Pensamiento de San Agustín: Dios, Creación y la Naturaleza Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La Existencia y Naturaleza de Dios según San Agustín
Para San Agustín, la existencia de Dios no es un problema. Para demostrarla, se apoya en argumentos como la existencia de las criaturas, que son la prueba más evidente de que Dios existe, ya que Él se hace visible a través de sus efectos. La prueba del conocimiento universal radica en que la humanidad coincide en la existencia de un ser que supera todas las cosas.
La naturaleza de Dios es inefable; está más allá de lo que podemos comprender y expresar con palabras. Esto se denomina teología negativa: solo podemos decir de Dios lo que no es, porque está más allá de lo que el alma humana puede comprender.
La Creación del Mundo según San Agustín
Dios crea el mundo a partir de la nada (ex nihilo). El mundo no es eterno ni se produce por emanación; ha sido creado y tiene principio y fin. Solo Dios es eterno; se distingue de la creación y está fuera del mundo, lo que defiende la trascendencia de Dios.
Dios crea el mundo fuera del tiempo; el tiempo empieza en el momento de la creación. Dios crea el mundo por su libre voluntad y por amor. Frente a esto, Agustín afirma que la materia ha sido creada por Dios y, por tanto, no puede ser origen del mal. Dios ha creado todas las cosas por medio del Verbo, de la Palabra, que San Agustín interpreta como el Logos o Hijo de Dios, quien en su mente contiene las ideas ejemplares, los modelos de todos los seres. Sin embargo, Agustín tiene que resolver la cuestión de cómo se actualiza la creación.
La Concepción Agustiniana del Hombre
El hombre es la obra maestra de la creación; está compuesto de alma y cuerpo.
La Naturaleza del Alma
El alma posee una naturaleza racional, capaz de conocer, y se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Está constituida por una razón inferior y una razón superior.
- Es inmortal.
- Tiene el deseo de una felicidad absoluta (la beatitud).
- Es creada por Dios y, por tanto, es temporal. En consecuencia, Agustín niega su eternidad.
Ante la duda de si Dios ha creado cada alma directamente o de manera individual, San Agustín no manifiesta convicción por ninguna de las dos opciones.
El alma posee tres facultades fundamentales:
- Memoria: Por ella sabemos quiénes somos.
- Inteligencia: Por ella conocemos.
- Voluntad: Por ella queremos.
La Relación Alma-Cuerpo en San Agustín
El alma es una sustancia espiritual, el principio que da vida al cuerpo, pero superior a él. El cuerpo recibe un estímulo y el alma produce una imagen. El hombre es un alma racional que tiene un cuerpo mortal para su uso.
Aunque tiene una herencia platónica en la idea de la inferioridad del cuerpo, a diferencia de Platón, San Agustín mantiene con firmeza la unión del alma y el cuerpo. Ambos han sido creados por Dios, y es el compuesto lo que constituye al hombre. Niega la teoría platónica de que el alma ha sido colocada en el cuerpo como un castigo.