Perfeccionamiento en Deportes de Contacto: Técnicas Esenciales y Metodología de Entrenamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Función de las Guardias
Tener una posición correcta y eficaz para desarrollar una acción defensiva o para ejecutar alguna técnica de golpeo es fundamental. Dependiendo del ataque, necesitaremos una guardia u otra, como la guardia de combate o la guardia frontal.
Golpes de Puño
Tipos de Golpes de Puño
Jab
El objetivo de este golpeo es la nariz-barbilla de tu oponente y/o el plexo solar. Es un golpe frontal y rápido que busca aturdir al oponente y no noquearlo, generalmente precede a un cross.
Cross
El objetivo de este golpeo es la nariz-barbilla de tu oponente y el plexo solar. Es un golpe frontal cuyo objetivo es noquear al oponente. Tiene un mayor recorrido que el jab y, por lo tanto, es un golpe más potente y contundente.
Hook (Gancho)
Es un golpe circular que se mantiene cerca del cuerpo. El objetivo principal es la mandíbula de tu oponente. El recorrido es de fuera hacia dentro, con el objetivo de esquivar la guardia del oponente.
Uppercut (Gancho Ascendente)
El objetivo es la barbilla del oponente. Es un golpe muy cercano a la guardia cuando el oponente está muy cerca. Es un golpe de abajo hacia arriba que busca golpear con todo el peso del cuerpo. Por eso, es importante hundirse en la preparación del golpeo para, al golpear, utilizar la fuerza de todo el cuerpo.
Otros Golpes
Codazo Articular
(El texto original no proporciona más detalles sobre este golpe, pero se mantiene como técnica mencionada).
Patadas y Rodillazos
Tipos de Patadas y Rodillazos
Rodilla Frontal
Se utiliza en distancias cortas y puede tener una doble función: golpear o empujar. En Muay Thai, se emplea como golpe de empuje para distanciar al oponente de nuestra guardia. Para ello, deberemos utilizar más la cadera, empujando la rodilla hacia adelante. El objetivo de este golpeo suelen ser las costillas, por lo que podemos añadir el movimiento de brazos hacia la cadera, simulando que sujetamos al oponente y lo golpeamos en las costillas. También podemos golpear la cabeza y la zona abdominal.
Patada Frontal
La zona objetivo es el plexo solar y busca empujar al oponente para obtener una mayor distancia y poder realizar técnicas más avanzadas y contundentes. Al utilizarse como golpe de empuje para distanciar al oponente de nuestra guardia, utilizaremos más la cadera, empujando la pierna hacia adelante.
Patada Lateral
El objetivo depende de la altura del golpeo: rodillas, caderas, costillas o cara. La razón por la que nos inclinamos durante el golpeo es para cubrir el rostro de un posible contraataque del oponente, al alejar la cabeza de la zona de golpeo. Es una patada más de empuje y no tan percutante.
Patada Circular
Al igual que la patada lateral, dependerá de la altura de golpeo: rodillas, cadera, costillas o cara. La razón por la que nos inclinamos durante el golpeo es para cubrir el rostro de un posible contraataque del oponente, al alejar la cabeza de la zona de golpeo. Es la patada más contundente y busca noquear al oponente.
Patada Trasera
(El texto original no proporciona más detalles sobre esta patada, pero se mantiene como técnica mencionada).
Estructura Genérica de una Sesión de Entrenamiento
Parte Principal de la Sesión
Es aquí donde desarrollaremos el entrenamiento interválico, que se compone de dos tipos de tracks:
- Tracks Técnicos
- Tracks Físicos
Deberemos ir alternando estos dos tipos de tracks durante la clase para buscar periodos de carga y de recuperación. Dependiendo del nivel del grupo, daremos mayor o menor recuperación, así como realizaremos más o menos tracks físicos de manera consecutiva.
Tipos de Tracks de Entrenamiento
Tracks Técnicos
- Se realizan golpeos más complejos, ya sea por su complejidad técnica o por tratarse de una combinación compleja de acciones básicas.
- Se da más importancia al criterio técnico y marcial (dependiendo del arte marcial seleccionado en cada caso).
- Desde un punto de vista cardiovascular, son menos intensos y su dificultad se centra en la ejecución técnica. Por eso, no son tan fatigantes, lo que permite desarrollar la técnica con la menor fatiga posible.
- Si durante la clase queremos realizar una recuperación activa, debemos utilizar este tipo de trabajo.
- El ejemplo más básico de trabajo es un track técnico a base de katas.
Tracks Físicos
- El objetivo principal es la fatiga cardiovascular.
- Es la parte de carga del intervalo, por eso las acciones técnicas y golpeos desarrollados durante este tipo de tracks deberán ser muy básicas y fáciles.
- Estas acciones técnicas y golpeos ocupan un segundo lugar, siendo más importante el trabajo aeróbico o anaeróbico (dependiendo del tipo de trabajo).