Perfil y características de la cabeza en el ganado vacuno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
PERFIL CABEZA:
- Recto: cuadrada, pequeña y proporcionada. Frente amplia y plana.
- Conexo: acarnerada, frente abovedada y alargada. Cabeza de liebre o romana.
- Cóncavo: cóncava, cabeza de rinoceronte.
Dirección ideal cabeza = 45ºC. >45º ecapota/engalla y <45º estrellero/despapa.
OREJAS:
En bo = raquetas (horizontales) y en su = no hay perfil ni convexo ni recto, solo cóncavo.
- Caballos: PERFIL RECTO: erguidas y medias. P CÓNCAVO: pequeñas, anchas y peludas. P. CONVEXO: grandes, separadas y algo caídas.
- Ov/Ca: P RECTO: medias y horizontales. P CÓNCAVO: pequeñas y verticales. P CONVEXO: grandes, separadas y algo caídas.
- Porcino: SUBCÓNCAVO: medias y en alero de tejado. CÓNCAVO: grandes y caídas hacia los lados o hacia delante. ULTRACÓNCAVO: pequeñas y erguidas.
DEFECTOS DE LA CABEZA:
- Picón: labio superior más grueso que el inferior.
- Belfo: labio inferior más grueso que el superior.
- Boquicorrejudo: la apertura de los labios es muy pequeña.
- Boca rasgada: labios muy alargados.
- Despigmentación: de la parte anterior de la cara.
- Ojo zarco: aparición de despigmentación del globo ocular que da una coloración azul clara. Produce fotofobia en los animales.
CUERNOS:
Ortoceros: cuernos en la línea de la nuca. Proceros: cuernos situados delante de la nuca. Opistoceros: cuernos situados detrás de la nuca.
Rodete = parte más cercana a la cabeza. Pitón = punta del cuerno.
CUERNOS POR SU FORMA Y DIRECCIÓN:
- Normales: cornamenta normal para la raza en cuestión.
- Altos: inserción alta.
- Bajos: cornigacho (inserción baja, cuernos caídos), capacho (inserción anormal, caídos y abiertos).
- Abiertos: corniabierto (cuernos muy separados y bien dirigidos), playero (cuernos abiertos pero mal dirigidos).
- Juntos: corniapretado (cuernos juntos, con puntas untas y caídos), cornibrocho (cuernos juntos, con puntas untas y caídos).
- Vueltos: cornivuelto (vueltos hacia atrás), corniespaso (hacia atrás, pero con las puntas hacia afuera).
- Con desviación inicial: cornidelantero (desv hacia delante), cornitrasero (desv. hacia atrás).
- Dirección desigual: cornibizco (uno para cada lado).
CUERNOS POR SU TAMAÑO Y VOLUMEN:
1. Astifino: cuernos finos. 2. Astigordo: gruesos. 3. Cornicorto: tamaño menor del correspondiente a la raza. 4. Cornalón: cuernos muy grandes. 5. Zurdo: cuerno izdo > dcho.
CUERNOS POR SU COLORACIÓN: Astiblanco, astinegro, astiverde, acaramelado, astisucio.
CUERNOS POR ACCIÓN DE CAUSAS ACCIDENTALES:
- Mogón: cuerno roto redondeado (punta roma de 1 o 2 astas).
- Despitorrado: cuerno roto en punta.
- Hormigón: cuerno que ha tenido una enfermedad que hace que la punta esté corroída.
- Astillado: el cuerno queda como en astillas más o menos grandes debido a un golpe.
- Escobillado: punta en forma de escobilla, mayor desgaste.
CORRECCIÓN ASTAS: para facilitar el manejo, evitar peleas, prevenir lesiones del animal. Se realiza dependiendo de la edad. Cuando es joven cauterización química, eléctrica, térmica o mediante cizallas y sierras.
Cuando < 2 años se pueden emplear prótesis externas, usando moldes fijos durante 30-40 días (corrección dirección cornamenta).
Amputaciones parciales autorizadas. En el toro de lidia 2-3 cm del cuerno (afeitado), realizado por vet.
CORNAMENTAS DE VACUNO SEGÚN EL PERFIL:
- Perfil recto: ortoceros. Sección circular y en forma de copa, media luna, lia baja y lira alta.
- Perfil cóncavo: proceros. Sección aplanada y en forma de corona, tres tumbado, gancho corto o largo.
Perfil convexo: opistoceros. Cuerno se inserta por detrás de la nuca. La sección es elíptica y las coronas son rueda alta, baja o tirabuzón.
CORNAMENTAS DE OV Y CA SEGÚN PERFIL:
- P recto: ov (acornes o con cuernos poco desarrollados), ca (tipo prisca).
- P cóncavo: ov (cornamenta fuerte y con una o dos volutas), ca (cornamenta tipo aeargrus, como su fuera un sable dirigido hacia atrás, curvo, típico de la cabra montesa).
- P convexo: acornes.