Percepción y Comunicación Efectiva: Sesgos, Estrategias y Términos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Percepción y sus Sesgos

La percepción es la forma en que las personas entienden los estímulos y después los organizan. Las percepciones sin sesgos son verdaderamente raras. Los sesgos de percepción, como los estereotipos y las expectativas, pueden distorsionar la comunicación.

Estereotipo

Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que busca «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».

Expectativa

Las expectativas tratan de anticipar el comportamiento de las otras personas con las que interactuamos. Suponen que se espera que alguien se comporte de una manera determinada según las situaciones y, por lo general, con las normas preestablecidas.

Efecto Halo

El efecto halo se refiere a un sesgo cognitivo por el cual la percepción de un rasgo particular es influenciada por la percepción de rasgos anteriores en una secuencia de interpretaciones. Con frecuencia se presenta en las evaluaciones del desempeño de empleados.

Proyección

La proyección ocurre cuando una persona atribuye sus propios sentimientos o actitudes a otras personas. Se recurre a la proyección como mecanismo de defensa para echar la culpa a otras personas.

Percepción Selectiva

La percepción selectiva consiste en que el receptor selecciona únicamente la parte de la información que le interesa. Está determinada por:

  • La personalidad del receptor
  • Preocupación por nuestras necesidades presentes
  • Experiencias anteriores
  • El rol y el status del emisor como receptor
  • Estado de ánimo del receptor al escribir el mensaje

Defensa Perceptiva

La defensa perceptiva es un mecanismo que utilizamos para defendernos de algo que no nos gusta o nos resulta desagradable. Tendemos a negar la evidencia para proteger nuestra propia autoestima.

La Comunicación como Fuente de Crecimiento y Generadora de Comportamientos

La comunicación produce reacciones distintas en las personas.

Estrategias para una Comunicación Efectiva

Adaptación al Mensaje

Los comunicadores deberán usar un lenguaje claro y preciso, adaptar el lenguaje al interlocutor para alcanzar así los objetivos propuestos, evitando comunicaciones frías y distantes. Se debe intentar captar la atención del interlocutor.

Búsqueda del Ambiente Adecuado

Es importante asegurarse de que se escoge el lugar y el momento adecuado para transmitir un mensaje. Una elección errónea traería efectos distintos a los deseados.

Plantear Preguntas

En todo proceso de comunicación, hay que comprobar que se ha entendido el mensaje planteando preguntas abiertas y escuchando cortas respuestas.

Aprender a Escuchar

Las técnicas para escuchar son esenciales, ya que el modo en que se escucha es relevante para el otro y ayuda al intercambio.

Glosario de Términos Clave

Incentivo
Aliciente para hacer o desear algo.
Percepción
Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.
Status
Posición que ocupa una persona dentro de un grupo.
Extrínsecos
Externos, que no pertenecen al hecho analizado.
Intrínsecos
Internos, que están dentro del hecho analizado.
Formal
Expreso, preciso, determinado.
Cognición
Cualquier conocimiento, opinión o creencia acerca del ambiente, de la propia persona o de su conducta.
Disonancia
Discordancia, desacuerdo percibido por la persona entre dos o más de sus cogniciones.
Contribuciones
Todo lo que el individuo percibe como una inversión que él hace en su puesto de trabajo y que merece una recompensa o resultado.
Retribuciones
Todo lo que el individuo percibe como ganancias derivadas de sus inversiones en el puesto y que considera como valiosas.
Promoción
Mejora de las condiciones del entorno laboral (profesionales, económicas).
Delegación
Acción de confiar a otra persona el ejercicio de la autoridad y la responsabilidad.

Entradas relacionadas: