Perfeccionamiento de Desplazamientos y Recepciones: Fundamentos Técnicos en Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Desplazamientos Fundamentales en el Deporte

Los desplazamientos son movimientos esenciales que permiten a los deportistas moverse eficazmente en el espacio, ya sea para atacar, defender o posicionarse. A continuación, se detallan las técnicas clave:

Desplazamiento Frontal hacia Adelante y Parada

Este movimiento es crucial para avanzar rápidamente y detenerse de forma controlada.

Piernas Asimétricas

  • Levantar talón: La pierna retrasada eleva el talón.
  • Impulso: Impulsar con la parte del pie apoyada (aplicable en carrera, marcha o deslizamiento).
  • Tronco: Inclinar el tronco hacia adelante.
  • Brazos: Solo en carrera se mueven los brazos; en marcha y deslizamiento, no.

Piernas Simétricas

  • Inicio del desplazamiento: Elevar y proyectar hacia el frente la pierna contraria al impulso.
  • Posición base: Para adoptar la posición base, apoyar una pierna en el suelo e inclinar el tronco hacia adelante.

Desplazamiento Frontal hacia Atrás y Parada

Permite retroceder manteniendo la vista en el objetivo y detenerse con seguridad.

Piernas Asimétricas

  • Frenado: Frenar con la pierna retrasada (aplicable en marcha, carrera y deslizamiento).
  • Tronco: Mantener el tronco en posición vertical.

Piernas Simétricas

  • Ciclo de desplazamiento: Elevar y proyectar hacia atrás la pierna contraria al impulso.
  • Frenado: Frenar el impulso con la pierna que corresponda.

Desplazamiento Lateral y Parada

Es vital para moverse de lado a lado sin perder el equilibrio ni la orientación.

Técnica (Simétrica y Asimétrica)

  • Levantar talón: Elevar el talón de la pierna atrasada.
  • Impulso: Impulsar con la parte del pie que queda apoyada (aplicable en marcha, carrera y deslizamiento).
  • Cruce de piernas: La pierna no se cruza.

Cambio de Sentido sin Variar Orientación

Permite invertir la dirección del movimiento sin girar el cuerpo.

  • Impulso: Impulsar con la pierna adelantada respecto a la dirección seguida antes de producirse el cambio de sentido.

Cambio de Dirección sin Variar Orientación

Facilita modificar la trayectoria del movimiento manteniendo la misma orientación corporal.

  • Impulso: Impulsar con la pierna más adelantada respecto a la dirección escogida antes de producirse el cambio de dirección.

Cambio de Dirección y Sentido Variando Orientación

Implica una modificación completa del movimiento, incluyendo la dirección, el sentido y la orientación del cuerpo.

  • Impulso: Impulsar con la pierna adelantada respecto a la dirección adoptada antes del cambio de dirección o sentido.
  • Giro: Realizar un giro con el pie correspondiente para efectuar el cambio de orientación que se trate.

Recepciones: Control del Balón en el Deporte

Las recepciones son habilidades fundamentales para controlar el balón, permitiendo al deportista asegurar la posesión y preparar la siguiente acción. Se clasifican según la altura y la dirección del balón.

Recepción Frontal Alta

Para balones que llegan por encima de la cabeza.

  • Brazos: Extender los brazos a la altura de la cabeza, acompañando el balón hasta ponerlos en vertical.
  • Dedos: Orientados hacia arriba.
  • Contacto: La toma de contacto se produce entre la primera elevación de brazos y la posición vertical.

Recepción Frontal Intermedia

Para balones que llegan a la altura del tronco.

  • Brazos: Extender los brazos hacia el balón y acompañar su recorrido.
  • Dedos: Orientados hacia arriba.
  • Contacto: La toma de contacto con el balón se realiza a mitad entre los movimientos de extensión-flexión de brazos.

Recepción Frontal Baja

Para balones que llegan por debajo de la cintura.

  • Brazos: Extender los brazos hacia el balón y acompañar su recorrido.
  • Dedos: Orientados hacia abajo.
  • Contacto: La toma de contacto se produce a mitad de la trayectoria de los movimientos de extensión-flexión de brazos.

Recepción por Detrás

Para balones que provienen de la espalda o lateralmente por detrás.

  • Manos: Si el balón viene por el lado izquierdo, se recibe con la mano derecha y se asegura con la izquierda, y viceversa.
  • Torsión de tronco: En las recepciones diagonales y laterales por detrás, se realiza una torsión de tronco hacia el lado de donde proviene el balón.

Recepción Frontal y Diagonal (Altura Alta e Intermedia)

Técnica combinada para balones frontales o diagonales a alturas elevadas.

  • Mano ejecutora: La mano del brazo ejecutor se coloca con la palma frente al balón y los dedos dirigidos hacia arriba.
  • Otra mano: La otra mano se sitúa por debajo con la palma hacia arriba.
  • Asegurar posesión: Cuando el balón contacta, esta mano asegura la posesión.

Recepción Frontal y Diagonal (Altura Baja)

Técnica combinada para balones frontales o diagonales a baja altura.

  • Mano ejecutora: La mano del brazo ejecutor coloca la cara palmar frente al balón con los dedos dirigidos hacia abajo.
  • Otra mano: La otra mano se sitúa por encima con la palma orientada hacia abajo.
  • Asegurar balón: Se asegura el balón.

Recepción Lateral (Altura Intermedia)

Para balones que llegan lateralmente a la altura del tronco.

  • Mano izquierda (si es por la derecha): Si la recepción es por la derecha, se coloca la mano izquierda con la cara palmar frente al balón y los dedos hacia arriba.
  • Mano derecha: La mano derecha se sitúa a la altura de la izquierda con la palma hacia ella.
  • Asegurar posesión: En el contacto, la mano derecha asegura la posesión.

Recepción Lateral (Altura Baja)

Para balones que llegan lateralmente por debajo de la cintura.

  • Mano izquierda (si es por la derecha): Si es por la derecha, la mano izquierda se coloca con la palma frente al balón y los dedos hacia abajo.
  • Mano derecha: La mano derecha se sitúa a la altura de la izquierda, por encima de ella, con la palma hacia abajo.
  • Agarrar balón: En el contacto, agarra el balón.

Entradas relacionadas: