Pensamiento Político Clásico: Maquiavelo, Grocio, Bodino y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Pensamiento Político

Nicolás Maquiavelo

  • Poderes: Capacidad de forzar a otros a la sumisión. En el ejercicio del poder, rechaza cualquier norma ética o moral en favor de la razón de Estado y la eficacia. Todo es válido en la práctica del poder.
  • Partidario del estado republicano.
  • Ciclo que adopta el estado:

Monarquía -> Tiranía -> Aristocracia -> Oligarquía -> Democracia -> Anarquía

Ecuacion

El Príncipe: Conserva todo el poder en sus manos.

+ Estudia lo que la gente quiere.

+ Emplea la violencia como medida y mantiene al pueblo contento.

+ Suministra educación cívica y amor a la patria.

Un país es afortunado cuando tiene leyes que le hacen continuar como tal, le sostienen y a los que todos están sometidos. Es un estado de derecho.

Hugo Grocio (HG)

  • Soberanía Interna: Controla población, territorio y gobierno.
  • Soberanía Externa: No existe intervención foránea de otros estados. Existe igualdad de las naciones. Relaciones recíprocas.

Juan Bodino (JB)

"Poder absoluto y perpetuo de una república."

Añade: Si decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza, y a ciertas leyes humanas.

Montesquieu (M)

  • Legislativo: Que elabora las leyes.
  • Ejecutivo (Monarquía): Hacer cumplir las leyes.
  • Judicial: Administra las leyes.

Jean Rousseau (JR)

Romanticismo. El gobierno debería ser más que el representante de la voluntad de la gente.

Contrato Social


Thomas Hobbes - Leviatán (TH)

+ Naturaleza humana -> orden natural -> Libertad

+ Guerra de todo hombre contra todo hombre.

+ Evitando enfrentamiento.

+ Renuncia del derecho natural.


John Locke (JL)

+ Idea cristiana: "El hombre es una criatura de Dios, por lo que el hombre no puede destruir su vida ni la de los demás hombres, pues no le pertenece."

+ Dictan normas que continúen las leyes naturales.


Jean Rousseau (JR)

+ Hombre sin maldad, predominan dos sentimientos (el amor a sí mismo, piedad).

+ Los grupos sociales crean falsas necesidades.


¿Qué es?

Soberanía: Poder absoluto y perpetuo de una república.

Soberano: Quien tiene el poder de decisión de dar leyes sin recibir de otro.

Renacimiento: Fruto de la difusión de las ideas del humanismo que determinan una nueva concepción del hombre y el mundo.

Pacto Social: Los ciudadanos le entregan derechos y restricciones al estado para que a su vez le proporcione servicios, seguridad, tranquilidad, organización, protección propiedad privada.

Entrega parte de sus derechos y recibe orden, tranquilidad.

Ilustración: Movimiento ideológico y cultural que se desarrolló a lo largo del siglo XVIII y cuya finalidad fue dar a conocer los descubrimientos científicos de los siglos XVI y XVII, propagar la idea de la razón como base de todo conocimiento o el llamado "Racionalismo".

Enciclopedia: La enciclopedia o "diccionario de artes, ciencias y oficios" fue el compendio de todos estos conocimientos. Fue recopilado por un grupo de escritores franceses. Los enciclopedistas querían lograr un estado constitucional con poder legislativo, ejecutivo y judicial.

Entradas relacionadas: