El Pensamiento de Platón: Realidad, Ética y la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Dualismo Ontológico: Teoría de las Ideas

A lo largo de la historia de la filosofía ha existido un debate fundamental entre dos posturas opuestas respecto a la naturaleza de la realidad y el cambio. Mientras que Heráclito defendía la idea del cambio constante, Parménides sostenía la permanencia del Ser y consideraba que el cambio era solo aparente, afirmando la posibilidad de la ciencia sobre lo inmutable.

Para solucionar este debate, Platón propuso la teoría de que existen dos realidades: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.

El Mundo Sensible es donde nos encontramos nosotros; es cambiante, perceptible a través de los sentidos y, por lo tanto, no puede ser objeto de ciencia verdadera. Por otro lado, en el Mundo de las Ideas existen entidades inmutables, necesarias, eternas y universales que solo se captan por la inteligencia.

La teoría de las Ideas es el núcleo central de la filosofía platónica. Le permite afirmar la existencia de principios morales absolutos y la posibilidad del conocimiento científico.

La Noción del Bien

Para Platón, las Ideas constituyen un sistema organizado y ordenado jerárquicamente.

Platón compara la Idea del Bien con el sol. De la misma manera que el sol no solo hace visibles las cosas del Mundo Sensible, sino que además les da su posibilidad de ser, la Idea del Bien hace inteligibles los objetos del Mundo Inteligible y les da existencia. La Idea de Bien es causa de la verdad y del ser de todas las demás Ideas; por ella las demás Ideas existen y son conocidas. La Idea de Bien es causa de todo. Por eso algunos pensadores lo han asimilado a Dios, pero esta asimilación no es exacta.

Todas las cosas aspiran al Bien, sobre todo el ser humano. Sin embargo, primero se debe conocer. Según Platón, existen dos formas de conocer el Bien: Recordar la Idea de Bien (a través de la reminiscencia) o buscarlo y practicarlo en la vida.

En conclusión, la búsqueda y la práctica del Bien son el fundamento de la política y la ética.

Dualismo Antropológico: Cuerpo y Alma

Platón sostenía que el ser humano es un compuesto de alma (su esencia) y de cuerpo (donde se halla atrapada el alma), y que ambas son dos sustancias distintas e independientes la una de la otra.

El alma, además de ser la esencia del ser humano, es eterna y ahora tiene que vivir en el mundo de lo sensible, encerrada en el cuerpo. Además, el alma se divide en tres partes (meros) dependiendo de sus funciones o capacidades: la parte racional (logos, razón), la parte irascible (el valor o ánimo) y la parte concupiscible (los deseos corporales).

Para concluir, Platón propuso la teoría de la reminiscencia, la cual, a través de la dialéctica y la mayéutica, defiende que conocer consiste en recordar las Ideas que el alma había olvidado al haber sido encerrada en el cuerpo.

Entradas relacionadas: