El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico, Filosófico y la Teoría de las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Contexto histórico

La labor de Platón se embarca dentro de un periodo de tiempo muy convulso, pero con gran esplendor económico, político y cultural. El siglo V comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió en favor de los griegos y supuso la hegemonía política y militar de Atenas.

Pero el predominio de Atenas fue breve, pues en la guerra del Peloponeso se enfrentó contra Esparta y perdió. Con esta derrota se implantó la dictadura de los Treinta Tiranos, a la que sucedió una democracia corrupta. Se acusó y se condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón, ya que decía la verdad que no querían escuchar. Este hecho llevó a Platón a enjuiciar negativamente al gobierno y a establecer que para gobernar era necesario el estudio de la política. Así, no solo la población, sino la sociedad en sí, serían más sabias.

Contexto filosófico

La filosofía griega comenzó por la preocupación de los primeros filósofos por encontrar el origen del universo. El universo responde a un orden: es un cosmos. Principalmente, lo que buscan los físicos presocráticos es el principio que organiza la realidad. Así pues, la filosofía surgió como una investigación sobre la materia originaria de lo que compone todo lo que existe.

Pero a mediados del siglo V a. C. se abandonó el estudio de la naturaleza para profundizar en las cuestiones morales y políticas debido a la implantación de la democracia. Lo importante ahora es la preparación para la vida pública. Los sofistas satisfacían estas necesidades. Su enseñanza se basaba en el dominio del lenguaje para conseguir influencia política. Los sofistas no buscaban un conocimiento verdadero, sino convencer a su auditorio. Esta actitud supone el triunfo del escepticismo y del relativismo.

La Teoría de las Ideas de Platón

Según la ontología platónica, las ideas son el principio de la realidad y el arquetipo a partir del cual el Demiurgo construye el mundo sensible.

  • Ideas: únicas, eternas, inmutables, inmateriales y auténticas.
  • Mundo sensible: múltiple, perecedero, variable, material y virtual.

El mundo inteligible se organiza jerárquicamente en forma de pirámide, en cuya base se encuentran las ideas aprehendidas por el pensamiento discursivo, como las matemáticas, la justicia o la belleza, y en la cúspide, la Idea del Bien.

La Idea otorga al material el ser, la esencia y la posibilidad de ser conocido. El ser humano está compuesto de alma, que conoce las ideas, y cuerpo, que es el medio de los sentidos.

En su línea epistemológica, Platón afirma que los sentidos no llevan a la verdad y propone la dialéctica como método racional para conocer realmente. También desarrolla la teoría de la reminiscencia.

El cuerpo es la cárcel de la parte espiritual, el alma. En conclusión, el pensamiento de Platón culmina en la Idea del Bien.

Ética y política

Platón, como Aquino, busca la felicidad. La ley natural es el reflejo en el hombre de la ley eterna. Dios ha creado el mundo a partir de la nada y lo ha regulado mediante la ley eterna. Las leyes positivas...

...filosófico racionalista como idealista, Parménides y Descartes...

...pensamiento racionalista o utopía renacentista...

Entradas relacionadas: