Percepción Ambiental y sus Fenómenos: Teorías y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Percepción ambiental: ambiente lleno de objetos, reconocimiento de patrones que sintetiza la energía de los sentidos con la información almacenada.

Función percepción ambiental

Da las bases para conocer el mundo circundante.

Umbral diferencial

El cambio mínimo para ser detectado.

Umbral absoluto

El valor mínimo que debe tener un estímulo.

Sistema vestibular

Proporciona información acerca del movimiento y orientación de la cabeza y el cuerpo.

Sistema quinestésico

Informa con respecto a la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento.

Sistema propioceptivo

Proporciona información de la posición de los músculos.

Unión de templetes

Se piensa que solo se puede detectar 3 tipos de líneas (verticales, diagonales y horizontales).

Modelo de activación interactiva

Primero hay una desintegración y después una descomposición.

Teoría de integración por componentes

No se construyen a partir de patrones simples, sino por geons, percepción 3D.

Gestalt

6 leyes

  1. Ley de buena figura: cada patrón del estímulo es visto bajo cualquier manera que es cuestión de la estructura.
  2. Ley de la similaridad: todas las cosas parecidas se agrupan juntas.
  3. Ley de la buena continuación: cuando están conectadas el resultado de una línea curva o recta siempre son vistas como que pertenecen juntas.
  4. Ley de la proximidad: las cosas que están más cerca se agrupan juntas.
  5. Ley del destino común: las cosas que van en la misma dirección son agrupadas juntas.
  6. Ley de la ampliaridad: las cosas más parecidas para formar grupos son aquellas que parecen familiares.

Percepción objetual: William Itelson

  • Estudia o construye estímulos simples por su composición lineal o volumétrica.
  • Existe una pasividad del sujeto.
  • Describir los atributos de un objeto.

Percepción ambiental: William Itelson

  • Trata de escenas a gran escala.
  • Sujeto es activo.
  • El sujeto describe experiencias ambientales.
  • Existe un elemento intensional.

Percepción de objeto

Reconocimiento de patrones que sintetiza la energía de los sentidos con la información almacenada en la memoria.

Foco

Es hacia donde dirigimos la vista.

Puntos de fuga

Pequeñas uniones que tienen las líneas de la fotografía.

Dinamismo

Si hay movimiento en la imagen.

  • Lo principal de la foto es el fondo y la figura.
  • Se necesita hacer primero una percepción objetual para hacer una percepción ambiental.

Fenómenos de la percepción ambiental

  1. Intensionalidad: le nace hacer o no hacer comportamientos.
  2. Orientación de actividades: predispone el movimiento de los ocupantes del espacio.
  3. Adaptación a nuevos ambientes: crea nuevas estrategias para adaptarse o no.
  4. Desplazamiento: dependiendo de cómo es percibido despiertan ansias de exploración.
  5. Información abundante del ambiente: puede percibir los lugares ya sea con muchos detalles o muy simples.

3 tipos de informaciones

  • Información periférica: conjunto del espacio.
  • Central: nos enfocamos en pequeñas partes.
  • Saturada: se perciben muchos detalles.

Enfrentamiento ambiental

  1. Estructural: cuando el sujeto percibe por separado el ambiente y su presencia, busca la forma, función y organización del ambiente.
  2. Experimental: el sujeto se siente parte del ambiente y busca interactuar con él mediante reacciones.

Criterios de análisis

  • Orientación de las actividades: localización: identificamos dónde están los objetos - ubicación: referencia del sujeto.
  • Adaptación.
  • Actividad: sujeto que realice o no realice.
  • Resistencia: cuando el sujeto se opone a una colectiva ambiental.
  • Atención: lugar donde podemos focalizar el estímulo.

Desplazamiento

Cómo llenan el lugar los sujetos.

Influencia del contexto ambiental

Estímulos ambientales que provocan distorsión.

Aplicaciones de la percepción ambiental

  1. Claridad perceptual: cualidad de los elementos arquitectónicos que buscan la eficiencia en los espacios.
  2. Complejidad visual óptima: equilibra los ornamentos y detalles del espacio, validando visualmente los espacios para ser percibidos como más interesantes.
  3. Desastres naturales: el diseño ambiental busca que los sujetos abstraigan los aspectos del lugar y dirijan sus acciones en caso de una crisis.

Validez ecológica

Structuralismo

  • Qué elementos tiene y cómo perciben entre ellos.
  • Atributos de los objetos.

Teoría propiedades constitutivas del ambiente: Berlyne

  • Existen 2 características para hacer una imagen en la mente: 1 propiedades colativas: son aquellas características que son capaces de provocar respuestas investigadoras.

4 propiedades colativas

  1. Complejidad: variedad de componentes.
  2. Novedad: la cantidad de características nuevas.
  3. Incongruencia: grado en que un factor un estímulo no se ajusta.
  4. Sorpresa: grado en que no se confirman las expectativas del entorno.
  • 2da característica: exploración perceptiva: 1 diversiva: tiene lugar cuando el individuo se encuentra infraestimulado y 2 específica: cuando un individuo se encuentra excitado por un objeto.

Teoría funcionalismo probabilístico: Egon Bruns Nik

La percepción de los lugares es ambigua, cada vez que el sujeto experimenta el ambiente, hay mejora en la validez ecológica.

Estímulos distales y proximales

Distales: son la fuente de patrones sensoriales objetivos del entorno. Proximales: los resultantes del impacto de un determinado patrón sensorial.

Entradas relacionadas: