Percepción y Conocimiento según Hume: Impresiones, Ideas y Empirismo

Enviado por Paula15 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones e Ideas

David Hume, figura clave del empirismo, establece una teoría del conocimiento basada en la experiencia sensorial. Para Hume, todo nuestro conocimiento se deriva de las percepciones. Una percepción es cualquier contenido presente en la mente humana, ya sea a través de los sentidos, la pasión, el pensamiento o la reflexión.

Tipos de Percepciones

Hume distingue dos tipos fundamentales de percepciones:

  • Impresiones: Son las percepciones que provienen directamente de nuestros sentidos. Son vívidas y fuertes.
  • Ideas: Son imágenes débiles de las impresiones, derivadas del pensamiento y la reflexión.

El esquema del conocimiento, según Hume, se desarrolla de la siguiente manera: un objeto es captado por los sentidos, generando una impresión. Esta impresión, a su vez, da origen a una idea. Por lo tanto, la idea es una representación mental derivada de la experiencia sensorial.

Asociación de Ideas

Hume explica cómo las ideas se relacionan entre sí en la mente. Identifica dos tipos de relaciones:

  • Relaciones Filosóficas: Son conexiones establecidas de forma arbitraria y consciente por la imaginación. Se comparan o conectan ideas que, en principio, no están relacionadas. Este tipo de asociación es la base de las ciencias formales (como la lógica y las matemáticas). Hume las denomina "Relaciones de ideas".
  • Relaciones Naturales: Son conexiones espontáneas e inconscientes que la imaginación establece entre ideas. Una idea introduce a otra de manera natural. Estas relaciones son el fundamento de las ciencias naturales y se refieren a lo que Hume llama "Cuestiones de hecho".


Principios Fundamentales del Empirismo de Hume

La concepción empirista del conocimiento de Hume se sustenta en los siguientes principios:

  1. Principio Empirista: Todo conocimiento se deriva de la percepción (interna o externa). La experiencia es la fuente y el límite del conocimiento.
  2. Principio de Inmanencia: El contenido de nuestra mente consiste únicamente en imágenes, y estas imágenes se derivan de la percepción. Los sentidos actúan como transmisores de las imágenes desde el objeto a la mente.
  3. Principio de Copia: Todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones. Si existe una idea, necesariamente debe haber una impresión previa de la cual esa idea es una copia.
  4. Principio de Asociación de Ideas: La imaginación conecta las ideas, de modo que no se encuentran aisladas en la mente, formando ideas complejas.
  5. Principio de Negación de las Ideas Generales: Dado que todas las ideas son copias de impresiones, y no es posible tener impresiones de objetos representados por ideas generales (como "humanidad" o "árbol"), Hume argumenta que las ideas generales son producto de la mente, no representaciones directas de la realidad.

Impresiones e Ideas: La Base del Conocimiento

En resumen, para Hume, las percepciones son la base y el límite de todo conocimiento. La distinción entre impresiones (experiencia sensorial directa) e ideas (representaciones mentales derivadas) es crucial para comprender su teoría.

Entradas relacionadas: