El Pensamiento de Simón Bolívar: Ideas Políticas, Sociales y Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Simón Bolívar fue uno de los próceres más retratados de América Latina, un gran pensador y analista de la realidad americana del siglo XIX.

Las ideas de Bolívar incluían un gobierno democrático que ponía restricciones justas y prudentes en las asambleas primarias y electorales.

Otro principio de Bolívar era el de un gobierno centralizado; consideraba que el régimen federal era demasiado perfecto y exigía talentos y virtudes políticas muy superiores a las nuestras.

Bolívar señalaba que no se había invertido lo suficiente en la educación popular, que debía ser el cuidado primogénito del amor fraternal del Congreso. Esa era la única forma de que el pueblo pudiera liberarse del triple yugo de la ignorancia, la tiranía y el vicio, del cual no habíamos podido adquirir ni saber, ni poder, ni virtud, debido a que, como él dijo, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.

Bolívar estaba profundamente influenciado por las ideas de la Ilustración, que señalaban que había que destruir la monarquía para luego crear una república, donde, como Bolívar señalaba, no podía mandar un rey, sino el pueblo.

Aspectos Clave del Pensamiento Bolivariano

Ideas Políticas de Bolívar

Fue el dirigente y promotor de la política de su tiempo, entregando todo de sí hasta llegar a conseguir una república con la que le devolvería la dignidad y la independencia a su pueblo, una libertad que buscaría ansiosamente, pero siempre dentro de los márgenes de justicia.

En lo que respecta a la Economía

Fue quien organizó todo el sector financiero, tomando las medidas necesarias para que no se fuera a pique la economía nacional, ni se cayera en un despilfarro, adaptando todo esto a las necesidades que el pueblo demandaba.

Bolívar como Reformador Social

Se dejó sentir como un reformador social cuando despojó de su condición de esclavo a numerosas personas de color y cuando devolvió las tierras a sus legítimos propietarios.

Igualdad y Respeto a la Ciudadanía

También estableció las bases de la igualdad y el respeto a la ciudadanía para conseguir la paz y la armonía, no solo con los pueblos de América libertados, sino en la búsqueda de cooperación de las naciones civilizadas.

Desde el Punto de Vista Educativo

Señalaba que nada podía ser más peligroso para la libertad de la república que la falta de educación, razón suficiente para considerar necesario darle un empuje a la educación pública. Bolívar sabía que si en su proyecto no incluía la problemática de la educación del pueblo, su obra de consolidación de la república hubiera caído fácilmente.

Moral, Virtudes y Luces

Para él, la moral (como moral de las virtudes) y las luces (como poder de la razón) fueron puntos de referencia para lograr la libertad, pues conocía lo nefasto que era establecer una república en una situación de ignorancia.

Oficialización de la Educación

Por lo que su interés se centró en oficializar la educación, imponiendo al pueblo la enseñanza gratuita y obligatoria. Se aplicó el método lancasteriano. Para Bolívar, los maestros debían ser íntegros y modelos para sus alumnos.

La Educación Universitaria

Proclamó una política universitaria a puertas abiertas, gracias a la cual se suprimieron las limitaciones de raza o religión que impedían que se ascendiera a grandes dignidades científicas.

Su Faceta Militar

Y por último, su faceta de militar fue la más determinante en sus éxitos, que le llevaron a fundar el sistema republicano en América Latina.

Ideales Sociales

Consideraba que los hombres nacen todos con derechos iguales y que los bienes de la sociedad deben ser distribuidos más liberalmente.

El pensamiento bolivariano se resume en que busca la unidad de los pueblos y la igualdad social, no como una utopía, sino como un sistema de gobierno socialista de raíces nacionalistas.

Para Bolívar, la identidad americana es criolla y llena de tradiciones. Para él, los españoles le quitaron los valores al pueblo americano. Para él, no hay dos Américas, sino una: luchadora, libre, sin lucro. Él buscaba la igualdad para América, que no hubiera diferencias sociales.

Entradas relacionadas: