Perfiles Biográficos de Líderes Políticos del Siglo XX
Andrei Alexandrovich Jdanov
Andrei Alexandrovich Jdanov, político soviético (Tver, 1896 – Moscú, 1948). Realizó estudios universitarios y en 1915 se adhirió al Partido Bolchevique. Miembro del Comité Central del partido desde 1927, ocupó importantes puestos en la región de Leningrado. Estalinista convencido, fue uno de los principales protagonistas de los Procesos de Moscú y contribuyó a la firma del Pacto Germano-Soviético de 1939. Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió la resistencia de Leningrado y en 1946 ocupó el cargo de tercer secretario del partido junto con Stalin y Malenkov. Fue el principal impulsor del control ideológico en la Unión Soviética a partir del verano de 1946 y uno de los creadores de la Kominform.
Béla Kun
Béla Kun, político comunista húngaro (Szilágycseh, Transilvania, 1886 – Siberia, 1937?). Realizó algunos estudios en la Universidad de Cluj y militó en la socialdemocracia de Transilvania. Fue capturado por los rusos durante la Primera Guerra Mundial. Liberado después de la Revolución Bolchevique, estableció contacto con Lenin y en 1918 regresó a su país transformado en un agitador. Fundador del Partido Comunista Húngaro (1918), atacó a la República Democrática Burguesa, instaurada por Károlyi, y fue hecho prisionero. Promovió la Revolución Húngara de 1919 y consiguió la instauración de una dictadura proletaria que duró 133 días. Atacada la república por la intervención rumana, huyó a Viena y después a Moscú. Instalado en la capital soviética, estuvo empleado en el Komintern. Sucumbió a raíz de las purgas estalinistas de 1936. Fue rehabilitado por Jrushchov en 1958.
Rosa Luxemburg
Rosa Luxemburg, teórica y dirigente marxista (Zamość, Lublín, 1871 – Berlín, 1919). De origen judeopolaco, en 1895 se nacionalizó alemana. Afiliada desde los dieciséis años al Partido Socialdemócrata y ferviente partidaria del internacionalismo obrero, teorizó sobre la cuestión nacional enfrentándose con los socialistas polacos.
Tomáš Garrigue Masaryk
Tomáš Garrigue Masaryk, estadista y filósofo checoslovaco (Göding, Moravia, 1850 – Lány, Bohemia, 1937). En 1918, finalizada la Primera Guerra Mundial, fue elegido primer presidente de la República de Checoslovaquia.
Pedro II de Yugoslavia
Pedro II, rey de Yugoslavia (1934-1941), (Belgrado, 1923 – Los Ángeles, 1970). Hijo de Alejandro I de Yugoslavia, sucedió en el trono a su padre, asesinado en 1934. A causa de su edad, los primeros años de su reinado estuvieron presididos por la Regencia del Príncipe Pablo, primo de su padre, que trató de suavizar las graves tensiones, principalmente con los croatas, existentes en el reino, aunque esta nueva estrategia política llegó tarde. Abandonó su país en 1941, cuando Yugoslavia fue invadida por los alemanes. Refugiado en Londres, ya no regresó a su país, ya que la dinastía fue abolida por la Asamblea Nacional en 1945.
Ana Rabinsohn de Pauker
Ana Rabinsohn de Pauker, comunista rumana (Codăești, Moldavia, 1895 – Bucarest, 1960). Militó en el Partido Comunista desde 1921. Se refugió en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. En 1944 fue designada secretaria general del Partido Comunista Rumano y en 1947 fue una de las fundadoras de la Kominform; también en ese año fue nombrada ministra de Asuntos Exteriores. Rígida estalinista, en 1952 fue destituida por "cosmopolitismo", probablemente, por sus orígenes judíos.