Perfil y Ética del Socorrista Acuático Profesional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
1. Definición del Técnico en Salvamento Acuático
El Técnico en Salvamento Acuático no es:
- El “cuadrado y musculoso” exhibicionista.
- La persona “guapa y morena” que toma el sol.
- El que desea solo ganar dinero por mirar el agua de vez en cuando.
- El “listillo de turno”.
- El “muchacho para todo”.
- El que “mucho nada y poco sabe”, ni el que “mucho sabe y poco nada”.
El Técnico en Salvamento Acuático es:
- La persona capaz de realizar salvamentos en el medio acuático y practicar primeros auxilios a todo tipo de accidentados.
2. La Preparación del Técnico en Salvamento Acuático
Dominio del Medio Acuático
- Perfecto control de las técnicas de natación y buceo.
- Conocimiento y dominio de técnicas específicas de rescate.
- Todo ello teniendo en cuenta que su trabajo sucederá, muchas veces, en situaciones anómalas.
Preparación Física Idónea
- Resistencia
- Velocidad
- Fuerza
- Agilidad
Valores Humanos que Debe Poseer
- Voluntad de servir a los demás.
- Seguridad en sí mismo.
- Aceptación de las propias limitaciones.
- Responsabilidad.
Conocimientos Teórico-Prácticos de Técnicas y Métodos del Salvamento y Socorrismo
- Medios y formas de prevenir los posibles accidentes.
- Formas de reconocer las señales de peligro.
- Formas de establecer la prioridad en los posibles accidentes.
- Técnicas, métodos y materiales necesarios para efectuar los rescates de la forma más rápida posible.
- Métodos que permitan diagnosticar el estado del accidentado, para saber qué necesita al sacarlo del agua o del lugar del accidente.
- Técnicas, métodos y materiales necesarios para efectuar los primeros auxilios de la forma más rápida y eficaz posible.
3. Aspectos Ético-Legales del Socorrismo Acuático: El Código Deontológico del Socorrista
- El socorrista ha de poseer los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar lo que su título le faculta. Por ello, repasará frecuentemente lo que por desuso pueda caer en el olvido.
- El socorrista ha de mantenerse en forma para prestar el mejor servicio posible.
- El socorrista nunca desempeñará su actividad bajo los efectos del alcohol u otras drogas. Jamás bebe en servicio.
- El socorrista debe observar el protocolo exigido en cada caso, estableciendo las prioridades que correspondan en cuanto al cuidado del paciente.
- El socorrista es un auxiliar sanitario, por lo que -de haberlos- ha de ponerse a disposición del médico, enfermero o ATS.
- Como primera medida de actuación, el socorrista ha de protegerse a sí mismo y a los demás, y ha de proteger la zona siempre.
- El socorrista no discriminará jamás a las víctimas por la razón que sea, salvo por motivos técnicos.
- El socorrista debe ofrecer seguridad y tranquilidad al paciente, los familiares y espectadores.
- El socorrista nunca dejará de vigilar al paciente mientras esté a su cargo.
- El socorrista nunca dará por perdido a un paciente hasta que un facultativo verifique su muerte.
- El socorrista no debe extralimitarse más allá de sus funciones.
- En caso de que existan indicios de delito, el socorrista ha de dar parte a la autoridad.
- El socorrista es el responsable de los efectos personales de la víctima que se le hayan confiado.
- El socorrista está obligado a guardar secreto profesional.
- El socorrista nunca debe aceptar recompensas por su labor.
- El socorrista, al finalizar su servicio, debe:
- Sanear el material utilizado.
- Reemplazar lo que se haya gastado del botiquín.
- Adoptar las medidas necesarias de higiene personal.
- Rellenar los informes y registros del caso, según esté establecido.