Percepción de Objetos y Escenas: Teoría, Regularidades y Evidencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Percepción de Objetos y Escenas

11) Teoría de Reconocimiento por Componentes y Propiedades No Accidentales

Esta teoría propone que reconocemos los objetos basándonos en sus componentes o unidades básicas, llamadas geones. Podemos reconocer objetos a partir de una cantidad relativamente pequeña de estos geones.

Una propiedad no accidental es una característica esencial que permanece estable independientemente de la perspectiva.

12) Características Importantes para la Representación Global de una Escena

Las características más importantes para percibir la totalidad de una escena son las características globales, que se perciben rápidamente y se relacionan con diferentes tipos de escenas. Algunas de estas características son:

  • Grado de naturalidad
  • Grado de aspereza
  • Grado de apertura
  • Grado de expansión
  • Color

13) Evidencia de que las Caras son Estímulos "Especiales"

El área fusiforme del rostro (AFR) se especializa en procesar información sobre rostros. Experimentos con IRMf, como el de Kanwisher, muestran que el AFR se activa especialmente al ver rostros.

Otra evidencia es la prosopagnosia, una condición causada por lesiones en el lóbulo temporal (donde se ubica el AFR) que impide reconocer rostros.

14) Influencia de la Experiencia en la Especialización del AFR

Experimentos con animales sugieren la idea de plasticidad dependiente de la experiencia. Expertos en coches y aviones activan su AFR al percibir objetos de su especialidad.

El experimento de Gauthier con figuras llamadas "greebles" demostró que el entrenamiento en el reconocimiento de estas figuras aumentaba la actividad del AFR al verlas, casi al nivel de la activación producida por rostros. Esto sugiere que el AFR responde a objetos complejos que son familiares gracias a la experiencia.

15) Regularidades del Ambiente en la Percepción de Escenas

Utilizamos las regularidades del ambiente, lo que ocurre habitualmente en nuestro entorno, para percibir con mayor facilidad. Existen dos tipos de regularidades:

  • Regularidades físicas: Propiedades físicas del ambiente que ocurren con regularidad, como el heurístico de la luz proveniente de arriba o el efecto oblicuo.
  • Regularidades semánticas: Características relacionadas con las funciones que se realizan en los distintos tipos de escenas.

16) Influencia del Contexto en la Percepción de Objetos

Sí, un mismo objeto puede percibirse de forma diferente según el contexto. Por ejemplo, un objeto borroso podría ser un libro o un trozo de madera. El contexto, como una fábrica de muebles o un aula de colegio, influye en nuestra interpretación.

17) Conclusiones del Estudio de Grill-Spector et al. (2004)

El estudio de Grill-Spector et al. (2004) demostró que la activación del AFR es alta cuando se identifica correctamente un rostro conocido. Esto indica que el patrón de activación neuronal depende no solo de las características del estímulo, sino también de su procesamiento, que varía según su grado de significación.

Entradas relacionadas: