La Percepción Humana: Cómo el Cerebro Construye Nuestra Realidad Sensorial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 76,15 KB
La Percepción Humana: Un Viaje por la Mente y los Sentidos
En cuanto a la segunda experiencia, la observadora puede notar que, en ocasiones, creemos ver cosas que en realidad no son tales. Esto nos lleva a reflexionar que, si bien la visión juega un rol importante, es la mente la que interpreta cada imagen que llega, dándole sentido y significado.
El Fenómeno de Adaptación de los Receptores Sensoriales
¿En qué consiste el fenómeno de adaptación que presentan los receptores y cuál es su utilidad?
Mecanismos de Adaptación Sensorial
Los receptores sensoriales presentan diferentes velocidades de adaptación, lo cual es crucial para la eficiencia de la percepción:
Receptores Rápidos (Fásicos)
- Generan pocos potenciales de acción.
- Señalan el inicio y el término de un estímulo.
Receptores Lentos (Tónicos)
- Mantienen una descarga constante de potenciales de acción.
- Señalan continuamente la intensidad de un estímulo.
Velocidad de Adaptación de los Receptores
¿Por qué no todos los receptores se adaptan a la misma velocidad?
No todos los receptores se adaptan a la misma velocidad porque, si fuese así, la información o acción producida sería ineficaz o incompleta. La diversidad en la adaptación permite al sistema nervioso priorizar y procesar diferentes tipos de información sensorial de manera óptima.
La Realidad de la Percepción: ¿Es Todo lo que Vemos Real?
¿Es todo real lo que percibimos a nuestro alrededor?
De hecho, gran parte de lo que vemos es una construcción o incluso una ilusión óptica, porque la visión no es más que una reconstrucción que la mente hace de la realidad. Según parece, el cerebro, preparado para esperar ciertas cosas de la realidad, compara todo lo que percibe con ese conocimiento innato y luego saca conclusiones. Además, continuamente se van adquiriendo otros conocimientos que, junto con el innato, el cerebro utiliza para analizar lo que percibe y lograr una paulatina comprensión de la realidad.
Ejemplos Cotidianos de Percepción y Engaño Sensorial
Pero, ¿qué sucede cuando el cerebro saca conclusiones falsas? ¿Cometió algún error? No forzosamente.
- Los sentidos pueden engañarnos porque nuestro sistema sensorial no es perfecto: el mundo es tridimensional, pero lo percibimos en dos dimensiones. La realidad la percibimos a través de una "adaptación" de los sentidos que construye en nuestra mente una aproximación de lo que nos rodea.
- A pesar de la perfección del mecanismo, nuestros ojos pueden engañarnos…
- A veces nos hacen ver cosas que en realidad no son como las vemos…
- Todo este proceso es complejo. La luz que emite un objeto ingresa por la pupila hasta la retina, donde células sensibles a la luz (conos y bastones) la transforman en señales nerviosas que parten hacia el cerebro.
- En el camino, el sistema visual descompone la imagen en todas sus partes. A altísima velocidad, el cerebro las vuelve a unir y traducir en una imagen comprensible.
- Como los ilusionistas o los magos, nuestro sistema visual recurre a trucos para percibir el ancho, el alto y la profundidad de los objetos del entorno.
- Entre los "defectos" normales de nuestro sistema visual están los contrastes, el movimiento, los colores y los bordes, que pueden ser manipulados para crear ilusiones.
Conclusión sobre la Percepción Sensorial
- Es sorprendente el número de receptores específicos para toda clase de estímulo que coexisten en nuestro organismo, presentando estos diversas características tales como adaptabilidad, frecuencia de respuesta y capacidad de reacción, entre otras.
- También pudimos percatarnos de que los estímulos no son medidas que se puedan cuantificar de manera puramente objetiva, ya que tienen un carácter subjetivo en su interpretación.
- Principalmente, nos hemos dado cuenta de que la fisiología sensorial es lo que nosotros sentimos día a día, en cada momento y en la interacción con el medio ambiente.
Lesiones Extrapiramidales: Alteraciones del Movimiento y Tono Muscular
Alteraciones de la Vía Extrapiramidal
Alteración del Tono Muscular
- Hipertonía
- Hipotonía
- Distonía
Alteraciones del Movimiento
- Hipercinesias
- Hipocinesias