La Percepción Humana: Claves y Factores que la Moldean
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Factores que Influyen en la Percepción
La percepción es un proceso complejo influenciado por diversas condiciones y características. Podemos clasificarlas en tres categorías principales:
Factores Estructurales
Condiciones o características de la estructuración y naturaleza del estímulo, es decir, cómo se presenta el ambiente.
- Proximidad: Los objetos cercanos entre sí tienden a percibirse como agrupados (distancia física de los elementos agrupados o no).
- Cierre: Tendemos a ver figuras completas o cerradas a partir de contornos, incluso si son incompletos (identificación de algo sin tener la descripción completa).
- Semejanza: Elementos con características similares (como color, forma, orientación o tamaño) se consideran como agrupados.
- Continuidad: Construcción de la percepción de una identidad visual a partir de elementos que son continuos y muestran transiciones suaves (las cosas no se ven segmentadas).
- Figura y Fondo: Cuando las figuras se superponen, se logra atender solo a una figura, mientras la otra queda como fondo.
- Simetría: Se tiende a percibir el conjunto simétrico como un todo en vez de partes separadas, si en los elementos de una figura existe simetría (equilibrio en cada lado).
Factores Funcionales
Condiciones o características personales que posee el individuo que percibe (depende de la persona o receptor).
- Actitud: Influye la predisposición para reaccionar, donde interviene lo afectivo de manera determinada (energía positiva o negativa para hacer algo, puede modificar aumentando o disminuyendo la percepción).
- Aprendizaje: La adquisición de nuevos conocimientos puede determinar y alterar el modo en que captamos los hechos y objetos (mientras mayor complejidad de conocimiento, más rica es la interpretación y relación).
- Experiencia: La historia de vida de una persona, sus acontecimientos y la manera en que se enfrentan, generan habilidades. La experiencia se convierte en un factor que determina la percepción de otras experiencias.
- Cultura: El modo de ser y hacer de una sociedad influye en cómo sus miembros interactúan con su entorno.
- Motivación: Mueve y orienta al individuo; según sus intereses, tiene metas distintas. “Vemos lo que queremos”, es decir, solo le prestamos atención a lo que nos interesa (energía que impulsa la acción).
- Capacidad Mental: Factores intelectuales y aptitudes que permiten a las personas distinguir y precisar lo percibido (lenguaje, concentración).
Factores Situacionales
Contexto en el que se establece la relación entre el receptor y el estímulo. El momento en que se dan las situaciones, ya sean anormales, inesperadas, etc., pueden variar los resultados.
Representación de Percepciones Pasadas
Reproducción de hechos, situaciones, personas o cosas percibidas en un momento dado que en la actualidad no sirven como estímulo. La realidad se representa con: ideas e imágenes.
Imagen: Representación de un evento pasado, un proceso mental que ocurrió.