La Percepción Visual: Áreas Cerebrales, Constancia del Color y Atención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
PREGUNTAS
Los experimentos que utilizan resonancia magnética funcional muestran actividad en el área fusiforme ante la presencia de caras en el campo visual, en el área parahipocampal para lugares (tanto de interior como exterior) etc.. ¿Quiere esto decir que la percepción de esos estímulos depende exclusivamente de la actividad en esas áreas?
No, ya que este dato es un correlato. Si dependiera solo de esa área, al desactivarla, no se verían las caras, sin embargo, sí se ven.
Evidencia:
La percepción de estos estímulos concretos no depende únicamente de la actividad en estas áreas. Esto se evidenció en un experimento de IRMf llevado a cabo con humanos a los que se les mostraron fotografías de rostros, caras y sillas. Los resultados revelaron que se producía una activación máxima en tres áreas de la corteza ínfero temporal pero no exclusiva, ya que también se produjo una activación sustancial en otras áreas corticales.
¿Qué es la constancia del color? Describe tres mecanismos que ayudan a conseguir la constancia del color.
La constancia del color explica que se perciban el color los objetos relativamente constante aunque las condiciones de luminosidad varíen en el ambiente. Los mecanismos implicados en ella serían:
- Adaptación cromática
- Memoria
- Contexto
Una mancha en una pared o una determinada formación de nubes puede hacernos percibir un objeto que realmente no está presente en nuestro campo visual. Este tipo de experiencias, ¿de qué nos informan con respecto a la percepción visual?
La percepción no solo depende del estímulo, sino también de la experiencia previa, del contexto, de las expectativas y de la manera de organizar la información visual. En suma, este tipo de experiencias nos informan de que la percepción depende del estímulo y del uso de heurísticos.
¿Qué determina que prestemos más atención a unas partes de la escena más que a otras?
Los factores que determinan nuestra atención a partes de una escena son claves visuales como el color o el contraste, la acción que esté realizando la persona, la relevancia de la información, y la familiaridad del contexto. Es decir, factores exógenos y endógenos.
Los resultados de experimentos utilizando el paradigma de costes y beneficios (cajitas) de M. Posner muestran tiempos de reacción más cortos en las localizaciones atendidas que en las localizaciones no atendidas. ¿Demuestran esos datos que la atención mejora la percepción de los estímulos? Razona tu respuesta.
Los datos abordan el tiempo de reacción, no la percepción del estímulo. Una mejora en la respuesta al estímulo no tiene por qué implicar una mejor percepción del mismo. La variable que se analiza no es la misma, así que no se puede saber.
Según el modelo de Kahneman, en condiciones de atención dividida (doble tarea) ¿de qué depende la asignación de recursos?
Va a depender de:
- Factores exógenos (disposiciones estables)
- Factores endógenos (intenciones estables)
- La evaluación de las demandas de la capacidad
- El arousal
- La motivación de la persona
Reddy et al. mostraron que en condiciones de doble tarea, los participantes lograban altos niveles de exactitud en los juicios relativos al género de las caras que se presentaban en la pantalla junto al conjunto de letras que también tenían que discriminar. ¿Qué nos dicen esos resultados en relación a la percepción de las caras?
Que las caras son más relevantes para nosotros que las letras, y por tanto captamos la información de una cara más fácilmente sin tener la atención focalizada, de forma automática.
¿Cómo explica la teoría de integración de características de Anne Treisman que el número de distractores no afecte al tiempo de reacción en una tarea de búsqueda visual cuando el objetivo se define con una única característica?
Porque el estímulo es tan saliente que no nos hace falta fijar la atención individualmente en cada distractor a la hora de buscarlo, y lo identificamos de manera automática.