Perfeccionamiento en Pádel: Aspectos Clave para Mejorar tu Juego
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB
Otros Aspectos Técnico-Tácticos
1. La Anticipación: Factor Crucial
La capacidad de anticiparse al juego del rival y a la bola es clave en el juego del pádel. Se trata de algo muy difícil de enseñar y que está muy relacionado con la cantidad de práctica y de experiencia que tenga el jugador. Es un factor que va a marcar las diferencias de nivel entre distintos jugadores. No es tanto cuestión de talento como de inteligencia. En el juego con las paredes va a ser fundamental anticiparse a las trayectorias de la bola para no quedar atrapado y poder jugar la bola sin forzar los golpes al límite.
Para anticiparnos en el juego de pared debemos considerar diversos aspectos: ubicación en la pista, trayectoria que trae la bola, velocidad de la bola y posibles efectos que esta traiga.
Para trabajar la anticipación en la pared el jugador ha de concentrarse y situarse correctamente en el lugar donde va a salir la pelota antes de que bote en el suelo. Realizando continuos pasos de ajuste impactaremos la bola en el lugar y momento precisos.
2. El Uso Correcto de las Paredes
Las paredes, si las utilizamos correctamente, son una verdadera ayuda. Nos permiten recuperar todo tipo de bolas, que en otro deporte serían puntos perdidos.
Lo que se gana con las paredes es tiempo, que permite prepararnos mejor para golpear. Hay que tener en cuenta que el tiempo que usamos es un tiempo aprovechado por nuestro rival para ganar la red, por eso no hay que abusar de las paredes. Si podemos golpear la bola antes de dar en la pared, lograremos un juego rápido y ofensivo.
Por regla general, siempre que la pelota venga con velocidad y en forma ascendente será ideal dejarla que dé en la pared y contraatacarla. Por el contrario, cuando la bola quede muy baja tras el rebote en la pared utilizaremos un juego más defensivo, casi siempre un globo.
Para dominar las paredes es fundamental estar bien colocados. La posición correcta ya hemos visto que es la de cubrir el rincón de la pista con nuestro cuerpo. Siempre que la trayectoria y velocidad de la bola lo permita utilizaremos el giro para jugar las bolas que reboten en una o dos paredes.
Cuando sospechamos que una bola puede impactar en el pico y quedar muerta a mitad de pista avisaremos a nuestro compañero gritando “pico” o “ven” para que este cubra el centro y pueda recuperar esa bola.
El jugador no debe subestimar nunca la bola. Por más sencilla que parezca, debemos estar continuamente en movimiento. Tan sólo frenaremos nuestro movimiento en el momento justo del contacto de la bola para un mayor control del golpeo. La sensación debe ser la de un continuo movimiento de pies, como si estuviéramos flotando sobre la pista.
3. Ubicación en la Volea
Si un jugador se pega mucho a la red para ser más ofensivo, su rival no dudará en tirarle un globo profundo. Además, la distancia que separa a los jugadores es muy corta, si un jugador se pega a la red demasiado, no tendrá tiempo de volear correctamente, ni tendrá el tiempo suficiente para leer la trayectoria de la bola y esta se le echará encima.
El jugador, en función de su capacidad física de desplazarse rápidamente o no, tiene que elegir una colocación que le permita llegar cómodo a la volea y al remate sin tener que dejar la red, ya que en la red es donde se domina el juego y se ganan la mayoría de los puntos.
4. Movimiento de Limpiaparabrisas
Nos referimos a los movimientos que deben realizar los jugadores cuando la bola está en juego. Los jugadores tienen que colocar los pies señalando la bola, así siempre la tienen en frente. Después tienen que formar un triángulo entre la línea de la pelota y la línea que une a los dos jugadores.
El jugador que está frente a la bola cubrirá el paralelo, es decir, el golpe pegado a la malla metálica y el jugador cruzado, tiene que cubrir mayor terreno. Colocado frente a la pelota y cerca de la línea de centro.
La mayoría de las bolas que vengan cruzadas y hacia el centro de la red, son del jugador cruzado. Este tiene que olvidarse de la línea del centro de la pista, como límite divisorio de campos, teniendo que atravesarla muchas veces para volear.
El movimiento que realizan los jugadores al volear es como el limpiaparabrisas del automóvil. Cuando un jugador cubre un ángulo al que llega forzado, el otro le sigue, manteniendo siempre la misma distancia y así sucesivamente se van moviendo en forma de tándem o “limpiaparabrisas”.
5. Cómo Golpear la Pelota
En el pádel prácticamente no se golpea la pelota. Sólo se golpea en el remate. En la mayoría de los golpes, lo que debemos buscar es “empujar la bola”.
Al golpear la bola corremos más riesgos, ya que aumentan las posibilidades de que se nos vaya directamente a la pared. Además de que las bolas que llevan mucha velocidad se nos vuelven en contra, ya que si el rival las deja pasar y las juega tras el rebote en la pared nos podrá contraatacar fácilmente.
Lo correcto es empujar a la pelota. Al empujarla, dará poca salida de pared y será una bola sin peso y muy difícil de contraatacar. Además, al empujarla, tendremos el control del juego en nuestras manos. Este golpe carece de preparación. Se lleva la pala en dirección al impacto. Lo importante es la terminación, con la cual logramos darle a la bola dirección, profundidad y control. Para lograrlo, debemos sentir que al impactar la bola, esta no se desprende de la pala, como si la pelota se hubiese pegado a la pala.
6. Dónde Impactar la Bola
La respuesta correcta no es “en el punto más alto”.
A la bola hay que impactarla ascendiendo, ¿por qué? Si el jugador decide golpearla en el punto más alto, entre que visualiza y da la orden al brazo, ya será tarde, y la encontrará bajando y sin peso. Esas milésimas de segundo que se pierden entre la visualización de la bola y la orden del cerebro al brazo son fundamentales. Por este motivo hay que coger la bola en su ascenso, porque si la golpeamos en su caída no tendrá peso y no lograremos un golpe potente. Cuanto antes impactemos la bola, menos tiempo daremos al rival para que se prepare.
7. De Quién es la Pelota del Medio de la Pista
Muchos coinciden en que la pelota que queda en medio de la pista es del que juega de derecha, sin embargo, esto no es del todo cierto. Hay jugadores que golpean mejor de revés que de derecha. Luego hay que dar otra respuesta a la pregunta.
Normalmente la pelota del medio de la pista es del jugador que está más atento.
Cuando la bola viene con ángulo, será el jugador cruzado al juego quien tome el medio de la pista.
Ante estas bolas divididas es fundamental la comunicación: “¡vas tú!”, “¡es mía!”, “¡voy!”, etc.
8. Dónde Debe Jugar el Zurdo
Muchos jugadores zurdos prefieren jugar en el lado izquierdo de la pista argumentando que les resulta más cómodo para restar. Y es cierto; pero el pádel no es sólo restar. La mayoría de los puntos se disputan en la red, y si el zurdo juega en el lado izquierdo, resultará que los dos de la pareja tendrán que volear las bolas del centro de la pista con su revés. Además, no podrán rematar cómodamente las bolas que se dirijan al centro de la pista, ya que tendrán que rectificar su posición demasiado. Esta situación supone una clara desventaja que el rival no dudará en aprovechar para cargar el juego al centro de la pista tanto por abajo como por arriba.
Podemos deducir de todo esto que la pareja ideal es la de un zurdo y un diestro, siempre y cuando el zurdo juegue en el lado derecho de la pista y el diestro en el lado izquierdo.