Perfil de Egreso de Técnico en Educación Parvularia: Competencias y Roles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Perfil de Egreso
Competencias Genéricas
- Atender a niños/as.
- Promover un ambiente educativo seguro resguardando la integridad física y psicológica.
- Colaborar con el proceso evaluativo de experiencias de aprendizaje de niños/as de educación inicial (junto a la educadora responsable y de acuerdo al marco curricular).
- Colaborar con el proceso de planificación y ejecución de experiencias de aprendizaje (junto a la educadora responsable y de acuerdo al marco curricular).
- Generar un ambiente educativo inclusivo propicio para el aprendizaje.
- Colaborar en la organización y ejecución de actividades que promuevan la participación de la familia y otros agentes de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza.
- Crear, disponer y guiar el uso de material educativo y ornamental.
- Registrar y mantener actualizados los antecedentes de los niños/as.
- Preparar y supervisar las condiciones para el desarrollo de actividades de la rutina diaria.
Competencias Específicas
- Comunicarse de manera clara y afectiva.
- Utilizar las tecnologías de la comunicación e información como herramienta de productividad personal y profesional a nivel de usuario.
- Manejar aspectos laborales fundamentales relacionados con la inserción al mundo laboral.
- Demostrar capacidad de abstracción, análisis y síntesis para la solución de problemas.
Rutina Diaria
Es una forma de organizar el día de la manera más adecuada posible, es una guía de orientación, no es un programa estricto. Es la forma de brindar al niño y la niña la posibilidad de saber qué pasará luego de lo que está haciendo, creando un clima de seguridad y confianza al poder establecer una secuencia de los acontecimientos del día.
- Ofrece a los niños y niñas seguridad en la toma de decisiones.
- Permite vivir experiencias diversas.
- Ayuda al niño/a a organizarse.
- Fomenta hábitos de orden.
- Facilita la comprensión de la noción del tiempo.
- Favorece a que los niños y niñas sean más autónomos.
Rutinas Permanentes
Son aquellas que no varían: Saludo, Hábitos, Ingesta de alimentos, Mudas, Despedida.
Actividades Emergentes
- Nacen en el momento.
- Son del interés de los niños y niñas.
- No se planifican.
- Propician aprendizajes.
Actividades Especiales
(Celebraciones)
Actividades Variables
Experiencias de aprendizaje planificadas por la educadora, según necesidades e intereses de los niños.
Rol del Técnico
- Atender las necesidades de las niñas y niños a su cargo.
- Planificar en equipo el Proyecto Educativo Institucional.
- Planificar y evaluar en conjunto con la Educadora.
- Colaborar con la Educadora en la realización de actividades variables y de rutina.
- Preparar en forma anticipada y oportuna el material didáctico.
- Colaborar con la Educadora en la observación de las conductas de los niños y niñas.
Rol de la Educadora
- Planificar, organizar y ejecutar actividades con los padres, apoderados, niñas, niños y familias de su grupo.
- Planificar en conjunto con las técnicos, experiencias pertinentes y con sentido para los niños y niñas, y por sobre todo que enriquezcan su conocimiento.
- Planificar el Proyecto Educativo Institucional, en conjunto con la Directora y Técnicos.
- Mantener una comunicación cercana y constante con los padres y/o apoderados.
Niveles Educativos
- 0: 85 días o hasta los 6 meses
- 1er nivel sala cuna (0-2 años): Sala cuna menor (0-1 año) y Sala cuna mayor (1-2 años).
- 2do nivel medio (2-4 años): Nivel medio menor (2-3 años) y nivel medio mayor (3-4 años).
- 3er nivel de transición (4-6 años): NT1 (4-5 años) NT2 (5-6 años).
Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEPA)
Son el referente del mediador para orientar procesos de aprendizaje integral al niño, desde los primeros meses de vida hasta su ingreso a educación básica.
- Bienestar: El niño debe sentirse plenamente identificado.
- Unidad: Los niños participan con todo su ser en cada experiencia.
- Singularidad: Cada niño es un ser único.
- Actividad: Los niños son protagonistas de sus aprendizajes.
- Relación: Se debe favorecer la interacción con la comunidad educativa.
- Juego: Enfatizar el carácter lúdico en el aprendizaje.
- Significado: Se debe considerar y relacionar las experiencias o conocimientos previos según sus necesidades.
- Potenciación: El proceso de enseñanza debe crear confianza.
Ámbitos de Aprendizaje
- Desarrollo personal y social
- Comunicación integral
- Interacción y comprensión del entorno
Núcleos de Aprendizaje
- Identidad y autonomía
- Convivencia ciudadana
- Corporalidad y movimiento
- Lenguaje verbal
- Lenguaje artístico
- Exploración del entorno natural
- Comprensión del entorno sociocultural
- Pensamiento matemático