Perforación de Rocas: Factores, Equipos y Operaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Factores a considerar:

  • Tipo de fragmentación requerida.
  • Retardos en superficie o en los tiros.
  • Dirección de la tronadura.
  • Forma de la pila de roca que requiere el equipo de carguío.
  • Número de retardos disponibles.
  • Tipo del sistema de transporte.
  • Restricciones medioambientales.

Descripción del Equipo

  1. Cabezal deslizante y motor de rotación
  2. Mástil abatible y columna de barras
  3. Cabina del operador
  4. Sala de máquinas (unidad de potencia, bombas, tableros eléctricos, compresores de aire)
  5. Chasis
  6. Patas hidráulicas de nivelación y apoyo

Variables de Operación

  • Velocidad de rotación (rpm)
  • Fuerza de empuje (depende de la dureza de la roca)
  • Diámetro de perforación
  • Velocidad y caudal del aire de barrido
    • Remoción o barrido del detritus desde el fondo del tiro.
    • Extracción del detritus hacia afuera.
    • Refrigeración y lubricación de los rodamientos del tricono.
  • Desgaste de los trépanos
  • Consumos de energía:
    • Rotación
    • Empuje
    • Aire de barrido

Operaciones Básicas

• La máquina es propulsada y maniobrada en la posición donde se perforará el tiro.

• El mástil se eleva a su posición.

• Para movimientos de corta distancia, el mástil se mantiene en la posición elevada.

• El mástil soporta el mecanismo de perforación.

• La máquina nivelada en un tiro es constantemente perforado en forma vertical o en algún ángulo definido.

• Al perforar, las ruedas u orugas se levantan del suelo.

Selección del Equipo

  • Tipo de material.
  • Requerimientos de producción.
  • Tamaño de los equipos de carguío, transporte y planta.
  • Altura de banco.
  • Requerimientos de tronadura.
  • Restricciones medio ambientales.
  • Costo e Inversión.

Consideraciones

  • Capacidades de la máquina (pulldown, torque, etc.) deben exceder requerimientos de penetración.
  • Capacidad del tamaño máximo del tiro aumenta con el tamaño del equipo.
  • Máquinas más grandes son más robustas y pueden perforar formaciones más duras.
  • Una máquina que puede manejar barras de perforación suficientemente largas permite la perforación en un paso, mejorando la productividad.
  • La tasa de producción depende tanto de la tasa de penetración real como del tiempo requerido para cambios de barras y reposicionamiento de la máquina.
  • Máquinas eléctricas tienen un costo operacional más bajo, más larga vida útil y una mejor disponibilidad.
  • Máquinas eléctricas requieren un sistema de distribución de energía in pit.

Niveles de Movilidad

  1. A) Máquinas eléctricas: baja velocidad
  2. B) Máquinas diésel: velocidad media.
  3. C) Máquina sobre ruedas: velocidad más alta.

• Requerimientos de control de polvo están dictados por regulaciones.

• Equipamiento opcional como carretas de cable, lubricación automática, controles automatizados, etc.

Entradas relacionadas: