Percepción Humana: Leyes Gestálticas, Influencias Culturales e Individuales, y Trastornos Perceptivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Leyes Gestálticas de la Percepción
Las leyes gestálticas de la percepción no explican ni predicen conductas, únicamente las describen. Los psicólogos experimentales pueden criticar que estos principios no pueden realmente ser comprobados en la experiencia, pues presentan un número de excepciones y posibles interpretaciones que podemos decir que la experiencia siempre acaba confirmándolos.
Críticas a la Gestalt
La Gestalt minimiza el papel del aprendizaje en la percepción. Otra crítica frecuente a la psicología gestáltica ataca uno de sus presupuestos: el innatismo. La familiaridad y los estímulos se agrupan de la forma más familiar al sujeto, es decir, de dos o más posibles organizaciones de estímulos se realizará siempre la más acorde con nuestras experiencias pasadas.
Este principio de familiaridad o concordancia con la experiencia es vital para distinguir la realidad de la fantasía; percibimos lo que hemos aprendido a percibir.
Influencias en la Percepción
Influencias Culturales
Junto a las leyes generales de configuración de estímulos, se han estudiado también los factores de origen educativo y cultural. Es evidente la función adaptativa de los efectos del lenguaje y la cultura en el modo de percibir la realidad.
Influencias Individuales
La influencia de factores psicológicos individuales en la percepción, como la motivación o las expectativas de cada uno, es innegable. La motivación, ya sea física o cultural, condiciona la percepción. Asimismo, las expectativas, intereses, esquemas perceptivos y prejuicios juegan un papel importante.
El Estudio de Allport y Kramer
La psicología social estudia la influencia del prejuicio. Allport y Kramer realizaron un estudio con dos grupos de personas, unos con prejuicios raciales contra los judíos y otros sin ellos. Concluyeron que las personas con actitudes y juicios previos sobre un fenómeno son más selectivas y discriminadoras en la percepción de dicho fenómeno.
Memoria y Trastornos Perceptivos
Memoria
La memoria es la capacidad de almacenar información. Se clasifica en:
- Corto y largo plazo
- Episódica y semántica
Agnosia
La agnosia es la incapacidad de reconocer objetos sin que exista un mal funcionamiento de los órganos sensoriales y que generalmente afecta las percepciones de un determinado sentido.
Distorsiones Perceptivas
Las distorsiones perceptivas incluyen las ilusiones, que consisten en añadir al estímulo real una interpretación que provoca que lo percibamos de forma diferente a la esperable. Es posible agrandar o aminorar la percepción por influencia de los sentimientos.
Engaños Perceptivos
Los engaños perceptivos son:
- Alucinaciones: percepción de un estímulo ausente.
- Pseudoalucinaciones: percepciones a las que el sujeto no otorga el mismo grado de realidad que a un objeto físico.
Trastornos Mentales
Los trastornos mentales como la esquizofrenia, la ingesta de drogas o alcohol, y el síndrome del miembro fantasma pueden afectar la percepción.