Perfiles Vocacionales, Habilidades y Gestión del Estrés en el Ámbito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales y Desarrollo Personal

Definición de Estrés

El estrés se entiende como aquella situación en la cual las presiones externas (sociales) o las presiones internas (psicológicas) superan nuestra capacidad de respuesta.

Intereses Vocacionales (Modelo RIASEC)

Los intereses vocacionales definen las preferencias de las personas respecto a los tipos de actividades y ambientes laborales.

Realista

Prefieren trabajar con objetos o máquinas. En general son personas prácticas y persistentes, con capacidades mecánicas y que prefieren trabajar en el exterior.

Investigador

Estas personas prefieren trabajar con ideas. En general son analíticas y reservadas, con capacidades científicas y matemáticas. Por ejemplo, realizan investigaciones o pueden trabajar en laboratorios.

Artista

Prefieren trabajar con ideas creativas, así como con las distintas formas de expresarlas y darlas a conocer a los demás. En general son personas emotivas y abiertas, con capacidades para la composición musical, la actuación, la escritura o el arte visual.

Social

Prefieren trabajar e interactuar con personas, en general. Son personas serviciales y amistosas, que prefieren trabajar en áreas que les permitan aconsejar, orientar y enseñar.

Emprendedor

Estas personas prefieren conducir o dirigir personas. En general son sociables y audaces. Muestran capacidades de liderazgo y comunicación.

Convencional

Prefieren organizar y manejar datos, trabajando en ambientes en donde se requiera la sistematización de la información. Por lo general son personas metódicas y prácticas.

Tipos de Habilidades Clave

Destreza Manual

Habilidad para hacer o reparar cosas con las manos.

Mecánica

Habilidad para entender las leyes mecánicas en la vida cotidiana y así comprender el funcionamiento de distintos aparatos.

Científica

Habilidad para realizar investigaciones. Entender las leyes científicas y realizar actividades científicas.

Ayudar a Otros

Habilidad para asistir a la gente con problemas o decisiones.

Liderazgo y Administración

Habilidad para liderar y organizar a las personas para que alcancen una meta en común.

Gestión de Proyectos

Organización y administración de recursos para cumplir con un objetivo o meta.

Organización de la Información (Convencional)

Organización de información, elaboración y seguimiento de procedimientos y reglas.

Manejo de Datos

Analizar información numérica para presentarla de manera efectiva para la toma de decisiones.

Visualización

Imaginar posibles soluciones o alternativas para un problema o situación.

Estrategias para el Bienestar

5.1. Manejo del Estrés

Las siguientes técnicas son fundamentales para la gestión efectiva del estrés:

  • Ejercicios aeróbicos.
  • Alimentación saludable (control de peso, control de la calidad y cantidad de los alimentos).
  • Técnicas de relajación neuromuscular.
  • Técnicas de respiración.
  • Meditación.

La Actividad Física (A.F.)

La actividad física (A.F.) se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que da como resultado el gasto de energía.

Estilo de Vida y Contexto Social

Epidemiología

En epidemiología, el estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas.

Sociología

Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad y la forma de vestir.

Entradas relacionadas: