Perfil de Aprendizaje y Desarrollo de un Niño con Discapacidad Intelectual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Datos del Alumno
Edad: 5 años y 8 meses
Curso: 3º de Educación Infantil
Características
Coordinación dinámica general deficiente, así como su equilibrio dinámico y estático. No tiene buena coordinación óculo-manual. Deficiente psicomotricidad fina, con trazos poco acordes a su edad y una mala grafía. Tiene alterados los 3 ámbitos del lenguaje. Utiliza frecuentemente habla ecolálica, aunque está remitiendo.
Nivel de Desarrollo
- WPPSI: Obtiene un Cociente de Inteligencia Total de 48, sin existir discrepancia significativa entre la escala verbal y la manipulativa. Por lo que su nivel intelectual lo sitúa en discapacidad psíquica moderada.
- Guía Portage: Se observa un retraso en todas las áreas del desarrollo: socialización, lenguaje, autoayuda, cognición y desarrollo motor.
- DSM-IV-TR: Cumple los criterios para diagnosticar una discapacidad psíquica moderada.
- BOEHM: Obtiene un percentil 2, por lo que un 98% de la población de su edad cronológica lo superarían en esta prueba de vocabulario.
Estilo de Aprendizaje
Los factores que configuran los estilos de aprendizaje son: agrupamientos, tiempo de concentración, actividades interesantes, refuerzos y autoconcepto.
Nivel de Competencia Curricular
Las pruebas de competencia curricular han sido elaboradas por el Equipo de Orientación Educativa junto al profesorado que está en contacto directo con el alumno con NEE. Todavía no ha adquirido el control bucofonatorio necesario para poder articular los fonemas. Su vocabulario es muy reducido, pero es capaz de realizar con pictogramas frases sencillas del tipo sujeto + verbo + complemento.
Orientaciones
Al Profesorado
Incrementar el repertorio y uso de protoimperativos e introducir un sistema de comunicación oral-signado. Comprender y responder a órdenes y consignas sencillas. Potenciar y desarrollar la motricidad en general. Entrenar específicamente el esquema corporal y la orientación espacial.
Al Alumnado
Uso de agendas y cuaderno viajero. Autorregistros de rendimiento.
A los Padres
Enseñanza de habilidades de autonomía. Plantear claramente las instrucciones que se dan al niño. Deben ser claras, concisas y sencillas. Coordinación con la familia para obtener éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Intervención
Objetivos de la Intervención
Mejorar su conocimiento social. Mejorar las habilidades comunicativas sociales. Lograr una conducta autorreguladora. Favorecer el máximo desarrollo personal. Conseguir la mejor calidad de vida posible.
Determinación de los Apoyos
El nivel de Cociente Intelectual del niño (CI). Las posibilidades del desarrollo funcional del niño. La evolución del alumno. El entorno familiar y social del niño.