Perfiles de Personajes en El Amor en los Tiempos del Cólera: Un Vistazo Profundo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Los Personajes en El Amor en los Tiempos del Cólera
La galería de personajes de la novela es enorme y, para cada uno, hay detalles que los definen sin necesidad de largos retratos. Destacan, por supuesto, como personajes principales, los tres ejes del triángulo amoroso que sustenta la novela. La trama de la novela se construye sobre la base de las relaciones entre los tres vértices de este triángulo, un triángulo que durante la mayor parte de la historia solo es imaginado; es decir, no existe para los protagonistas. Solo Florentino tiene presente ese triángulo.
El lenguaje de los personajes es variado, de acuerdo con el grado de instrucción, cultura y costumbres que cultivan; así, se observan lenguaje estándar coloquial, subestándar popular, subestándar vulgar y jergas.
Estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del autor modela y fantasea, desembocan en los terrenos del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz.
Tipología de Personajes
Se pueden distinguir en la novela: personajes protagonistas y personajes secundarios.
Personajes Protagonistas
Juvenal Urbino de la Calle
Es el doctor que combatió el cólera en el pueblo. En su juventud era el soltero más codiciado («El doctor Juvenal Urbino había sido el soltero más apetecido») por su forma de tratar a las personas y su destacada colaboración humanitaria. «Cuando levantó la manta para ver el cadáver de Jeremiah»
Es el primer personaje del triángulo amoroso, se presenta octogenario y percibiendo la cercanía de la muerte. Hasta el capítulo III, los lectores lo conocen a Juvenal Urbino en todo su esplendor como joven y prometedor doctor.
En cuanto al amor, sucumbió a los encantos de Fermina Daza y, al final, se aleja como un fantasma, dejándola en los brazos de Florentino.
Florentino Ariza
Es el personaje más desarrollado de la novela, sostiene incansablemente los dos pilares temáticos de la novela: el amor y el tiempo. El autor señala sus rasgos físicos: cabello oscuro, aspecto desamparado, usaba lentes… «Caminaba con una altivez natural, la cabeza erguida, nariz afilada…» Se enamora de Fermina cuando era ayudante de telegrafista. Su misión es reiterar a Fermina Daza su juramento de amor eterno tras más de medio siglo de tenaz espera. Florentino es un tanto anacrónico para la época, en contraste con el porte de «dandy» del viajado Juvenal Urbino, siempre atento a la modernidad. Su voluntad es más grande que él mismo y se caracteriza por su capacidad de resistir y soportar todos los sucesos del destino solo por amor.
Cabe destacar, a pesar de su «aire esmirriado», su tenacidad sin límites. Tomó la determinación de ganar nombre y fortuna para merecer a Fermina. Su voluntad es inmensa, y todo en él se empeña en resistir. «Fue de ese modo inocente como Florentino inició su vida sigilosa de cazador solitario»
Fermina Daza
Desde un primer momento, se conoce a este personaje en su vejez. El narrador destaca de su vejez rasgos de un atractivo que aún perduran y que fueron los que enamoraron a sus dos hombres contrapuestos.
En el capítulo II, medio siglo antes, se conoce a Fermina con trece años, a través de Florentino: es su «doncella imposible» y su «diosa coronada».
Es una mujer bella, pero los rasgos que de ella trascienden y en los que el narrador insiste no son los de la belleza puramente física, sino los de su porte, su actitud y altivez. «Ella estaba a esa hora en su tibio estado fetal…los ojos cerrados…y ese brazo de danza sagrada sobre la cabeza»