La Percepción Humana y las Leyes Gestalt: Fundamentos Cognitivos y Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Percepción Humana: Un Proceso Cognitivo Esencial

La teoría estructuralista se ocupó del estudio de las sensaciones y las consideró como partes del contenido de las percepciones. Las sensaciones fueron estudiadas como los contenidos más simples e indivisibles de la percepción. Sin embargo, gradualmente, la importancia de la sensación disminuyó para centrar el interés en la percepción misma.

El campo perceptual (lo que percibimos) está compuesto por el foco (centro), los ruidos y los otros objetos que nos rodean. Según el grado de atención puesto en el foco, será mayor o menor la percepción de los otros estímulos (puede ser que solo percibas las letras de un texto y que hayas hecho abstracción de los demás elementos perceptibles). Por ello, la percepción es una forma de conocimiento de la realidad, un proceso que la psicología denomina cognitivo. Cada individuo percibe según sus circunstancias, sus sentimientos y necesidades, y sus posibilidades sensoriales.

Las Leyes de la Percepción: Principios Gestálticos

Antes de la elaboración de las leyes, los psicólogos enunciaron algunos principios fundamentales:

  • Principio de Organización: La percepción se organiza como una totalidad; el valor de cada elemento del campo perceptivo depende de esa totalidad en la cual se halla incluido.
  • Principio de Pregnancia o Ley de la Buena Forma: La forma en que se organiza la percepción es siempre la más simple y la mejor de las formas posibles, considerando la totalidad de los factores que coexisten en el campo perceptivo en un momento determinado.

Leyes de la Gestalt

  • Ley de la Proximidad: Establece que los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente.
  • Ley de la Buena Curva o del Destino Común: Los elementos que forman una buena curva o tienen una orientación común tienden a ser percibidos como totalidades.
  • Ley de Identidad o Semejanza: Los estímulos semejantes en color, tamaño, peso o forma tienden a ser percibidos como conjuntos.
  • Ley de Cierre: Tendemos a percibir figuras incompletas como completas.
  • Ley de Figura-Fondo: Por lo general, percibimos una figura principal y un fondo que contrasta con la primera. Cuando no se produce este contraste, la percepción es equívoca.

Otras Consideraciones sobre la Percepción Humana

La percepción humana es predominantemente visual, diferenciándose, por ejemplo, de la animal, donde el medio principal es el olfato. La forma en que una persona percibe está relacionada con su personalidad, con sus intereses y con otros factores presentes al momento de percibir. Además, se puede afirmar que no es pasiva, ya que implica una activa participación del individuo.

Entradas relacionadas: