Percepción Sensorial Humana: Tacto, Olfato, Gusto y Oído

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Tacto: Sensación y Percepción

El tacto es el conocimiento consciente de las modificaciones del medio y/o entorno. La percepción es la sensación más su interpretación.

Modalidades Sensoriales

  • Generales:
    • Somáticas: táctiles, térmicas, dolorosas y propioceptivas.
    • Viscerales.
  • Específicas: Equilibrio, olfato, gusto, vista.

Receptores Sensoriales

  • Estructura microscópica: Dendritas libres, dendritas encapsuladas, neuronas especializadas.
  • Ubicación: Exteroceptores, viscerorreceptores, propioceptores.
  • Selectividad del estímulo: Mecanorreceptores, termorreceptores, fotorreceptores, quimiorreceptores, osmorreceptores, nocirreceptores.

El Olfato: La Cavidad Nasal

El sentido del olfato se localiza en la cavidad nasal, que se divide en:

  • Vestíbulo: Parte más anterior e inferior de la nariz, cubierta por tejido epidérmico.
  • Zona intermedia: Se comunica con la nasofaringe y está cubierta por tejido conectivo laxo.
  • Zona olfatoria: Tercio superior del tabique nasal.

El Gusto: La Lengua y sus Funciones

La lengua es un músculo estriado, recubierto por epitelio en el que se encuentran formaciones denominadas papilas gustativas. Está dividida en base, cuerpo y punta.

Musculatura Lingual

  • Lingual superior
  • Lingual inferior
  • Lingual transverso

Funciones de la Lengua

  • Radican los receptores del gusto.
  • Interviene en la fonación.
  • Interviene en los procesos de masticación y deglución.

Papilas Gustativas

  • Zona dorsal:
    • Fungiformes (sabor dulce, salado y ácido)
    • Caliciformes (sabor amargo)
    • Filiformes (función táctil)
  • Borde: Foliadas.

Umbrales Gustativos

Las concentraciones umbrales a las cuales responden los receptores gustativos son función de la concentración, en cada sustancia, de las modalidades gustativas básicas. La facultad discriminatoria en el ser humano es de tipo medio-bajo.

Vías Aferentes del Gusto

  • Zona anteromedial de la lengua: VII par craneal (nervio facial).
  • Zona posterior de la lengua: IX par craneal (nervio glosofaríngeo).
  • Paladar, faringe, epiglotis, laringe: X par craneal (nervio vago).

El Oído: Estructura y Vascularización

El oído se divide en tres secciones principales:

Oído Externo

  • Pabellón
  • Conducto auditivo externo
  • Tímpano

Oído Medio

  • Tímpano: Delimita el oído externo del oído medio. Está en contacto con los tres huesos que transmiten el sonido.
  • Orificios y canal faringotimpánico:
    • Estructura: Cartílago hialino.
    • Función: Equilibra la presión del aire entre oído medio y externo.
  • Cadena ósea:
    • Martillo (adherido al tímpano)
    • Yunque (unión entre martillo y estribo)
    • Estribo (se une al orificio oval)

    La cadena ósea es una articulación sinovial.

  • Musculatura: Tensor del tímpano y estapedio.

Oído Interno

  • Laberinto óseo: Vestíbulo, conductos semicirculares, cóclea.
  • Laberinto membranoso: Crestas ampollares, máculas, células ciliares, órgano de Corti.
  • Cóclea.

Vascularización del Oído

  • Oído Externo: Arterias temporal superficial y auricular.
  • Oído Medio: Arterias carótida interna, timpánica, meníngea media y faríngea.
  • Oído Interno: Carótida interna.

Entradas relacionadas: