Percepción del Color: Teorías y Deficiencias Cromáticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Percepción del Color
15. Teoría Tricolor: Young y Helmholtz
La visión del color depende del patrón de activación de tres mecanismos receptores diferentes, cada uno de los cuales tiene una sensibilidad espectral distinta. La luz de una longitud de onda en particular estimula los tres mecanismos receptores a distintas intensidades, y el patrón de actividad de los tres mecanismos da como resultado la percepción del color. Cada longitud de onda es representada en el sistema nervioso por su propio patrón de actividad en los tres mecanismos receptores.
16. La Experiencia del Color
El color es la experiencia subjetiva que un observador tiene cuando a sus receptores llega un estímulo físico determinado: la luz. Describimos todos los tipos de colores utilizando el rojo, amarillo, verde, azul y sus combinaciones. Estos colores son los básicos:
- Azul: Longitud de onda corta.
- Verde: Longitud de onda media.
- Amarillo y Rojo: Longitud de onda larga.
Para que haya color, un objeto ha de causar una determinada longitud de onda que llegue a nuestros receptores. Si no lo captan los receptores, no se ve color. Es posible crear más colores si se combina la intensidad para hacerlas más brillantes u opacos o agregándoles blanco para cambiar su saturación. El blanco contiene cantidades iguales de todas las longitudes de onda.
17. Deficiencia Cromática
Problemas de la visión cromática que implican una pérdida parcial de la percepción del color y están relacionados con problemas en los receptores de la retina:
- Monocromatismo: Hereditario. No tienen conos funcionales, su visión tiene las características de la visión con bastones tanto de luz tenue como intensa. Solo necesita una longitud de onda para igualar cualquier color del espectro y solo ve matices de gris. Ciegos al color. Son muy sensibles a las luces intensas.
- Dicromatismo: Solo necesita dos longitudes de onda para igualar todas las demás del espectro. Experimentan algunos colores, aunque en menor grado que los tricrómatas. Hay tres formas de dicromatismo:
- Protanopía: Percibe de color azul la longitud de onda corta, pero a medida que aumenta la longitud de onda, el color azul se satura cada vez menos hasta que lo percibe como gris. Esto se llama punto neutral 492 nm. Con longitudes de onda que rebasan el color neutral, el protanope percibe amarillo cada vez más saturado.
- Deuteranopía: Percibe azul con longitudes de onda corta y ve amarillo con longitudes de onda larga. Punto neutral a 498 nm.
- Tritanopía: Muy rara. Ve amarillo con longitudes de onda corta y rojo con longitudes de onda larga.
- Tricromatismo Anómalo: Necesita tres longitudes de onda como un tricrómata normal. Sin embargo, mezcla las longitudes de onda en proporciones distintas a las del tricrómata normal y no es tan bueno para diferenciar entre aquellas que se parecen mucho.
18. Teoría de los Procesos Oponentes
Establece que la visión cromática es ocasionada por respuestas antagónicas generadas por el azul y el amarillo, y el verde y el rojo. Hering comprobó que un campo verde genera una imagen persistente roja y que ver un campo amarillo genera una imagen persistente azul. También observó lo opuesto. Estas imágenes simultáneas se deben al contraste simultáneo del color: un efecto que ocurre cuando al rodear un área con un color, cambia la apariencia del área rodeada. La mayoría de las personas encuentra fácil visualizar un verde azulado o un amarillo rojizo, pero es difícil hacerlo con el verde rojizo o el amarillo azulado. La idea básica de Hering era que había tres mecanismos y que cada uno responde de una forma opuesta a distintas intensidades de la luz:
- El mecanismo del negro (-) y del blanco (+) responde positivamente a la luz y responde negativamente a la ausencia de esta.
- El mecanismo del rojo (+) y del verde (-) responde positivamente al rojo y negativamente al verde.
- El mecanismo del azul (-) y del amarillo (+) responde negativamente al azul y positivamente al amarillo.
Las investigaciones fisiológicas han proporcionado evidencias sobre las neuronas que responden de modos opuestos al azul y al amarillo, y al rojo y al verde.
19. Diferencias entre la Teoría Tricromática y la de los Procesos Aparentes
Las dos teorías son válidas y complementarias:
- La Teoría Tricromática: Describe lo que sucede en el sistema visual a nivel de retina. Cada longitud de onda provoca un índice distinto de respuesta de los tres tipos de receptores de conos y requiere un mínimo de tres longitudes de onda para igualar cualquiera de las del espectro. Procesamiento inicial.
- La Teoría del Proceso Oponente: Describe lo que sucede después en el sistema visual, a nivel del tálamo. Las neuronas oponentes son responsables de experiencias perceptuales como las imágenes persistentes y el contraste simultáneo. Procesamiento más tardío.