Perfeccionamiento en Gimnasia: Técnicas de Aterrizaje y Pasaje de Manos en Salto de Caballo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Caída
Una caída equilibrada depende de factores tales como:
- Altura de vuelo
- Acciones o evoluciones
- Posición del cuerpo y sus partes con respecto al aparato
Frente de Caída
Facilita la caída con el frente hacia el aparato, lo que permite una mayor percepción visual del recorrido, la posición del cuerpo y el lugar de caída.
La caída se produce con el cuerpo ligeramente encarpado. El centro de gravedad estará retrasado con respecto al punto de caída.
Los pies toman contacto con el suelo con la parte anterior y las piernas extendidas, las cuales se irán flexionando a medida que amortiguan la caída.
La cadera se echa atrás mientras el tronco se inclina ligeramente hacia adelante.
Los brazos cumplen una función equilibradora y se dirigen de arriba hacia adelante.
En la posición de equilibrio se apoyan los talones y se extienden las piernas y el cuerpo.
Errores Más Comunes
- Recibir el peso del cuerpo con el cuerpo extendido
- Amortiguar con toda la planta del pie
- Recepcionar con las piernas rígidas
Metodología
- Balanceo anteroposterior, con semiflexión de piernas y brazos
- Salto en profundidad buscando el equilibrio
- Terminación desde el mortero (acento de caída)
- Caída lateral al aparato
- Terminación con frente al aparato
Pasaje de Manos con Piernas Extendidas
Descripción
Dos posiciones del cuerpo: plancha y carpa.
En el momento del contacto con la lengua, el ángulo debe ser aproximadamente 30 grados. El cuerpo debe llegar extendido; los brazos con el tronco deberán formar un ángulo de 180 grados. Junto con el accionar explosivo de los brazos, se produce un golpe de cadera hacia arriba y adelante. Las piernas pasarán sobre la lengua y continuarán extendidas y juntas. Por el empuje de brazos y golpe de cadera, el cuerpo (en posición encarpada) se eleva iniciando el segundo vuelo.
El segundo vuelo debe producirse cuando esta aún se encuentra en su fase ascendente. Es importante que el primer vuelo sea rasante pero con la cadera elevada.
Cuando las piernas llegan a la posición vertical y el tronco horizontal, todo el cuerpo debe encontrarse por encima de la altura de la lengua. Debe producirse la extensión del tronco, tratando que las piernas no cambien su posición, pero sí el tronco. Esta acción se produce por una violenta contracción extensora de la espalda con ayuda de los brazos hacia arriba y adelante.
Errores Más Comunes
- Elevarse demasiado en el primer vuelo
- Llegar al apoyo con el cuerpo casi en vertical
- No elevar la cadera para el pasaje de las piernas por entre los brazos
- Bajar la cabeza
- No realizar las acciones de empuje de brazos o solo algunas de ellas
Metodología
- Avanzar por rebotes de cadera y empuje de brazos
- Arrodillados: plancha y carpa brusca
- Saltar a la plancha, carpa y caída
- Plancha: pisar el cajón con piernas extendidas
- Salto a plancha corta con piernas extendidas
Descripción del Aparato (Lengua)
Compuesta por tres elementos: una mesa de salto de bordes redondeados, precedida por un trampolín al final de una corredera (la corredera debe tener una extensión mínima de 25 metros).
Mesa de Salto
La superficie superior debe ser elástica y absorbente para reducir la energía de movimiento y proteger las articulaciones de hombros y muñecas. El material que recubre el área de apoyo debe ofrecer resistencia al deslizamiento, pero no debe ser áspero ni producir raspones. Debe cubrir ajustadamente el cuerpo de la plataforma y no debe formar arrugas. Durante el uso del aparato no deben producirse movimientos molestos de balanceo, vibraciones o deslizamientos del aparato.
Medidas
- Largo: 120 cm
- Ancho: 95 cm
- Alto: 135 cm
- Ángulo: 3°
Trampolín
La superficie del trampolín se eleva en forma de arco, acercándose a la horizontal entre los 75 y 95 cm, medidos desde el ángulo frontal (área en la cual el trampolín debería ser más efectivo). La altura en este punto no debe superarse.
Medidas
- Largo: 120 cm
- Ancho: 60 cm
- Alto: 20 cm
Características
La elasticidad y la capacidad de absorción deben estar distribuidas de forma uniforme, a fin de que la reacción del trampolín difiera solo levemente, sin importar si la fuerza se ejerce en el eje central o fuera de él.
La superficie superior del trampolín debe ofrecer resistencia al deslizamiento y no debe producir ruidos molestos, ni debe desplazarse durante su uso.
Corredera
Usualmente, tiene la misma consistencia que el recubrimiento del suelo.
Medidas
- Largo mínimo: 2500 cm
- Ancho mínimo: 80 cm
- Alto máximo: 2,5 cm