Perfumería: Arte de hacer perfumes y sus características esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
TEMA 1
La perfumería es el arte de hacer perfumes y se practica de forma sistemática, elaborado por los árabes.
Perfume: definición de líquido aromático mezclado de sustancias, usualmente en una mezcla hidroalcohólica.
Característica imprescindible: la volatilidad, es una característica física imprescindible para que cualquier sustancia tenga olor.
Notas del perfume - Notas de salida (de cabeza): son las más rápidas en volatilizar, es un aroma suave, proporciona las flores blancas y algunos especias. Notas de corazón (cuerpo): es la parte central del perfume, proporciona riqueza, volumen y exotismo. Notas de fondo (cola): más permanentes y son más amaderadas y orientales.
Principios activos: Son las esencias que dan a la composición de sus notas.
Origen: animales y vegetales (naturales), animales: almizcle, vegetal: frutas y flores (y sintéticos: laboratorio).
Principios activos
Son las esencias que dotan a la composición de sus notas características.
Origen: animales y vegetales (naturales), animales: almizcle, vegetal: frutas y flores (y sintéticos: laboratorio).
Obtención de materias primas:
a. Expresión o técnica de prensado: hace presión para favorecer la salida del contenido de las glándulas (aceites esenciales).
b. Destilación: arrastre por vapor de agua y separación por decantación (lavanda, romero).
c. Enfleurage o maceración: es un método extractivo para obtener los aceites esenciales aromáticos de ciertas flores (desuso).
d. Exudación: sirve para conseguir las resinas, se consigue con la realización de cortes o incisiones en plantas.
e. Técnica con disolventes volátiles: se utiliza disolventes volátiles como el hexano o el cloroformo.
EXCIPIENTE: Para que se convierta en las esencias se han de incluir en un excipiente. Casi todas los excipientes empleados en las formas perfumantes se elaboran con alcohol etílico, que es un buen disolvente.
CREACIÓN DEL PERFUMISTA - Narisis: se les llama así a los perfumistas. ACORDE: la que proporcionan notas de salida, las notas de corazón y las de fondo.
Propiedades de la composición: Potencia: cantidad de sustancias evaporada por la unidad de tiempo. Persistencia: tiempo que conseguimos percibiendo su aroma. Las notas de corazón y de fondo son las que determinan esta propiedad.
TIPOS DE PERFUME
Spirit Parfum Alcohol 96 (25-40)
Parfum Alcohol de 96 (20-25)
Eau de Parfum Alcohol de 90 (15-20)
Eau de Toilette 80-90 (7-15)
Eau Cologne Alcohol 60-70 (3-7)
Splash 60-65 (1-3)
*Clasificación según el usuario objetivo: Las aguas de colonia familiares, son fragancias frescas y naturales y agua de bebé.
TEMA 4: Cosmética natural elaborada con ingredientes naturales de origen vegetal (extraído de plantas), origen mineral (agua, arcilla, sal marina) o animal (cera de abeja, etc).
Características
BDIH: asociación de la industria alemana y de las empresas comerciales de los productos farmacéuticos.
ECOCERT: organismo francés de control y de certificado de cosméticos naturales y naturales ecológicos.
COSMEBIO: asociación profesional francesa del cosmético ecológico y biológico.
Los cosméticos naturales se caracterizan por: su obtención y procedencia animal, vegetal y mineral.
*Limitación o propiedades de ciertos ingredientes.
*Especies en peligro de extinción. Aplicación de derivadas técnicas para sustituir determinados ingredientes.
--Técnicas de conservación utilizadas.
*Aditivos conservantes aceites esenciales.
*Sustancias presentes en la naturaleza con acción antioxidante, acción cítrico.
*Conservantes naturales para asegurar el cosmético.
--Cuidado del medio ambiente en todo el proceso: observación de materias primas, elaboración y envasado del producto cosmético.
*Proceso de fabricación sencillo.
*Uso de envases y embalaje reciclado.
*Utilización de gases tipo CO.
*Características organolépticas (color, olor y textura).
NUTRICOSMÉTICA: complementos alimenticios. La nutricosmética no es una medicación porque suelen aportarse las cantidades de las recomendaciones alimentarias diarias, pero pueden llegar a ser un medicamento si se utilizan dosis elevadas.
Almacenamiento y conservación de los productos naturales.
*Almacenamiento.
*Gestionar los residuos generados de forma conveniente e higiénica.
*Colocar los productos sobre los estantes, aislados del suelo.
*Definir la zona de almacenamiento, debe ser un lugar de acceso controlado.
Conservantes.
*Cumplir las instrucciones de conservante.
*Los cosméticos naturales presentan un plazo tras su apertura de tres a seis meses.
*Utilizar los cosméticos dentro del plazo establecido por el fabricante.
33al