Periféricos y Almacenamiento: Exploración Detallada de Dispositivos Informáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Dispositivos de Entrada

Los dispositivos de entrada permiten introducir datos e instrucciones a la computadora. Algunos de los más comunes son:

  • El teclado: Consta de un conjunto de teclas semejantes a las de una máquina de escribir. La información se ingresa de manera manual. Se pueden realizar combinaciones de teclas para ejecutar comandos de forma directa.
  • El ratón: Se utiliza para maniobrar el cursor en la pantalla.
  • La palanca de mando (Joystick): Se usa sobre todo para juegos, permitiendo un manejo ágil y un gran control.
  • La tabla digitalizadora: Se usa para diseñar planos y dibujos.
  • El lápiz óptico: Es una pluma que consta de un cable y un software especial para su funcionamiento. Sirve para seleccionar comandos de los programas tocando la pantalla del monitor.
  • El lector de código de barras: Son rastreadores que leen las barras verticales que conforman un código.

Dispositivos de Salida

Los dispositivos de salida muestran o entregan la información procesada por la computadora:

  • El monitor: En él se observa la información. Ha evolucionado con el tiempo, cambiando su forma y tamaño.
  • La impresora: Se usa para reproducir en papel imágenes, escritos, dibujos, entre otros. Existen varios tipos, como las de láser, de burbuja y matriciales.

Unidades de Memoria (Almacenamiento)

Las unidades de memoria son dispositivos que aceptan, almacenan y entregan información. Se dividen en dos categorías principales:

Almacenamiento Magnético

Incluye dispositivos como:

  • Discos blandos (Disquetes): Son hojas circulares, delgadas y duraderas cubiertas de una capa magnética. Se usaban para guardar información escrita y oral. Existían de 3 1/2 y 5 1/4 pulgadas, cada uno con características y capacidad de almacenamiento diferentes, expresadas en kilobytes y megabytes.
  • Discos duros: Son hojas circulares, metálicas y rígidas cubiertas por una capa magnética, que se utilizan para almacenar datos en la computadora. En ellos se graban los sistemas operativos y los programas.
  • Cintas magnéticas: Son un medio común de almacenamiento de datos que semejan puntos muy pequeños sobre el material magnético que presenta la cinta plástica en uno de sus lados.
  • Zips: Son discos con una capacidad de almacenamiento mayor que los disquetes. Originalmente se crearon para hacer respaldos de información, pero hoy en día se usan para trasladar información.

Almacenamiento Óptico

  • Discos compactos (CDs): Se utilizan para guardar información de manera permanente. Hoy en día se utilizan para guardar programas.

Equivalencia entre Unidades de Memoria

  • 1 bit (1b): Es la unidad más pequeña de información, se representa por un 1 o un 0.
  • 1 byte: Equivale a 8 bits, tiene la capacidad de producir 1 carácter.
  • 1 kilobyte (KB): Equivale a 1024 bytes.
  • 1 megabyte (MB): Equivale a 1024 KB o 1,048,576 bytes.
  • 1 gigabyte (GB): Equivale a 1024 MB o 1,073,741,824 bytes.

Entradas relacionadas: