Perfiles Eléctricos en Pozos Petroleros: Fundamentos para la Evaluación de Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

TEMA N° 1

Perfiles Eléctricos de Pozos

Introducción

Hace muchos años, los fundadores de la Compañía Schlumberger demostraron que las formaciones geológicas, penetradas durante la perforación, podían identificarse mediante mediciones eléctricas. Esto proporcionó a la industria petrolera el método de diagnóstico más eficaz, que anteriormente solo disponía de recortes de roca y muestras de testigos del pozo.

Al ser posible obtener registros continuos de pozo, que miden diferentes tipos de propiedades, estos perfiles se convirtieron en la fuente de información más confiable para determinar la presencia de petróleo y gas.

En años recientes, el perfil digital computarizado ha abierto nuevos e insospechados horizontes para la tecnología en la industria petrolera.

El presente trabajo es un resumen explicativo de los diferentes servicios mediante cable que realiza la Compañía Schlumberger, y es una compilación de datos obtenidos de documentos de esta Compañía.

Dividimos esta explicación en dos rubros principales:

  • Servicio en agujero abierto
  • Servicio en agujero entubado

El servicio en agujero abierto comprende los siguientes aspectos especializados:

  • Perfilaje de resistividad
  • Análisis de porosidad e identificación litológica
  • Perfiles combinados y evaluación de formaciones
  • Perfilaje geológico y geofísico
  • Pruebas de formación y muestreo

El segundo rubro, el servicio en agujero entubado, comprende:

  • Control de profundidad
  • Evaluación de formaciones
  • Evaluación de cemento
  • Evaluación de cañería
  • Información direccional
  • Baleos (perforaciones)

En cada una de estas fases especializadas, se explican todos los servicios que la Compañía presta a la industria petrolera, presentados de un modo sencillo para facilitar la comprensión del estudiante.

Consideraciones Petrofísicas

La comprensión de las características básicas de las rocas es fundamental para la evaluación de formaciones que contienen petróleo y gas.

Rocas Productivas

Las rocas ígneas o metamórficas ocasionalmente contienen petróleo o gas; sin embargo, la mayor parte de las rocas productivas de hidrocarburos son rocas sedimentarias.

Para nuestro propósito, las rocas sedimentarias pueden dividirse en dos grandes grupos:

  1. Clásticas
  2. Carbonatadas

Los tres tipos generales de rocas productivas de importancia en la industria son:

  • Areniscas
  • Calizas
  • Dolomitas

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se clasifican en:

  • Clásticas:
    • Arenisca
    • Lutitas
  • Carbonatos:
    • Calizas
    • Dolomita

Las rocas clásticas están generalmente compuestas de fragmentos o partículas de minerales, roca o conchas. Como consecuencia de la meteorización, erosión y transporte, estos se depositan generalmente en cuencas marinas, junto con fragmentos de origen marino.

Los carbonatos están compuestos por caliza y dolomita. La matriz o cemento de estas rocas se deposita directamente del agua marina.

Características del Yacimiento

La evaluación de rocas productivas requiere básicamente tres tipos de información:

  • Porosidad
  • Permeabilidad
  • Saturación

Porosidad

Es la capacidad que tiene una roca de contener fluidos.

Se distingue la porosidad primaria y secundaria. La porosidad primaria es consecuencia de los espacios vacíos entre los fragmentos o partículas después de su acumulación como sedimento. Los factores que afectan a la porosidad primaria son:

  • Empaquetamiento
  • Selección
  • Cemento
  • Angularidad/Redondez
  • Compactación

Entradas relacionadas: