Pensamiento Presocrático: Principios y Filósofos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Filósofos Jonios

Sus reflexiones se basan en el arché, que es el principio del que proceden todas las cosas, al que todas las cosas vuelven y del que todas están formadas.

  • Tales de Mileto: arché = agua. Está inspirado por las antiguas cosmogonías, pero más por su propia observación. Dice que todas las cosas surgen a partir de lo húmedo.

  • Anaxímenes: arché = aire. Intenta explicar cómo a partir del aire surgen las cosas. Se basa en dos procesos que son la condensación y la rarefacción.

  • Este filósofo es discípulo de Anaximandro, el cual decía que el arché era lo ápeiron (lo indeterminado, lo ilimitado). Anaximandro argumenta que el primer principio no puede reducirse a ninguno de los cuatro elementos básicos porque inmediatamente existiría también su opuesto.

Pitagóricos

Aparecen en los siglos V y IV a.C. en el sur de Italia. Eran comunidades cuya fundación se atribuye a Pitágoras de Samos. Tenían un carácter aristocrático y secreto, es decir, la pertenencia quedaba para las élites. Estas comunidades tenían gran importancia por sus cultivos y el cuidado del cuerpo físico; tenían una adoración especial al sol y a la meditación.

Los pitagóricos continúan reflexionando sobre el arché, pero esta vez lo identifican con el número. Derivación mística: convierte los números en explicaciones místicas.

Heráclito

Apodado «El Oscuro». Típico que especulaba sobre las preguntas de la vida. Reflexiona sobre el arché, pero con el dualismo epistemológico.

Dice que todo fluye, imposible sumergirse dos veces en un mismo río. Este cambio puede entenderse como el paso de un opuesto a otro. Aquellas cosas cambian en estas y estas en aquellas. Dos metáforas: fuego y guerra. No existe el caos; la naturaleza está regida por el Logos.

Parménides

Representa el dualismo. Primer representante de la escuela filosófica de Elea. Se conservan fragmentos de un poema en el que narra su encuentro con la diosa Verdad, que le desvela que en el proceso de conocimiento existen dos vías:

  • Opinión o apariencia.
  • Verdad: «el ser no es» (vía falsa), «el ser es y no puede dejar de ser», «lo mismo es pensar y ser».

El Ser es la esencia, lo que subyace a todo cambio, lo que queda estable debajo del cambio.

Últimos Filósofos Presocráticos

Con estos filósofos, el arché va a ser sustituido por la raíz o elemento (los 4 elementos: tierra, agua, aire, fuego).

  • Empédocles: La novedad es que habla de las distintas proporciones como la explicación de la diversidad del mundo. Los elementos se mezclan en distintas proporciones para dar lugar a las distintas cosas.

  • Anaxágoras: Introduce una nueva explicación de esa diversidad. Si es posible que la mezcla se convierta en las distintas cosas que constituyen el mundo es debido a que en la misma existían unas partículas diminutas que se llaman semillas (spermata) y que contienen información de todas las cosas.

  • Demócrito: Existe una realidad compuesta de infinitas partículas indivisibles (átomos). Caen al vacío, adoptando distintas formas y posiciones, y dando lugar a uno de los mundos posibles.

Entradas relacionadas: