Perfecciona tu Técnica de Nado: Errores Comunes en Braza, Espalda y Mariposa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Braza: Errores Comunes en la Técnica

Identificar y corregir los fallos en el movimiento de piernas es crucial para una brazada eficiente en el estilo braza. Presta atención a los siguientes errores:

Movimiento de Piernas

  • Movimiento rígido, precipitado, tembloroso o arrítmico: La patada debe ser fluida y coordinada.
  • Las piernas se desplazan en tijera.
  • Las piernas se separan muy poco o en exceso.
  • Las piernas se flexionan debajo del cuerpo.
  • Los pies permanecen extendidos y no se llevan al centro para el agarre.
  • Las piernas no se cierran con fuerza al finalizar la patada.
  • La fase de deslizamiento es demasiado breve, impidiendo un avance óptimo.

Deslizamiento y Coordinación de Piernas

El deslizamiento es una fase vital para maximizar la eficiencia en braza. Evita estos errores:

  • El deslizamiento se realiza con el cuerpo inclinado, aumentando la resistencia.
  • La respiración es deficiente o mal sincronizada.
  • El cierre de piernas no es lo suficientemente enérgico, reduciendo la propulsión.
  • La fase de deslizamiento es demasiado breve, lo que limita el avance por ciclo.

Movimiento de Brazos y Sincronización de la Respiración

La técnica de brazos y la respiración son fundamentales para un estilo braza potente y fluido. Presta atención a:

  • Movimiento de brazos demasiado lento y muy amplio, perdiendo eficiencia.
  • El movimiento de brazos es precipitado y muy estrecho, limitando el agarre.
  • Los dedos no están cerrados, reduciendo la superficie de empuje.
  • Las manos se llevan hasta el mentón en lugar de seguir la trayectoria correcta.
  • Los brazos empujan fuertemente hacia delante en la recuperación, generando resistencia.
  • Las palmas se juntan o se hacen puños, disminuyendo la propulsión.
  • La fase de deslizamiento es demasiado breve.
  • La inspiración y espiración son deficientes o precipitadas, afectando el ritmo y la flotabilidad.

Coordinación General y Ritmo

Una coordinación fluida entre brazos, piernas y respiración es la clave para un estilo braza eficiente. Evita:

  • Los movimientos no son coordinados, son arrítmicos o precipitados.
  • Falta de fuerza en los movimientos propulsivos.
  • Movimientos demasiado rápidos o lentos, desajustando el ritmo.
  • Fase de deslizamiento demasiado larga o corta, afectando el avance.
  • El cuerpo está inclinado, aumentando la resistencia frontal.
  • La respiración es insuficiente o mal sincronizada con el ciclo de brazada.

Espalda: Fallos Técnicos Frecuentes

El estilo espalda requiere una técnica precisa para maximizar la propulsión y mantener una posición hidrodinámica. Estos son algunos errores comunes:

  • El nadador busca la propulsión mediante el empuje excesivo y no el movimiento continuo y coordinado.
  • Excesiva flexión de rodilla durante la patada.
  • Las rodillas salen del agua, rompiendo la línea hidrodinámica.
  • Flexión activa de rodilla en el movimiento hacia arriba, lo que hace perder trayectoria y aceleración en el movimiento hacia abajo, reduciendo la eficacia de la patada.

Mariposa: Errores Críticos en la Técnica

Fase de Agarre de la Brazada

La fase de agarre es fundamental para iniciar la propulsión en mariposa. Evita estos fallos:

  • Inexistencia de movimiento de agarre inicial.
  • Excesivo movimiento hacia abajo de las manos, perdiendo el agarre efectivo.
  • Excesivo movimiento hacia fuera de los brazos, dificultando el agarre.
  • Retención de los brazos delante de los hombros, impidiendo una extensión completa.

Fase de Empuje

El empuje es donde se genera la mayor parte de la propulsión. Asegúrate de evitar:

  • Brazada sin final, no completando el recorrido propulsivo.
  • Salida del agua con el brazo estirado, lo que indica una finalización incorrecta.
  • Brazada con final pero sin empuje efectivo, perdiendo fuerza propulsora.

Entrada Abierta de Brazos

La entrada de los brazos en el agua es crucial para la hidrodinámica y la eficiencia. Una entrada abierta se produce cuando:

  • Los brazos se introducen al agua muy por fuera de la línea de los hombros.
  • Esto provoca que el primer movimiento sea hacia dentro y hacia atrás, antes de la fase de empuje.
  • Como resultado, el nadador realiza solo dos curvas con muy poco movimiento abajo-arriba, lo que aumenta la frecuencia de nado y acorta la longitud del ciclo, reduciendo la eficiencia.

Entrada Cerrada de Brazos

Aunque las consecuencias de una entrada cerrada son generalmente menos graves que una abierta, también afectan la eficiencia:

  • Aumenta el tiempo del recobro sin que se consiga un aumento significativo del avance en el ciclo.
  • Puede llevar a un aumento no deseado de la longitud del ciclo sin la propulsión adecuada.

Entradas relacionadas: