Pensamiento Pedagógico y la Idea de Europa: De Comenio a la Educación Multicultural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Corrientes Pedagógicas Fundamentales
Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Kant, Kerchensteiner, Dewey
Marx y Engels, Krupkaya, Makarenko, Sujomlinski, Gramsci, Suchodolski, Baudelot y Establet
Tolstoi, Robin, Ferrer Guardia, Neill, Rogers
Freinet, Guigou, Lobrot, Vásquez y Oury
McLuhan, Illich, Goodman, Coombs, Faure, Richardson, Apple
Mounier, Freire, Milani
Universalidad de Europa: Martínez Ramírez, J.
Introducción
Este texto pone de manifiesto que definir Europa no resulta fácil. Estamos ante un concepto polisémico, fruto de una historia desigual, larga y multicultural.
Análisis
Si se repasa detenidamente la idea de universalidad y trascendencia paneuropea que proyecta el texto, esta puede estructurarse en seis ideas básicas:
- Conciencia de unidad como base de cualquier idea de Europa.
- Sentido integrador sin exclusión de ningún pueblo, raza o civilización.
- Europa no debe descansar en la idea de un concepto federal de pueblos.
- No es imaginable paz alguna, sino solo en el esfuerzo dirigido hacia la instauración de un verdadero gobierno mundial.
- El mundo necesita de Europa, de su sentido crítico y de su sentido inventivo.
- El nacionalismo como muerte de la idea de Europa.
Comentario
Los seis puntos anteriores se pueden resumir en tres ideas claves: la conciencia de unidad, el deseo de una Europa unida y la idea de universalidad.
- La conciencia de unidad europea emana del sentimiento y pertenencia a una idiosincrasia y cultura común.
- Una segunda idea hace referencia a sus límites geográficos. Un segundo aspecto del texto es el propósito de una Europa unida o federal que supere el sentimiento nacionalista.
- Las últimas ideas del texto hacen referencia al ideal de universalidad del concepto de Europa.
Conclusiones
¿Cómo trabajar por una Europa unida e integradora de valores universales? La cultura, y más en concreto la educación, deben ser el camino a seguir.
¿Cómo hacer realidad una acción comunitaria en materia de enseñanza? En la actualidad, puede decirse que falta todavía mucho por hacer, pero quizá nada se logre si esa educación multicultural no asienta sus principios de acción en los valores universales y cristianos que han dado origen, entidad y personalidad a la idea de la europeidad.