La Percepción: Procesos Mentales y Fisiológicos para Interpretar el Entorno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB
La Percepción: Un Proceso Cognitivo y Sensorial
Definición y Tipos de Percepción
La percepción es el proceso mediante el cual el cerebro interpreta las sensaciones recibidas a través de los sentidos, formando una impresión consciente o inconsciente de la realidad física.
Existen dos tipos principales de percepción:
- Percepción consciente: Implica el discernimiento y la comprensión de las sensaciones.
- Percepción inconsciente: Ocurre sin conciencia consciente y puede influir en el comportamiento y las emociones.
Percepción Visual: Interpretación de la Luz
Proceso Activo
La percepción visual es un proceso activo en el que el cerebro transforma la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
Componentes Fisiológicos
El sistema visual, compuesto por el ojo y las vías neuronales, es la base fisiológica de la percepción visual.
Percepción desde una Perspectiva Neuropsicológica
La neuropsicología define la percepción como un proceso cortical que resulta de una experiencia sensorial subjetiva potencialmente significativa o reconocible.
La percepción visual, en este contexto, se refiere a la capacidad de reconocer objetos en función de su forma, patrón y color.
Estímulos y Percepción
Los estímulos, como el frío, el calor o la luz, son energías físicas que activan los receptores sensoriales.
La percepción es el proceso de interpretación de estos estímulos, que pertenece al mundo individual interior y al conocimiento de las cosas.