El Pensamiento de Nietzsche: Decadencia Occidental y la Voluntad de Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida

Crítica de la Cultura Occidental

Nietzsche argumenta que la cultura occidental es fundamentalmente errónea desde sus inicios, resultado de la imposición de la racionalidad sobre la vida. La realidad, según él, no es inherentemente racional, sino un constante devenir caracterizado por la multiplicidad, el cambio perpetuo y la ausencia de un orden o leyes fijas. La racionalidad, al negar esta naturaleza de la realidad, ha producido una cultura decadente, enferma desde su origen y destinada al nihilismo, al negar la vida y el instinto.

Metafísica

Para Nietzsche, el "ser perfecto" de Platón es pura nada, una apariencia ilusoria. La metafísica, por lo tanto, es un atentado contra la vida, una huida de la realidad a través de su negación. Con esto, Nietzsche niega la trascendencia.

Teoría del Conocimiento

La tradición cultural occidental ha contrapuesto la verdad al error, de la misma manera que el ser al no ser, considerando la verdad como irrefutable y lo falso como contradictorio. Sin embargo, para Nietzsche, "ser verdadero" no es una propiedad inherente de la realidad, sino una valoración subjetiva, una condición necesaria para nuestra supervivencia. Como lo "verdadero" tradicionalmente expresa el ser, es tan falso como el propio concepto de ser. Rechaza el concepto como expresión de la realidad y, en su lugar, propone la metáfora, que, a diferencia del concepto, posee la capacidad de captar lo real, la vida, en su multiplicidad cambiante.

Ciencia

Nietzsche sostiene que la ciencia no constituye un conocimiento verdadero. Su razón de ser reside en el sentimiento de repugnancia de nuestro intelecto ante el caos. Critica el determinismo científico, afirmando que las cosas no son inherentemente de una manera determinada; por lo tanto, la ciencia que las explica es falsa. En el devenir no hay orden, regularidad, ley ni necesidad.

Nuevos Valores: La Afirmación de la Vida

Los nuevos valores propuestos por Nietzsche consisten en la afirmación de la vida, de aquello que ha sido considerado como la nada, lo falso, lo egoísta. El hilo conductor de su filosofía es la afirmación. Considera necesario eliminar la idea de Dios; "Dios ha muerto", proclama. Esta muerte simboliza la liberación de la pesada carga de los valores tradicionales de la cultura occidental, permitiendo al ser humano vivir sin la necesidad de inventar una trascendencia.

El mundo es, para Nietzsche, voluntad de poder. Esta fuerza, que acompaña a todo proceso vital, es una hipótesis empírica. El ser humano también es voluntad de poder, que busca el dominio de la realidad. Distingue dos tipos de individuos: el que representa la vida ascendente y el decadente. Esta distinción es individual, no de grupos sociales.

Para alcanzar la plenitud de la vida, es necesario el superhombre, la máxima expresión de la voluntad de poder. El superhombre no posee nada de divino; no es un dirigente de masas, sino que las masas le sirven a él. La afirmación de la vida culmina en la idea del eterno retorno de lo idéntico, su pensamiento más importante: todo volverá a ser idénticamente como fue, manifestando así la voluntad y el "sí" a la vida.

Entradas relacionadas: