El Perfil Profesional del Educador Infantil: Competencias, Salidas Profesionales y Formación Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. Perfil Profesional del Sector y del Puesto de Trabajo

1.1. Perfil Profesional del Sector

El perfil profesional del sector de la educación infantil está formado por todas aquellas características (tareas, funciones, responsabilidades, competencias, valores, formación, etc.) que se exigen para cubrir los puestos de trabajo en este ámbito.

1.2. Perfil Profesional de un Puesto de Trabajo

El perfil profesional de un puesto de trabajo se refiere a las características específicas que se requieren para cubrir una vacante concreta dentro del sector de la educación infantil.

2. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

2.1. Respecto a la Atención Directa al Grupo de Niños

  • Organizar el ambiente
  • Establecer rutinas diarias
  • Atender las necesidades básicas de los niños
  • Promover la autonomía y la confianza
  • Iniciar determinados aprendizajes
  • Enseñar juegos, cuentos, canciones
  • Incorporar nuevas actividades y experiencias
  • Crear situaciones de comunicación e intercambio
  • Ayudar y orientar

2.2. En Relación a las Familias

  • Establecer una relación importante y estable entre el educador y las familias
  • Informar a la familia sobre la situación escolar del niño
  • Hacer participar a la familia en la educación del niño
  • Actuar como intermediario y compartir información relevante

2.3. Como Miembro de un Equipo de Trabajo

  • Ayudar y participar activamente en el equipo
  • Enriquecer el conocimiento de los demás miembros del equipo
  • Fomentar una mayor seguridad profesional y personal
  • Favorecer la intervención educativa conjunta

3. Cualidades Personales que Favorecen una Relación Adecuada

3.1. Con los Niños

Estabilidad emocional, seguridad en sí mismo, paciencia, alegría, consistencia, sensibilidad, espontaneidad, capacidad expresiva y comunicativa, capacidad de observación, capacidad de conocer a cada niño de manera individual.

3.2. Con la Familia

Sentido y límite de la responsabilidad, empatía para entender a los niños y a los padres, respeto a la intimidad personal y familiar, capacidad de escucha activa.

3.3. Con Otros Profesionales

Capacidad para aceptar y formular críticas constructivas, disposición para el trabajo en equipo, solidaridad, capacidad de entender el punto de vista de otros, voluntad para cumplir y colaborar en las tareas comunes.

3.4. En la Educación Infantil

Apertura hacia situaciones e ideas nuevas, interés genuino por la infancia, tolerancia, aceptación de que no hay una respuesta única para la educación infantil, creatividad para entender y buscar soluciones originales a nuevos problemas.

4. Lugares de Trabajo para el Educador Infantil

  • Instituciones dependientes de organismos estatales, autonómicos o locales, y en centros de titularidad privada que impartan el primer ciclo de educación infantil (guarderías, jardines de infancia, escuelas infantiles), siempre bajo la supervisión de un maestro como educador.
  • Instituciones y/o programas específicos de trabajo con menores en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar (espacios familiares, centros de atención primaria, centros de acogida, centros residenciales, aulas hospitalarias).
  • Programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años (ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela).

5. Importancia de la Formación Profesional Continua en la Educación Infantil

El mundo laboral actual exige profesionales competentes y actualizados en todo momento. La formación continua es una necesidad tanto para los trabajadores como para las empresas. Esta formación no solo nos permite estar al día en materia educativa, sino que también nos da la posibilidad de especializarnos en aquellos subsectores que más nos interesen.

Es importante diferenciar entre:

  • Formación continua para el desarrollo profesional: aquella que nos permitirá ser buenos profesionales durante nuestra vida laboral y especializarnos en áreas de interés.
  • Formación para la progresión académica: aquella que nos permitirá acceder a una titulación de grado universitario relacionada con el sector de la educación infantil.

6. Definición de Servicios Públicos de Empleo, Agencias de Colocación y Empresas de Trabajo Temporal

6.1. Servicios Públicos de Empleo

Son los organismos encargados de gestionar la política de empleo en su ámbito territorial, ya sea estatal, autonómico o local.

6.2. Agencias de Colocación

Entidades que colaboran con los servicios públicos de empleo y que tienen como finalidad ayudar a las personas a encontrar trabajo, y a las empresas y entidades en la contratación de los trabajadores más adecuados a sus necesidades.

6.3. Empresas de Trabajo Temporal

Empresas que contratan trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas (empresas usuarias) a cambio de una compensación económica.

Entradas relacionadas: