50 GB.
- Cuatro capas 120 GB.
FORMATOS
BD-R (grabable)
BD-RE (regrabable)
BD-ROM (grabado en fábrica por estampación)
LECTOR ÓPTICO
ELEMENTOS BÁSICOS DEL LECTOR ÓPTICO
Los elementos básicos de un lector de CD-ROM son cuatro:
- Cabeza óptica
- Plato giratorio
- Controlador
- Sistema de procesamiento de la señal.
TARJETA DE SONIDO
CAD convierten la señal analógica de sonido a datos digitales interpretables y grabables en el ordenador
Los DAC, circuitos integrados que realizan la conversión contraria, de forma que un sonido grabado digitalmente en el ordenador, se reproduzca correctamente en unos altavoces (analógicos).
Full-dúplex La tarjeta de sonido debe permitir que un sonido se pueda reproducir, ser tratado y grabarse de nuevo en el ordenador.
Conceptos básicos de sonido
Tamaño de muestreo: Indica el número-+ de bits utilizados para almacenar la información de cada muestra. Lo habitual es utilizar 16 bits, con lo que se pueden tener 65536 niveles diferentes de sonido.
Frecuencia de muestreo o Velocidad de muestreo: Se define como el numero de muestras del sonido que se toma en un segundo. Debe ser como mínimo el doble de la mayor frecuencia que se quiere reconstruir.
Números de Canales:Se define la cantidad de diferentes ondas de sonido que se almacenan en un fichero. Generalmente, será necesario un solo canal para sonido monoaural, y dos canales para audio estereofónic, etc:
1.0.- Mono
2.0.- Estéreo
2.1.- Estéreo + subwoofer
5.1.- Frontal derecho, frontal izquierdo, frontal central, trasero derecho,
trasero izquierdo + subwoofer.
6.1.- Ídem anterior junto con un central trasero
8.1.- Tres delanteros, tres traseros, dos laterales surround + subwoofer
Polifonía: Es el numero de sonidos, notas o instrumentos que se pueden reproducir a la vez. Como por ejemplo la Diamond Monster Sound 320.
Bitrate: Es la cantidad de espacio requerido para guardar un segundo de
sonido. El objetivo de cualquier sistema de compresión de audio es conseguir un bitrate muy reducido, manteniendo una elevada calidad del
sonido reproducido. Puede ser constante o variable en función del tipo de
señal.
Sonido sintetizado: Obtenido a partir de circuitos que generan una música o sonido de ondas senoidales puras y las manipulan hasta lograr que un zumbido se convierta en un instrumento determinado.
Sonido Digital: Esta basado en la tecnología de Generación de Tablas de Ondas, en la que se emplean muestras de sonido digitalizados para reproducir las secuencias musicales.
Tarjetas de Sonido
1- Conceptos básicos…
Número de Canales.
Éste define la cantidad de diferentes ondas de sonido que se almacenan en un fichero. Generalmente, será necesario un solo canal para sonido monoaural, y dos canales para audio estereofónico. En el caso del DVD, podemos tener 6 u 8 canale
El número de canales se refiere a las distintas salidas eléctricas, que corresponden a la configuración del altavoz, como por ejemplo:
1.0.- Mono
2.0.- Estéreo
2.1.- Estéreo y subwoofer
5.1.- Frontal derecho, frontal izquierdo, frontal central, trasero derecho, trasero izquierdo y un subwoofer
6.1.- Ídem anterior junto con un central trasero
8.1.- Tres delanteros, tres traseros, dos laterales surround y un subwoofer
Bitrate.- Es la cantidad de espacio requerido para guardar un segundo de sonido. El objetivo de cualquier sistema de compresión de audio es conseguir un bitrate muy reducido, manteniendo una elevada calidad del sonido reproducido. Puede ser constante o variable en función del tipo de señal.
Por ejemplo: Una Señal con 2 canales, 44,1KHz de muestreo y 16 bits de codificación, sin comprimir (Formato PCM).
Sonido sintetizado: Obtenido a partir de circuitos que generan una música o sonido de ondas senoidales puras y las manipulan hasta lograr que un zumbido se convierta en un instrumento determinado.
Sonido Digital: Esta basado en la tecnología de Generación de Tablas de Ondas, en la que se emplean muestras de sonido digitalizados para reproducir las secuencias musicales.
02/02/2023
Formatos de Compresión de Audio
MIDI (Musical Instrument Data Interface)
Fue la primera forma de comprimir el sonido, pero se trata de una interpretación musical de los instrumentos, es decir, lo que se graba o reproduce no es el sonido en si, sino las notas musicales de determinados instrumentos. De esta forma, sólo se almacenan los códigos de las notas, instrumentos y las duraciones de los sonidos.
PCM. (Pulse Code Modulation). Formato de grabación sin comprimir que se utiliza en los CD-A y en WAV.
MP3 (MPEG: Moving Picture Experts Group) (MPEG-1 Capa 3).-
Elimina sonidos inaudibles y los que se repiten, consiguiendo reducirse hasta 10 veces.
Tiene un nivel de compresión entre 64 Kbps y 128 Kb/s.
WMA (Windows Media Audio).
Es el formato de audio comprimido de Windows. Utiliza mejor bitrate que el mp3 con una calidad similar.
WAV (Waveform Audio Format).
FLAC. (Codificación Audio sin pérdidas). .Flac
Es un formato sin pérdidas con posibilidad de comprimirse hasta un 50%.
Su bitrate es de 320 kb/s.
OGG (On Great Garbage).
16 bit d e tamaño muestreo
Bitrate de 128 a 320 kbps
Extensión | Tamaño muestra | Frecuencia Muestra | Bitrate | Nº Canales |
MIDI | 8 bits | 31.25 kHz | 640 kbps | 16 |
PCM | 16 bits | 44,1KHz de muestreo | 128Kbps | 30 |
MP3 | 8-24 bits | 44.1 kHz | 64 Kbps y 128 Kb/s. | MP3 surround 5 o 6, el formato mp3 original no admite más de 2. |
WMA | 16, 24 (modo sin pérdidas) / Cualquiera (modo con pérdidas) | 8, 11.025, 12, 16, 22.05, 32, 44.1, 48, 96kHz | 4-768kbps / variable (sin pérdidas) | hasta 8 canales (WMA Professional) / hasta 6 canales (WMA sin pérdidas) |
WAV | 8 bits, 16 bits, 24 bits | 44.1 kHz | Entre 8 kbps y 320 kbps | 32 |
FLAC | 4 a 32 bits | 8 kHz, 11,025 kHz, 12 kHz, 16 kHz, 22,05 kHz, 24 kHz, 32 kHz, 44,1 kHz, 48 kHz, 64 kHz, 88,2 kHz, 96 kHz, 176,4 kHz y 192 kHz | 320 kb/s. | Entre 1 y 8 canales |
OGG | 8-24 bits | 1Hz a 200kHz | 128 a 320 kbps | Hasta 255 canales |
tabla
http://aularagon.Catedu.Es/materialesaularagon2013/presentaciones/ZIPs/Modulo_5/formatos1.Html
07/02/2023
Tarjeta Gráfica
También es conocida, como tarjeta aceleradora de gráficos, adaptador de pantalla o tarjeta de video.
Una tarjeta gráfica es una parte de la placa base del ordenador que se encarga de procesar datos procedentes de la CPU y transformarlos en forma de píxeles para un monitor, proyector, etc.
Cuando es insertada en la ranura AGP o PCI, es una tarjeta de expansión (circuito impreso).
GPU (Graphics Processing Unit)
Es un Coprocesador dedicado al procesamiento gráfico, su función es la de aligerar la carga de trabajo del procesador central, sobre todo en las funciones 3D. Las partes fundamentales de la GPU son:
-Reloj.- La frecuencia de reloj del núcleo esta controlada por un cristal de cuarzo y suele oscilar entre 825 MHz en la gama baja y 1200 MHz en gama alta.
-Shaders.- Son elementos encargados de la rasterización de texturas, son una evolución de los antiguos pixels shaders. En el caso de NVIDIA reciben el nombre de núcleos CUDA y en el caso de AMD son procesadores STREAM.
-ROP.- Es un subprocesador encargado de transmitir a la memoria los datos de los pixeles. También es encargado de aplicar filtros como por ejemplo los antialissing (realización de líneas diagonales).
GRAM (Graphic RAM)
Es una memoria gráfica de acceso aleatorio como su nombre indica, son dispositivos de memoria que almacenan y transportan datos entre sí y van ha determinar el rendimiento de una tarjeta gráfica. A grandes rasgos puede ser dedicada o compartida, en función de su utilización.
Dedicada: Es una RAM exclusiva para la tarjeta gráfica, más eficaz y más rápida.
Compartida: Es cuando la RAM del equipo es la que se utiliza para gestionar los gráficos, siendo menos eficientes que en el caso anterior.
Carácterísticas generales de las GRAM:
- Capacidad, se miden actualmente en MB y GB
- Interface: Es el bus de datos al que se encuentra conectada la tarjeta, normalmente es del tipo PCIe .
- Ancho de banda, mide la tasa de datos que puede gestionar del orden de GB/s.
- Velocidad de memoria, esta carácterística se mide en ciclos por segundos en la actualidad está sobre los 1200Hz.
RAMDAC (Conversor Digital Analógico Memoria Acceso Aleatorio)
Transforma los datos de color de cada punto en señaes anallogicaas d colores básicos (RGB). Transforma los datos de color de cada punto en las señales analógicas de los colores básicos de televisión Rojo Verde y Azul (Red, Green, Blue RGB), le añade a la señal los sincronismos correspondientes y todo el conjunto se presenta en el conector de salida de video
17/02/2023
Monitores en Informática
Carácterísticas Fundamentales:
Tamaño de Pantalla.- Medida de la diagonal, 14”, 15”, 22”, 24”.
Relación de aspecto.- 4:3, 16:9, 16:10….
Resolución Máxima.- 640x480, 1600x1200, 4k (2040x2160), Full HD (1920x1080).
Tamaño del punto.- 0,28mm, 0,26mm…
Frecuencia de Barrido.- Nº de imágenes por seg.
Ángulo de visión.- Ángulo sin deformación imagen.
Nivel de Brillo.- Cantidad de luz blanca
Nivel de Contraste.- 8000:1, 1000:1…
Tipo de señal de entrada.- Analógica y/o Digital.
Puertos de entrada disponibles.- VGA, DVI, HDMI, DisplayPort
21/02/2023
Monitor LCD (Liquid Crystal Display). Retroiluminación.
Éste tipo de pantallas se encuentran retroiluminadas mediante unos finos tubos fluorescentes o bien mediante una matriz de led.
Está compuesta también por dos capas de material polarizante, una vertical y otra horizontal
entre las que se introduce una tercera capa de un material llamado cristal líquido, cada una de las capas polarizadoras está compuesta por dos electrodos y un filtro de color RGB.
Mediante una pareja de electrodos y una señal eléctrica se hace que los cristales se alineen y reorientando el haz de luz que paso el primer filtro polarizante, de tal manera que pueda cruzar el segundo filtro, llegando así la luz al filtro de color correspondiente.
El ojo humano hace el resto del trabajo, combinando los puntos rojos, verdes y azules para formar el color real de cada píxel.
Las capas de moléculas de cristal líquido pueden variar de orientación, pudiendo ser longitudinales, diagonales y perpendiculares a la dirección de polarización de la luz.
Las pantallas LCD se dividen en dos tecnologías:
TFT. - Thin film Transistor. Son por lo tanto pantallas de cristal líquido de transistores de película fina. Son un tipo de LCD de matriz activa, puesto que utilizan componentes activos como los transistores y necesitan una tensión para su control.
STN. - Es un tipo de pantalla monocromo y de matriz pasiva, no necesita tensión para su control y utiliza moléculas retorcidas de 180º y 270º.
Las pantallas TFT desarrollan 3 tecnologías:
-TN. Es un tipo de pantalla común de bajo coste, tiempo de respuesta suficiente como para evitar efecto fantasma y rastros de sombras
-IPS. In Plane Switching, significa alternancia en el plano, ésta tecnología mejora el ángulo de visión y la reproducción de colores, y con la S-IPS mejora el tiempo de refresco de pantalla.
-VA. Vertical Alignment, son pantallas donde el cristal líquido se encuentra en estado vertical, eliminando transistores extras y se consigue una pantalla negra, aumentando en contraste.
dentro de la tecnología VA hay dos tipos
-PVA. Alineación vertical por patrones. Ofrecen contrastes muy altos, tienen buena profundidad de negros, buen ángulo de visión y los SPVA aumentan los tiempos de respuesta
-MVA. Alineación vertical multidominio. Se consigue buen tiempo de respuesta, buenos ángulos de visión, alto contraste, buena profundidad de color y rápidos tiempos de respuestas
Retroiluminación Led.
-EDGE LED.Son sólo alrededor de la pantalla de led.
-FULL LED. Pantalla completa de LED y el local Dimming es un tipo de full led que apaga los led innecesarios con lo que le da más calidad.
MONITORES OLED.
-OLED.
-AMOLED. Pentiile
Mediante un compuesto orgánico, se consigue que cada píxel esté iluminado por separado, lo cual permite un control mucho más preciso del brillo, con estos parámetros se mejora notablemente el valor y la imágen en general, puesto que se controla los niveles de negro, a partir de esta tecnología, se consigue pantallas flexibles.
-MONITORES AMOLED. Es una tecnología similar a las OLED pero con matriz activa, capaz de iluminar cada píxel, cuando se activan electrónicamente, se consigue así un consumo más eficiente, lo cual la hace atractiva para los equipos móviles, que dependen de las baterías.
Dentro de las pantallas AMOLED, encontramos la tecnología PENTILE, es una reordenación de los píxeles. Si normalmente un píxel está compuesto con 3 celdas RGB, esta nueva tecnología se desarrolla con subpixeles ordenados con RGB, es decir, compuesto por otro verde que son de menor tamaño respecto a los dos y se demuestra que la resolución final mejora, los humanos percibe la imágen con mejor saturación de color.
-PANTALLAS Súper AMOLED. (Súper active matrix organic light emitting).
Este tipo de tecnología son más sensibles al tacto y soporta mejor la refracción de la luz solar, están pensadas para aparatos móviles por lo tanto se sale del temario de equipos microinformáticos.
IMPRESORAS
DE IMPACTO
-Margarita
-Matriz de puntos o agujas
NO IMPACTO
-Chorro de tinta (térmica (CANON) o piezoeléctrico (EPSON))
-Láser (tinta solida)
-Otras tecnologías (sublimación(GAS), autocromo(Termo Autochrome), cera térmica, térmica)