Perfiles de Personajes Clave en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
La Caracterización de Personajes en Crónica de una Muerte Anunciada
La caracterización de los personajes en la obra de Gabriel García Márquez responde a la técnica de la visión indirecta; es decir, a través de una voz interpuesta, ya sea la del narrador o la de otros personajes. Generalmente, son presentados por el narrador y, a continuación, se despliegan las valoraciones que sobre ellos hacen otros personajes, enriqueciendo su perfil.
El Narrador (Gabriel García Márquez)
Joven estudiante, no mayor de veinte años, que visitaba en época de vacaciones a su familia en Cristo Bedoya y a Mercedes Barcha. Se le describe como un joven tranquilo, sociable e inteligente, cuya perspectiva es fundamental para la reconstrucción de los hechos.
Santiago Nasar
Hombre de 21 años que abandona los estudios tras la muerte de su padre para dirigir El Divino Rostro, la hacienda familiar. Es retratado como soñador, pacífico, alegre y creyente. Hijo único de un matrimonio de conveniencia y de ascendencia árabe. Aunque comprometido con Flora Miguel desde la adolescencia, se le describe acosando a las mujeres que desea. Es un cazador de aves y mujeres, aunque irónicamente, al final resulta él el sacrificado. En la novela se destaca su belleza y su carácter casi sobrenatural.
Bayardo San Román
Hombre de unos treinta años, ingeniero de trenes, bien vestido, galante con las mujeres y culto. Posee una gran fortuna. A su llegada, produjo admiración en el pueblo. Decidió casarse con Ángela Vicario consultando primero a su familia y no a ella. Su vida gira en torno a lo material, pues pretende ganarse a las personas con dinero. Es orgulloso y caprichoso (se enamora de la protagonista al verla cruzar la calle). Es, en esencia, el verdadero perdedor de la historia.
Ángela Vicario
Es la hija menor de una familia modesta. Su padre, Poncio, era orfebre de pobres y casi ciego, y su madre, Purísima del Carmen (ambos nombres bíblicos), había sido maestra. Ángela es bella, posee un aire de desamparo y cierta pobreza de espíritu, según la describe su primo, el narrador. Se presenta inicialmente como una muchacha sumisa, vestida de negro. Sin embargo, su imagen va transformándose a lo largo de la obra. En el libro se muestran las diferencias de educación y expectativas entre hombres y mujeres en la sociedad de la época.
Los Hermanos Vicario (Pedro y Pablo)
Son los asesinos de Santiago Nasar, actuando para defender el honor de su hermana Ángela. Se mueven en función de la ofensa que salpica a toda su familia y se ven obligados a la venganza por el estricto código de honor, lo que se manifiesta en sus bravuconadas machistas y su determinación fatal.
Plácida Linero
Madre de Santiago Nasar. Mujer pacífica y tranquila, con la habilidad de interpretar sueños ajenos. Sin embargo, irónicamente, no fue capaz de descifrar el verdadero significado del sueño que tuvo su hijo la noche antes del asesinato. Fue ella quien, sin saberlo, le cerró la puerta de casa a su hijo, sellando su destino.
Victoria Guzmán
Trabajaba en la cocina de la casa de Santiago Nasar. Es una mujer mulata y sobreprotectora con su hija pequeña, Divina Flor. Tuvo una aventura en su juventud con el padre de Santiago, de la que nació Divina Flor, aunque él nunca la reconoció como hija.
Divina Flor
Hija de Victoria Guzmán. Es descrita como tímida y callada. Al igual que su madre, sabía que iban a matar a Santiago Nasar, pero, por diversas razones, no quisieron impedirlo, lo que añade una capa de complejidad a la tragedia.