Perdida al fuego-clínker de cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Clínker de cementoClinker de cemento pórtland


(K)


El clínker de cemento pórtland se obtiene por sinterización de una mezcla homogénea de materias primas (crudo, pasta) conteniendo elementos, normalmente expresados en formas de óxidos, CaO, SiO2, Al2 O3, Fe2 O3 y pequeñas cantidades de otras materias.El klinker es un material hidráulico que debe estar constituido al menos en dos tercios de su masa por silicatos de calcio, estando constituido el resto por fases de klinker conteniendo aluminio, hierro y otros compuestos.

Clínker de cemento de aluminato de calcio (K)

Material hidráulico que se obtiene por fusión o sinterización de una mezcla homogénea de materiales aluminosos y calcáreos conteniendo elementos, normalmente expresados en forma de óxidos, siendo los principales los óxidos de aluminio, calcio y hierro y pequeñas cantidades de óxidos de otros elementos. El componente mineralógico fundamental es al aluminato monocálcico (CaO Al2 O3

Escoria granulada de horno alto (S)


Se obtiene por enfriamiento rápido de una escoria fundida de composición adecuada, obtenida por la fusión del mineral de hierro en un horno alto y constituida al menos en dos tercios de su masa por escoria vítrea y que posee propiedades hidráulicas cuando se activa de manera adecuada.La escoria granulada de horno alto debe estar constituida al menos en dos tercios de su masa por la suma de óxido de calcio CaO, óxido de magnesio MgO y dióxido de silicio SiO2

Puzolanas (P, Q)


Generalidades.Las puzolanas son sustancias naturales de composición silícea o sílico- aluminosa o combinación de ambas. Están compuestas esencialmente por dióxido de silicio y óxido de aluminioLas puzolanas no endurecen por si mismas cuando se amasan con agua, pero finamente molidas y en presencia de agua reaccionan, a la temperatura ambiente normal, con el hidróxido cálcico disuelto para formar compuestos de silicato de calcio y aluminato de calcio capaces de desarrollar resistencia mecánica. Estos compuestos son similares a los que se forman durante el endurecimiento de los materiales hidráulicos.

 Puzolana natural (P)Son normalmente materiales de origen volcánico o rocas sedimentarias con composición química y mineralógica adecuadas.

 Puzolana natural calcinada (Q).Son materiales de origen volcánico, arcillas o rocas sedimentarias activadas por tratamiento térmico.


Cenizas volantes (V, W)


GeneralidadesLas cenizas volantes se obtienen por precipitación electrostática o mecánica de partículas pulverulentas arrastras por los flujos gaseosos de hornos alimentados con carbón pulverizado.Las cenizas volantes pueden ser de naturaleza silícea o calcárea.

Cenizas volantes silíceas (V)Es un polvo fino de partículas esféricas que tienen propiedades puzolánicas. Constan esencialmente de dióxido de silicio y óxido de aluminio.

 Cenizas volantes calcáreas (W)Es un polvo fino que tiene propiedades hidráulicas o puzolánicas. Consta esencialmente de óxido de calcio, dióxido de silicio y óxido de aluminio.

Esquisto calcinado (T)


El esquisto calcinado, particularmente el bituminoso, se obtiene en un horno especial a temperaturas de aproximadamente 800 ºC.Debido a la composición del material natural y al proceso de producción, el esquisto calcinado contiene fases del clínker, principalmente silicato bicálcico y aluminato monocálcico.En consecuencia, en estado finamente molido, el esquisto calcinado presenta propiedades hidráulicas, como las del cemento pórtland, así como propiedades puzolánicas.

Caliza (L, LL)


Las calizas cumplirán:El contenido de carbonato de calcio  no será inferior al 75 % en masa.El contenido de arcillas será menor de 1,2 g/100 g.

Humo de sílice. (D)


Se origina por la reducción de cuarzo de elevada pureza con carbón en hornos de arco eléctrico, para la producción de silicio y aleaciones de ferrosilíceo, y consiste en partículas esféricas muy finas conteniendo al menos el 85% en masa de dióxido de silicio amorfo.

Componentes adicionales minoritarios


Son materiales minerales naturales o derivados del proceso de fabricación del clínker.También pueden ser componentes adicionales minoritarios los especificados como componentes principales (clínker, escorias, puzolanas, humo de sílice…)Los componentes adicionales minoritarios no aumentarán sensiblemente la demanda de agua del cemento, no disminuirán la resistencia del hormigón o del mortero en ningún caso, ni reducirán la protección de las armaduras frente a la corrosión. Estos componentes suelen mejorar las propiedades físicas de los cementos tales como la docilidad o la retención de agua.

Sulfato de calcio


Se añade durante la fabricación del cemento para controlar su fraguado.El sulfato de calcio puede ser:

  • Yeso
  • Hemihidrato
  • Anhidrita
  •  O mezclas de ellos

Aditivos


Son componentes que se añaden para mejorar la fabricación o las propiedades el cemento.La cantidad de aditivos en el cemento en los cementos no excederá del 1 % en masa del cemento.En los cementos de albañilería se emplean agentes aireantes con el fin de mejorar su docilidad y durabilidadLos aditivos no deberán causar la corrosión de las armaduras ni alterar las propiedades del cemento ni de los morteros y hormigones con él fabricados.

Entradas relacionadas: